Programa de manejo de recursos forestales maderables nivel intermedio
Enviado por LUISFORESTAL7 • 24 de Julio de 2019 • Trabajo • 3.316 Palabras (14 Páginas) • 181 Visitas
- DATOS GENERALES DEL PREDIO
NOMBRE DEL PREDIO: P.P. FRACCIÓN II DEL LOTE NO. 1 DEL FRACCIONAMIENTO MIRAVALLES
UBICACIÓN: El Quelite, municipio de San Dimas, Dgo.
- DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE
NOMBRE DEL SOLICITANTE O REPRESENTANTE LEGAL: C. Adolfo Meléndez Díaz
REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES: MEDA440927524
ES O PERTENECE A UN GRUPO INDÍGENA: No. CUAL: Ninguno
- DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: Consultoría Forestal y Ambiental “Ing. Roberto Trujillo”
CEDULA PROFESIONAL DEL RESPONSABLE: 1373324
REGISTRO FORESTAL NACIONAL: Fecha 13 de Mayo de 1994, inscrito en el Libro DGO, Tipo UI, Volumen 1, Número 7
- TIPO DE ESTUDIO A ELABORAR
Programa de Manejo de Recursos Forestales Maderables Nivel Intermedio
- MONTO SOLICITADO
$ 40,900.00
- LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN.
Durango, Dgo; a 18 de julio de 2019.
[pic 2] | CONSULTORÍA FORESTAL “ING. ROBERTO TRUJILLO” AVE. FRANCISCO VILLA No. 312 COL. FRANCISCO VILLA TELS (618) 8131376, 8131497 Correo electrónico roberto.atrujillo@gmail.com | [pic 3] |
Índice
1. INTRODUCCIÓN 3
2. RESUMEN EJECUTIVO 3
3. INFORMACIÓN GENERAL 4
3.1. Nombre del proyecto 4
3.2. Ubicación del predio 4
3.3. Antecedentes de aprovechamiento 5
3.3. Clasificación y cuantificación de superficies 5
3.4. Especies o grupo de especies por aprovechar 5
3.5. Población social participante 6
4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ESPERADOS 6
4.1. Descripción de actividades 6
4.2. Cronograma de actividades 7
5. PRESUPUESTO 7
6. BENEFICIOS ESPERADOS 8
6.1. Técnicos 8
6.2. Económicos. 8
6.2.1. Mercado potencial de los productos a obtener 10
6.3. Sociales 10
7. ANEXOS 10
8. BIBLIOGRAFÍA 10
Índice de cuadros
Cuadro 1. Rutas de acceso al área de estudio 4
Cuadro 2. Programa de aprovechamiento 5
Cuadro 3. Clasificación y cuantificación de superficies del Predio 5
Cuadro 4. Clasificación y cuantificación de superficies del Predio 6
Cuadro 5. Cronograma de actividades 7
Cuadro 6. Presupuesto de ejecución. 7
Cuadro 7. Relación beneficio costo 9
Índice de imágenes
Imagen 1. Ubicación del Área de Estudio 4
1. INTRODUCCIÓN
La búsqueda de una producción sustentable en los bosques ha provocado cambios significativos en las prácticas de manejo forestal. Ahora es importante, no solamente la obtención de madera, sino también la producción de agua, tanto en calidad como en cantidad, la oferta de recreación, la aplicación de prácticas de conservación y restauración, la conservación de la biodiversidad y funciones de protección y producción, entre otras; en esta búsqueda, es de gran importancia considerar la relaciones existentes entre estas opciones de producción con la finalidad de minimizar el impacto ambiental y optimizar la obtención de los bienes y servicios predefinidos en las propuestas de manejo forestal. Por tal motivo es necesario integrar herramientas que permitan al administrador forestal identificar y considerar factores diversos simultáneamente en el espacio y en el tiempo. Esto requiere un plan de manejo para poder analizar problemas relacionados con el uso de los bosques, como los niveles de producción de madera y otros bienes así como las actividades silvícolas que permitan mantener la integridad funcional de los ecosistemas arbolados.
El plan de manejo es un instrumento técnico, basado en principios legales y prácticas operativas que establece objetivos y estrategias de gestión de una determinada área forestal, incluyendo la programación de las inversiones necesarias y de las actividades silviculturales de protección, conservación, restauración y aprovechamiento, y demás que fueren requeridas para lograr la sustentabilidad del bosque de acuerdo con sus funciones económicas, sociales y ambientales; su vigencia estará definida de acuerdo a la edad de rotación que se establezca.
Con la generación de un programa de manejo forestal elaborado en apego a la normatividad forestal vigente se logrará un aprovechamiento forestal sustentable, fuente permanente de ingresos económicos y mejores condiciones de vida para sus propietarios y pobladores de la Región, y en el marco de la prevención ecológica a través de técnicas silvícolas que permitan optimizar la productividad, incrementar la producción y conservar la biodiversidad.
2. RESUMEN EJECUTIVO
Elaborar un nuevo Programa de Manejo de Recursos Forestales Maderables Nivel Intermedio para el P.P. Fracción II Lote 1 Fraccionamiento Miravalles, municipio de San Dimas, Dgo; impulsado y apoyado económicamente por la Estrategia de Incremento a la Producción y Productividad Forestal Nacional 2013-2018 de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), buscando entre otros objetivos, mejorar la ordenación forestal que actualmente se practica en las diferentes regiones forestales del País, a través de la incorporación de nuevas técnicas silvícolas que permitan optimizar la productividad, incrementar la producción y conservar la biodiversidad, apegados a la normatividad forestal vigente, en beneficio de los dueños y poseedores de los recursos forestales. Con la implementación de este Programa de Manejo Forestal Sustentable se pretende formular un plan de manejo forestal para realizar un aprovechamiento sustentable de los recursos forestales, mediante la aplicación de tratamientos silvícolas, mejores prácticas de manejo para la protección y conservación de la biodiversidad. Estas actividades se realizarán en la superficie total de Predio (149.65 ha), considerando las mejores técnicas silviculturales que permitan salvaguardar el Predio de los agentes destructivos del bosque como los incendios, plagas y enfermedades forestales y las cortas clandestinas; complementariamente, determinar el potencial de producción maderable que poseen los bosques del Predio, disminuir la capacidad erosiva de las corrientes temporales de agua y propiciar la organización de los productores así como su cultura y educación forestal.
...