Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas
danna ledezmaPráctica o problema20 de Septiembre de 2021
4.722 Palabras (19 Páginas)299 Visitas
[pic 1]
[pic 2]Práctica N° 1: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas
[pic 3]
Guías de Prácticas de Laboratorio | Identificación: GL-AA-F-1 |
Número de Páginas: 14 | Revisión No.: 2 |
Fecha Emisión: 2018/01/31 | |
Laboratorio de: Química General para Ingeniería | |
Título de la Práctica de Laboratorio: Práctica N° 1: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas |
Elaborado por: Gema Acosta, M. Sc. Docente Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas. | Revisado por: Comité asesor Departamento de Química Departamento de Química. | Aprobado por: Comité asesor Departamento de Química Departamento de Química. |
- Control de Cambios
|
|
|
|
|
|
- FACULTAD O UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas
- PROGRAMA: Ingeniería Civil, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Multimedia e Ingeniería de Telecomunicaciones
- ASIGNATURA: Química
SEMESTRE: II
- OBJETIVOS:
- OBJETIVO GENERAL
Diferenciar e identificar propiedades físicas y químicas de las sustancias y aprender a utilizar métodos de separación de mezclas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Estudiar los conceptos de elementos, compuestos y mezclas.
- Identificar los cambios químicos y físicos de la materia.
- Reconocer y diferenciar entre propiedades físicas y químicas.
- Identificar las propiedades intensivas y extensivas de la materia.
- Familiarizarse con el concepto de mezcla y diferenciar entre mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas
- Realizar separación de mezclas por medio de las siguientes técnicas: Imantación, Filtración, Decantación y Evaporación.
- Adquirir habilidades para el uso de materiales, de técnicas y reactivos en el laboratorio.
- Identificar y usar los implementos de seguridad en el laboratorio que permitan desarrollar la práctica de manera segura.
MARCO TEÓRICO: Cambios físicos y químicos.
Las características que nos permiten distinguir una substancia de otra se llaman propiedades. Una propiedad física es una característica de la materia que no está asociada a un cambio en su composición química. Durante los cambios físicos una sustancia varía en apariencia física, pero no en su composición. La evaporación del agua es un cambio físico. Cuando el agua se evapora, cambia del estado líquido al gaseoso, pero su composición no se altera; sigue siendo agua, H2O. Todos los cambios de estado son cambios físicos.
Las características de la materia que están asociadas un cambio en su composición química se denominan propiedades químicas. En los cambios químicos, también llamados reacciones químicas, una sustancia se transforma en otra químicamente diferente, por ejemplo, al quemarse un papel, ocurre una reacción química y se convierte en sustancias totalmente diferentes. El humo que se observa contiene CO2 y H2O ambos en estado gaseoso. Cada vez que observamos cambios químicos, estos son drásticos, produciendo, por ejemplo: desprendimiento de gases, formación de precipitado, cambio de color, desprendimiento o absorción de energía en forma de calor, se puede decir que las características generales de las sustancias transformadas son totalmente diferentes.
Clasificación de la Materia:
La química es una ciencia experimental que depende de su exactitud de la observación y medidas de la materia. La clasificación de la materia es consecuente, basada en la observación de las propiedades. Toda la materia puede ser clasificada como sustancia pura o mezcla.
- Una sustancia pura tiene propiedades definidas y una composición que no varía de una muestra a otra. Las sustancias puras pueden ser elementos (aquellos que no pueden descomponerse en sustancias más simples) o compuestos (que contienen dos o más elementos).
- Una mezcla está conformada por dos o más sustancias puras, las cuales conservan su propia identidad química y sus propiedades. A diferencia de una sustancia pura, la mezcla no tiene una composición fija; la composición de una mezcla puede variar.
Tipo de Mezclas
A su vez, las mezclas pueden clasificarse como heterogéneas u homogéneas.
- Mezcla Homogénea: Es aquella cuya composición propiedades y apariencia es uniforme en todos sus puntos. Las mezclas homogéneas son generalmente llamadas soluciones, ya sean sólidas, líquidas o gaseosas. Las diferentes sustancias puras de una solución pueden ser separadas sin ningún cambio químico. El agua de mar es un ejemplo de mezcla homogénea. La sal está disuelta en el agua y puede ser recuperada evaporando el agua.
[pic 4]
- Mezcla Heterogénea: Es aquella cuya composición, propiedades y apariencia no es la misma en todos sus puntos. La mayoría de los materiales que encontramos cada día son de este tipo: comida, ropa, madera, cemento, son algunos ejemplos para mezclas heterogénea
Algunas de las técnicas de separación de mezclas son las siguientes:
- Centrifugación[pic 5]
- Decantación
- Disolución
- Evaporación
- Imantación
- Filtración
Decantación y Filtración
Si en una reacción química se forma un precipitado y esta tiende a acumularse en el fondo del recipiente rápidamente, el líquido puede separarse del sólido vertiendo con cuidado el líquido en otro recipiente, este tipo de separación recibe el nombre de decantación (Fig 2. a). Si el precipitado permanece suspendido en el líquido y se deposita muy lentamente en el fondo del recipiente, la separación se puede llevar a cabo vertiendo la mezcla sobre un papel de filtro (Fig a. b y c), el cual deja pasar el líquido y no el sólido. El líquido separado se llama filtrado y el sólido que permanece en el papel de filtro se llama residuo.[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
...