ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Siembra De Limoncillo

giselabatista12 de Julio de 2012

499 Palabras (2 Páginas)1.470 Visitas

Página 1 de 2

En una investigación hay dos partes:

Teórico (el que?) Metodológico (el Cómo?)

Planteamiento del problema

Es un vacio del conocimiento que el investigador descubre en cierta área temática ----corresponde a la parte teórico-practica

Se enuncia, se describe y termina con una pregunta o varias preguntas

El tema es distinto al problema de investigación, es un área de conocimiento dentro de la disciplina que maneja.

El investigador puede plantear su problema en forma de pregunta---no es para mejorar la investigación –no se da intervención por el tiempo de investigación ---Puede sevir para generar una propuesta de conocimiento

Algunos le llaman descripción del problema o planteamiento que es lo mismo---Después sigue la formulación del problema

Contenido del planteamiento del problema:

-debe estar en el marco conceptual y marco contextual en la delimitación del problema y del tema.

El problema tiene unos requisitos:

-planteamiento

-claridad

-concisión

-operatividad (a quien va dirigido y cuando, la variable que se van a estudiar)

-debe tener un marco conceptual que no es el mismo marco conceptual y teorico de la investigación

Cuando se describe el problema es bueno utilizar fuentes o antecedentes para soportar el discurso problemico.

OBJETIVO GENERAL:

Es el para que? El problema es el que?

El objetivo es el para que esa investigación? Lo que se quiere lograr los objetivos se plantean con verbos en infinitivo.

Objetivo general: ese verbo debe ser abarcar a los verbos del objetivo especifico.

Lleva la variable o las variables y lleva el contexto donde se da. Donde? Quienes? Cuando?

Es prácticamente lo que s pone en el titulo hay que utilizar los mismos términos

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Son varios que al unirlo deben llevar al objetivo general. El verbo refleja una acción y un para que? Mas no una actividad

OJO BUSCAR ENN INTERNET VERBOS DE INVESTIGACION

JUSTIFICACIÓN: porque? Importancia del estudio para la institución para el sistema social, político, educativa

Beneficiarios del estudio, del conocimiento que se va a generar pueden ser directos e indirectos, Tienen que estar ajustados a lo que se pretende obtener en la investigación

Impacto del problema:

Característica, Naturaleza, desarrollo (se van a colocar en términos diferentes a los del planteamiento del problema) si no en términos de las contribuciones o aportes para la institución o para los actores educativos. Porque el problema amerita ser investigado. Como al solucionar el problema como voy a contribuir.

Pertinencia: relación entre el tema y lo q yo hago, mi disciplina, profesión y para los aspectos misionales de la institución y para el área en donde está inmerso el problema y para el nivel escolar en el cual yo decido trabajar. Como el tema aporta a la disciplina o al área (pe. La ciencia naturales-química)

En la justificación se habla en términos de impacto, de beneficio las virtudes que tiene realizar la investigación.

TITULO: lo ideal es que se haga ya al final. Frase o enunciado que lleva las variables, las relaciones entre las variables y el contexto(a quienes, donde y cuando)

En algunas ocasiones se puede omitir el donde y el cuándo. Según la norma APA el titulo lleva hasta 15 palabras (o 20 palabras).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com