ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prueba de macromoleculas

Claugiss0511Informe24 de Septiembre de 2015

1.681 Palabras (7 Páginas)546 Visitas

Página 1 de 7

                             UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO[pic 1]

NOMBRE: Claudia Oña

CÓDIGO: 00130417

PROFESOR: Vlastimil M                                                SECCIÓN: jueves

Fecha: 24 de Septiembre del 2015[pic 2]

Ejercicio Nº 2: ESTUDIO DE LOS CARBOHIDRATOS

TABLA Nº 1: TEST DE BENEDICT

Benedict

SOLUCIONES

Color antes de Benedict

Color con 0.5 mil Benedict sin temperatura

Color con 0.5 mil  Benedict con temperatura

Control H2O (d) 2 ml

Transparente

Celeste

Celeste

Glucosa 2 ml

Transparente

Celeste

Tomate

Sacarosa 2 mil

Blanquecina

Celeste

Amarrillo

Cebolla 2 ml

Amarilla

Verde

Tomate

Papa 2 mil

Café

Verde

Verde

Leche 2ml

Blanca

Celeste

Tomate

FUENTE: LABORATORIO DE BIOLOGÍA USFQ

Descripción de la tabla: En la siguiente tabla nos muestran las reacciones de diferentes sustancias al ponerlas con 0.5 mil de Benedict y los cambios que se observan observar al estar expuestos al calor por 5 min. Para identificar los monosacáridos de los disacáridos.

Análisis de la tabla: La tabla nos dice que  la glucosa, la sacarosa, la leche y la cebolla son monosacáridos, porque reaccionaron al Benedict con temperatura y cambiaron su color a tonos rojizos. Además nos dice que la solución de papa es un disacárido ya que al estar en contacto con la temperatura no cambio su color a tonos rojizos. En cambio el H2O (d) no reaccionó al Benedict ni con temperatura ni sin temperatura.

Lugol

Soluciones

Color antes de Lugol

Color con 2 gotas Lugol sin temperatura

Color con 2 gotas Lugol con temperatura

Control 2 ml

Transparente

Amarillo

Amarillo

Almidón 2 ml

Blanco

Negro

Blanco

Sacarosa 2 mil

Transparente

Amarillo

Transparente

Glucosa 2 ml

Transparente

Amarillo

Transparente

Lactosa 2 mil

Blanco

Amarillo

Blanco

Leche 2ml

Café

Negro

Café

 TABLA Nº 2: TEST DEL LUGOL

FUENTE: LABORATORIO DE BIOLOGÍA USFQ

Descripción de la tabla: En la siguiente tabla nos muestran las reacciones de diferentes sustancias al ponerlas con 2 gotas de Lugol y los cambios que se observan observar al estar expuestos al calor por 5 min. Para saber cuál sustancias tiene almidón.

Análisis de la tabla: La tabla nos dice que el lugol nos ayuda a identificar el almidón, por eso las sustancias de: la leche y el almidón cambia su coloración a negro; mientras que las otras sustancias no lo hacen. Sin embargo al colocar los tubos de ensayo en baño maría, es decir, al someterlos a calor por 5 min, volvieron a su color normal.

Ejercicio Nº3: ESTUDIO DE LA PROTEÍNAS

Soluciones

Características (Textura/Color)

Antes ácido nítrico

Después ácido nítrico

Agua destilada 2 ml

Liquido/Transparente

Liquido/Transparente

Albúmina de huevo al 1% 2 ml

Liquido/Transparente

Grumoso/ Blanco amarillento

Lactosa 2 mil

Liquido/Blanco

Entre sólido y líquido/ Blanco amarillento

Soluciones

Características (Textura/Color)

Antes NaOH 20%

Después NaOH 20%

Con temperatura             Sin temperatura

Agua destilada 2 ml

Liquido/Transparente

Liquido/Transparente

Líquido/Transparente

Albúmina de huevo al 1% 2 ml

Liquido/Blanco amarillento

Líquido espeso / Transparente-amarillento

Grumoso / amarillo

Lactosa 2 mil

Entre sólido y liquido/Blanco amarillento

Líquido espeso / Transparente-amarillento

Café amarillento y grumoso líquido

 Tabla Nº 3: Test del ácido Nítrico e Hidróxido de Sodio

FUENTE: LABORATORIO DE BIOLOGÍA USFQ

Descripción de la tabla: En la siguiente tabla nos muestran las reacciones de tres sustancias al ponerlas con dos gotas de ácido nítrico. Y las reacciones de las mismas tres sustancias al ponerlas con dos gotas de hidróxido de sodio. Para identificar cuál de las sustancias tiene proteínas.

Análisis de la tabla: La tabla nos dice que  los 2 mil de: la albúmina de huevo al 1% y la lactosa reaccionaron al hidróxido de sodio  al ácido de nítrico, lo que nos muestra que las dos sustancias son proteicas y  que tanto el ácido nítrico como el hidróxido de sodio nos ayudan a identificar proteínas.

Ejercicio Nº 4: Estudio de grasas y lípidos

Tabla Nº 4: Test del Sudán IV y la tinta China

Sudan IV

Sustancias

Color antes de Sudán IV

Color después Sudán IV

2 ml aceite vegetal y 2 ml de agua

Agua transparente y aceite amarrillo. No se mezclan.

El aceite cambió de color a tomate. El agua sigue  transparente.

Agua destilada 4ml

Transparente

En la parte superior de los 4 mil de agua, la coloración es tomate.

Aceite 4 ml

Amarillo

La coloración del aceite cambó a tomate.

Tinta china Roja

Sustancias

Color antes de Tinta china roja

Color después de Tinta china roja

2 ml aceite vegetal y 2 ml de agua

Agua transparente y aceite amarrillo. No se mezclan.

El agua empieza a cambiar de color a rojo. El aceite sigue amarillo.

Agua destilada 4ml

Transparente

El agua empieza a cambiar de color a rojo.

Aceite 4 ml

Amarillo

En la parte inferior del aceite la coloración es roja.

FUENTE: LABORATORIO DE BIOLOGÍA USFQ

Descripción de la tabla: En la siguiente tabla nos muestran las reacciones de diferentes sustancias al ponerlas con dos gotas de sudan IV. Y las reacciones de las mismas sustancias al colocarles dos gotas de tinta china. Para identificar a las sustancias que tienen grasas.

Análisis de la tabla: La tabla nos dice que el aceite tiene grasas porque reaccionan con el  marcador de identificación de grasas, es decir, con el sudan IV. El aceite cambia de color al estar expuesto al sudan IV, ya que las grasa son solubles a los alcoholes. Pero con la tinta china no se diluyen ya que son insolubles al agua. Por eso el agua si cambia de color al entrar en contacto  con la tinta china.

Test de alimentos

Tabla Nº5: Reactivos vs Sustancias

Cajas Petri

Benedict

Lugol

Ácido Nítrico

Sudán IV

Tinta China R

Yuca

Reacciona

Reacciona

Reacciona

Reacciona

Reacciona

Cebolla

No reacciona

Reacciona

Reacciona

No reacciona

Reacciona

Papa

No reacciona

Reacciona

Reacciona

No reacciona

Reacciona

Queso

No reacciona

No reacciona

No reacciona

Reacciona

Reacciona

Huevo

Reacciona

No reacciona

Reacciona

No reacciona

Reacciona

Zanahoria

No reacciona

Reacciona

No reacciona

No reacciona

Reacciona

Maní

Reacciona

Reacciona

Reacciona

Reacciona

Reacciona

Plátano

No reacciona

Reacciona

Reacciona

No reacciona

Reacciona

Manzana

Reacciona

Reacciona

No reacciona

Reacciona

Reacciona

FUENTE: LABORATORIO DE BIOLOGÍA USFQ

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (119 Kb) docx (23 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com