Pruebas
Enviado por Sugey Zárate • 28 de Agosto de 2015 • Apuntes • 493 Palabras (2 Páginas) • 152 Visitas
Conclusiones
Metabolismo es un término general que se emplea para describir todos los procesos químicos vitales de un animal o de una planta con el fin de sintetizar sustancias complejas a partir de otras más simples, o degradar aquellas para obtener estas, con ganancia y liberación de energía. La fuente de energía que hace posible estas reacciones es el Sol.
Parte de la energía solar es convertida por las plantas verdes en energía química y almacenada en forma de azúcares, esto ocurre al combinarse 6CO2 y 6H2O en presencia de clorofila, este proceso es llamado fotosíntesis y tiene una fase lumínica en los tilacoides, en la cual que se generan los portadores energizados ATP y NADPH y como subproducto se libera O. En las reacciones a la oscuridad las enzimas del estroma utilizan la energía de los portadores creados en la fase anterior e impulsa la síntesis de glucosa y otras moléculas orgánicas con las cuales se alimentan los organismos vivos. Se utilizan 688500 cal de energía libre.
Forman parte del metabolismo anaeróbico, glucólisis o ciclo de Embden-Meyerhof la producción y desdoblamiento de glucógeno (glucogénesis y glucogenólisis), así como la activación y producción de energía, las transformaciones mutuas de hexosas, galactosa y fructuosa, con glucosa; y la etapa se termina con la producción de piruvato o lactato, y una pequeña cantidad de energía. Aquí hay ganancia total de 2 ATP y 2NADH, el rendimiento energético es de un 30%. Tiene lugar el citoplasma fluido de la célula.
Para que el piruvato pueda entrar al ciclo de Krebs, del ácido tricarboxilico, o ciclo del ácido cítrico este se tiene que oxidar, se forma CO2 y Acetil CoA. Es el acetil CoA el que entra a las reacciones de la matriz mitocondrial. La producción total es de 3CO2, 3NADH, 1FADH2 y 1ATP por molécula de CoA. O sea el resultado final es el desdoblamiento de un grupo acetilo de dos carbonos hasta CO2 y H2O por cada ciclo y una cantidad de energía muchísimo mayor, tal que el rendimiento energético es de 41% y la ganancia neta es de 34-36 ATP.
La cadena transportadora de electrones, principalmente en la membrana interna compartimiento intermembranoso, utiliza moléculas transportadoras como el NAD+ y el FAD+que capturan energía aceptando electrones de alta energía y transportan estos a los lugares donde se utiliza su energía para formar ATP. De esta manera la energía de los electrones del NADH y dos del FADH2 se usan para bombear H+ al interior del compartimiento intermembranoso, el gradiente de H se utiliza para sintetizar ATP: tres ATP por NADH, dos ATP por FADH2. En las reacciones fotosintéticas a la luz el fotosistema II genera los ATP y el fotosistema I genera NADPH, la descomposición del agua mantiene el flujo de electrones por los fotosistemas.
...