Práctica 4. Densidad de líquidos y sólidos
hm78Práctica o problema18 de Mayo de 2014
593 Palabras (3 Páginas)561 Visitas
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS
LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
PRÁCTICA 4
DENSIDAD DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
INTRODUCCIÓN
La densidad de los líquidos se mide de una manera similar a como se midió la densidad de los sólidos. En este caso también se emplearán tres métodos: el del picnómetro, el de la probeta y el del principio de Arquímedes. Es necesario tener en cuenta la temperatura porque ésta influye en el valor de la densidad: a medida que aumenta la temperatura, la densidad del líquido se hace ligeramente menor.
La densidad de una sustancia homogénea es una propiedad física que la caracteriza y es definida como el cociente entre la masa y el volumen de la sustancia que se trate.
Esta propiedad depende de la temperatura por lo que al medir la densidad de una sustancia se debe considerar la temperatura de la medición. En el caso de sustancias no homogéneas lo que obtenemos al dividir la masa y el volumen es la densidad promedio.
OBJETIVOS
General:
Determinar la densidad de tres sustancias líquidas y tres sustancias sólidas.
Específicos:
Deducir la densidad de los líquidos y solidos utilizados en la práctica.
Elaborar una tabla con los datos recogidos durante el desarrollo de la práctica.
MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIALES
Balanza
Leche
Probetas de 10, 250 y 500 cm3
Agua
2 clases de tubos de ensa¬yo de diferentes tamaños
Zanahoria
Matraz erlenmeyer
Esfera de vidrio
Densímetro de 0,7 a 1g/cm3 y 1 a 2g/cm3
PROCEDIMIENTO
PRIMERA PARTE. Lectura y determinación de volúmenes de líquidos
SEGUNDA PARTE: Determinación de la densidad de un líquido
De un sólido irregular
De un sólido Regular
1. Pesar una de las esferas de vidrio, y empleando el pie de rey medir el diámetro de la misma.
2. Calcular el volumen y empleando la ecuación 1 calcular la densidad.
3. Comparar el valor obtenido con el valor encontrado con el método de sólidos irregulares. Registrar datos y discutir.
DATOS OBTENIDOS.
Que volumen tiene cada una de las 3 clases de tubos de ensayo?
Tabla 1: “Volumen de tubos de ensayo”
TUBO N° CANTIDAD
(ml)
1 36
2 24
Elaborado por: Jessica Herrera. Primero “A” AL. FCIAL-UTA
B) Cuales han sido los volúmenes reales del vaso y del matraz Erlenmeyer?
Tabla 2: “volúmenes reales”
OBJETO CANTIDAD(ml)
Vaso de precipitación 100.2gr
Matraz Erlenmeyer 240ml
Elaborado por: Jessica Herrera. Primero “A” AL. FCIAL-UTA
Pesos y volúmenes
Tabla 3: “pesos y volúmenes”
SUSTANCIAS PESO(g) VOLUMEN(ml) DENSIDAD (g/ml)
Agua 48.860 50 0.9772
leche 50.36 50 1.02
zanahoria 83.35 250 330
papa 39.02 35 1.11
Esferas de vidrio 22.091 5.338 4.14
Elaborado por: Jessica Herrera. Primero “A” AL. FCIAL-UTA
CÁLCULOS Y RESULTADOS
Calcular la densidad de cada sustancia analizada mediante la ecuación 1 y compararlos con datos bibliográficos.
DISCUSIÓN
CUESTIONARIO
Si el volumen desplazado por el sólido en la probeta es muy pequeño, ¿recomendaría este método para medir la densidad del solido?
...