ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicofarmacos


Enviado por   •  26 de Marzo de 2014  •  246 Palabras (1 Páginas)  •  321 Visitas

CONCEPTOS

• Psicofármacologia: rama de la farmacología que estudia los psicofármacos.

• Psicofármaco o Psicotropo: sustancias que actúan sobre la función, la conducta y la experiencia psíquica, luego su acción principal la ejercen modificando la actividad mental.

• Mecanismo de acción de los psicofármacos: íntimamente relacionado con los sistemas de síntesis, liberación y unión de receptores de los neurotransmisores. Los principales neurotransmisores relacionados con las alteraciones mentales son:

- Dopamina.

-Norepinefrina (noradrenalina)

-Serotonina.

-GABA ( ácido gamma-aminobutírico)

B) CLASIFICACIÓN:

La clasificación más frecuente de los psicofármacos los divide en 3 grandes grupos aunque existen muchas más sustancias que podrían incluirse dentro del grupo de psicotropos:

- Ansioliticos.

-Antidepresivos.

- Antipsicoticos o neurolépticos.

II. ANSIOLITICOS

-Fármacos capaces de reducir la ansiedad, facilitando mecanismos inhibidores en el ámbito cerebral.

Grupos de fármacos ansiolíticos:

a) Benzodiacepinas.

b) Otros ansiolíticos.

A) BENZODIACEPINAS

1. Consideraciones generales:

• Aparecen por primera vez en la década de los 50.

• Además del efecto ansiolítico tiene también un efecto hipnótico y de relajación muscular.

- A dosis bajas tienen efectos ansiolíticos.

- A dosis altas tienen efectos hipnóticos.

• Son fármacos depresores del SNC.

• Su mecanismo de acción: se unen a receptores específicos e incrementan la actividad el neurotransmisor inhibidor GABA.

• Tipos: se diferencian por su farmacocinética en 2 grandes grupos:

- Benzodiacepinas de larga duración: semivida > 12 h.

- Benzodiacepninas de corta duración: semivida < 12 h.

Benzodiacepinas de larga duración:

• Se acumulan produciendo sedación excesiva.

• Tienen pocos efectos derivados de la retirada.

• Su metabolismo hepático produce metabolitos activos, siendo los ancianos la población más sensible por lo que debe ajustarse al máximo las dosis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com