Purificacion CuSO4
larosky_34 de Mayo de 2015
667 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
Objetivos: Reconocer las impurezas presentes en el sulfato de cobre comercial, y aprender a purificarlo.
Fundamentos del método de purificación: En la muestra de CuSO4 se pueden encontrar dos tipos principales de impurezas, las insolubles en agua y los iones Fe2+.
Las impurezas insolubles en agua se pueden quitar, disolviendo la muestra en agua y luego filtrándola.
Los iones Fe2+ tienen aproximadamente el mismo tamaño y pueden formar parte de la red cristalina del CuSO4 para separarlos se debe oxidar en H2O2 el hierro a Fe3+ este tiene mayor tamaño y ya no puede reemplazar al cobre en la red cristalina.
PURIFICACION DEL SULFATO DE COBRE
Resultados obtenidos:
Masa de muestra impura 50.01 g. ± 0.01 g.
Masa de sulfato de cobre pentahidratado cristalizado 40.22 g. ± 0.01 g.
Masa de solución (aguas madres) 8.78 g. ± 0.01 g.
Temperatura de las aguas madres 27°C ± 1°C
Masa de sulfato de cobre disuelto 2.38g ± 0.03g
Rendimiento de cristalización 80.42% ± 0.04%
Rendimiento total 85.18% ± 0.1%
Los cálculos realizados se encuentran en el apéndice.
RECONOCIMIENTO DE IMPUREZAS INSOLUBLES Y SOLUBLES EN LAS MUESTRAS Y EN LOS CRISTALES PURIFICADOS.
Se disuelve la muestra en agua HCl y se filtra:
La muestra disuelta en agua tiene un color celeste claro, al agregarse el HCL no se presentan cambios en el color.
Luego del filtrado no se vieron partículas filtradas a simple vista.
La ecuación quedaría: CuSO4 → Cu2+(aq) + SO42-(aq)
Se agrega H2O2 al filtrado de la operación anterior:
No se presentan cambios en las propiedades visibles. Las ecuaciones quedarían:
2 Fe2+ → 2 Fe3+ + 2 e-
H2O2 + 2H+ +2e- → 2H2O
Se trata con NH3 la solución resultante:
Se forma una solución azul intenso en la parte superior y una capa solida color verde debajo de esta. Al ir mezclándolos el verde va desapareciendo hasta que queda una solución completamente azul. Las ecuaciones son:
NH3 + H2O → NH4+ + OH-
Fe3+ + 3OH- → Fe(OH)3(s)
Cu2+ + 2 OH- → Cu(OH)2 (s)
Cu(OH)2 + 4NH3 → Cu(NH3)42+ + 2OH-
Se filtra, se lava el precipitado obtenido en 3) se descarta el precipitado y se re disuelve el precipitado:
Al filtrar el precipitado, tiene que quedar la sal de Fe(OH)3(s) en el filtro y esta se re disuelve con HCl quedando una solución de color amarilla casi transparente. La ecuación queda:
Fe(OH)3 + 3HCl → 3H2O + Fe3+ + 3Cl-
Se agrega KSCN al filtrado anterior:
La solución queda color anaranjado probando que había hierro en la muestra impura. En la muestra ya purificada no se observa coloración. La ecuación queda:
Fe(H2O)63+ + n SCN- → Fe(SCN)n(H2O)6-n3-n
Observaciones:
No se detectaron a simple vista impurezas insolubles ni en la muestra pura ni en la impura.
Conclusiones:
En el rendimiento, es menor del 100% debido a la perdida de las impurezas que se fueron filtrando. También hubo pérdida de cristales al enfriarse la solución al filtrarla y no se pudo recuperar todo.
Hubo poca cantidad de aguas madres recuperadas debido a la evaporación de estas en el tiempo en que las dejamos reposar, pero al evaporarse estas, parte del Sulfato de cobre disuelto volvió a cristalizarse.
En la muestra impura se pudo detectar la presencia del catión Fe3+ debido a la coloración naranja, en la muestra pura se detectó una coloración muy leve por lo cual la purificación fue completamente exitosa.
Apéndice
Tabla de Solubilidad del Sulfato de cobre
Temperatura (°C) Solubilidad del CuSO4.5H2O (g/100g de solución)
0 18.20
10 21.41
20 24.46
...