ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Pérdida de vida en la naturaleza y extinción de especies”

Franklin RamosEnsayo13 de Julio de 2022

7.783 Palabras (32 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 32

[pic 1]

Trabajo de investigación de problemas ambientales

“Pérdida de vida en la naturaleza y extinción de especies”

Integrantes:

 Benavente Jauregui, Mariana Fernanda

 Campo Velasquez Yhimberly Shaney

 Del Carpio Gavidia, Brando Alejandro

 Mamani Juli, Gladys Marleni

Ramos Estrada, Franklin Alexander

Curso:

Educación Ambiental

Profesora:

Segura Rodriguez, Carla Silvana

2021-II

Índice

  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Desarrollo
  1. Las principales características de la extinción de las especies
  2. Realidad peruana que favorece a la extinción de especies
  3. Alteración y destrucción del ecosistema en el Perú
  4. Servicios ecosistémicos y biodiversidad en peligro
  5. La problemática en el entorno de biodiversidad, ecosistemas y la salud en el país
  6. Características del impacto ambiental por la extinción de especies
  7. El papel de las Áreas Naturales Protegidas
  8. Las vinculaciones de las consecuencias con los factores de pérdida de biodiversidad
  9. Consumismo y la obsolescencia.

  1. Conclusión
  1. Referencias bibliográficas

OBJETIVOS

  • Motivar en la sensibilización del cuidado, respeto y conservación del medio que nos rodea.

  • Dar a conocer posibles recursos acerca del patrimonio natural en general y de la biodiversidad y los animales en peligro de extinción en particular, a docentes y alumnos de la Universidad Científica del Sur.

  • Difundir la información recabada con nuestros compañeros sobre el daño generado a la especie en peligro de extinción.
  • Creación de un adecuado desarrollo de las actividades que ocurren o pueden ocurrir en el área, así como las estructuras e infraestructura que deben estar en el área con el fin de corregir o minimizar su impacto ambiental y paisajístico en el medio ambiente y restaurar el soporte de las áreas afectadas.

INTRODUCCIÓN

Desde hace ya varios años, la cantidad de especies que se están extinguiendo se ha incrementado en gran medida. Esto por distintas razones, de acuerdo a Arita (2017) no hay una única causa para que ocurra la extinción, pues se ha documentado la coincidencia en el tiempo de diferentes fenómenos potencialmente destructivos, como gigantescas erupciones volcánicas, cambios abruptos en el nivel del mar, la liberación de enormes cantidades de gases venenosos y de efecto invernadero. Sin embargo, en la actualidad, las razones de la pérdida de especies se encuentran relacionadas a los seres humanos, quienes buscan y se preocupan por su propio bienestar, lo cual muchas veces termina afectando gravemente la biodiversidad y la normalidad en los ecosistemas, llevando a la extinción de varias especies. Esto debido al cambio climático, la caza y tráfico de algunas especies, ocasionadas por los seres humanos.

Especialmente en el Perú, que al ser uno de los países con más diversidad en el mundo, la extinción de especies es cada vez más preocupante pues altera la vida de muchas poblaciones. La caza y tráfico de animales, según la normativa forestal y fauna silvestre indica: “La caza o captura con fines comerciales es la que se practica en áreas autorizadas para obtener un beneficio económico. Debe tener la respectiva licencia, cada autoridad regional forestal y de fauna silvestre elabora el calendario regional de caza comercial de acuerdo a la especie, distribución, cantidad y valor comercial..”, esto quiere decir que es ilegal la caza de muchas especies, sin embargo, es de lo más común, pues la captura de animales silvestres se da con fines económicos y ornamentales, demostrando la poca preocupación en la preservación de especies, pues cuanto más exótico es más valorado económicamente.

En este trabajo de investigación, se busca analizar e informar acerca de las causas y consecuencias de la extinción de diversas especies, su importancia y repercusiones en el ser humano, así como también cuantas y cuáles son las especies que ya se encuentran en peligro de extinción.


DESARROLLO

  1.  Las principales características de la extinción de las especies

Hoy en día la extinción de especies es un tema de alta relevancia, debido a que tienen un impacto negativo en el ecosistema. Nuestro país es megadiverso, según Suarez (2019), sostuvo: actualmente el Perú alberga una suma de más 1.800 tipos de aves y aproximadamente 500 de mamíferos. Además, tenemos 365 clases de reptiles y 332 de anfibios. Empero hay 389 especies que corren el peligro de extinguirse. Todo ello, nos indica que el principal causante es el ser humano ya que deforestan los bosques para sus plantaciones productivas, teniendo como consecuencia la destrucción de sus hábitats.

Por otro lado, se encuentra la caza ilegal, este se refleja con mayor índice en la selva peruana ya que los pobladores cazan animales como sajino (Tayassu pecari), tapir andino (Tapirus bairdii), armadillo (Dasypodidae), Mono choro (Lagothrix flavicauda), tortugas, entre otros, causando una reducción de especies y en consecuencia se encuentra en extinción. Así mismo, el tráfico de animales silvestres es un causante del peligro que ocasiona al ecosistema, en nuestro país según Rosales (2019), señala: “más de 80,000 animales son víctimas de tráfico ilegal”(párr. 1), ello nos indica que tenemos una cultura poco ética para cuidar a nuestra naturaleza, ya que los animales cumplen un rol fundamental para equilibrar el ecosistema, las víctimas más comunes de tráfico de especies son: los monos, tortugas y loros. De acuerdo a la autora Rosas (2021), señala que 9 de cada 10 monos en cautivo para el tráfico ilegal, mueren durante la captura o la comercialización. Eso nos quiere decir, que los cazadores condenan a miles de especies a vivir fuera de sus hábitats, para comercializarlos como mascotas en el mercado negro.

Figura 1:Tráfico de animales silvestres[pic 2]

Nota: Adaptado de ¨Tráfico de animales silvestres: 67 mil animales sacados en 15 años de sus hábitats¨ por P..Sandoval (2016) - El comercio

En el aspecto de la urbanización y la agricultura se puede indicar que las personas invaden lugares que están protegidos por el estado causando un peligro a las especies que habitan dentro de ella, por ejemplo en zona de la selva muchas personas destruyen un gran parte de vegetación para sembrar sus plantaciones de plátanos y palma de aceite; de acuerdo al informe de Ministro de Ambiente (2017), sostiene que: “El 91% de la deforestación de los bosques de la Amazonía se da por la agricultura informal” (párr.1) este nos indica, que las personas talan árboles para sus beneficios personales, lo cual conlleva  a la destrucción de los hábitats creando un desequilibrio ambiental.

Por otro lado, un tema que afecta a la extinción de las especies es la contaminación ambiental en nuestro país el deterioro del ambiente y de los recursos naturales es un tema de alta relevación, por un lado la alta contaminación de los ríos y el deterioro de las cuencas; la mala disposición de los residuos sólidos que son arrojados los vertientes; son los principales factores, para que se refleje en una cifra de  total de 389 especies que han sido consideradas con algún grado de vulnerabilidad. Primeras en la lista están las aves, seguida de los anfibios y los mamíferos  (Latam, 2018). Ello nos indica, que a la población peruana le falta concientizar de los daños irreversibles que está causando por la falta de una cultura ecológica.

Figura 2:[pic 3]

Patrones de distribución de especies amenazadas de anfibios con respecto a áreas protegidas del SINANPE


Figura 3:

Distribución de frecuencias de rangos para las especies de anfibios amenazados en el Perú[pic 4]

Nota: Figuras 2 y 3 adaptadas de Libro Rojo (p. 37) por SERFOR 2018

II.        Realidad peruana que favorece a la extinción de especies

Crecimiento poblacional:

El Perú en el siglo XX y XXI, y desacuerdo a los censos nacionales de 1940 hasta 2017 incrementó su población más de 5 veces, En 1940 el Perú tenía una población total de 6 207 967 habitantes los cuales el 28.3% se encontraban en la costa, para el año 2017 el Perú tiene alrededor de 30 millones de habitantes, de los cuales el 80% se encuentran en ciudades urbanas, en el siguiente cuadro apreciamos la evolución demográfica del Perú en los últimos 80 años

Tabla  N°1

[pic 5]Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017.

Una de las causas del deterioro ambiental que favorece a la extinción de especies, es el crecimiento poblacional, en donde por el incremento de asentamientos humanos con precarias y pésimas condiciones de vida en amplios sectores de la población, tiene como consecuencia una densificación poblacional de las áreas centrales y marginales, estas últimas han determinado una ocupación constante de áreas de cultivo, de zonas eriazas, de zona de bosques, generando una vulnerabilidad crítica de especies nativas ubicadas originalmente en estos espacios geográficos, si a ello le sumamos la presión laboral por falta de empleo y subempleo así como la insuficiente cobertura de servicios ambientales y de equipamiento urbano, vemos que el problema se agudiza. Este año ha ido aumentado progresivamente pues el crecimiento poblacional se ha incrementado de 6 a 30 millones de habitantes en el lapso de 80 años. Este crecimiento poblacional, afecta directamente a las poblaciones endémicas y ha generado la extinción de algunas especies de flora y fauna por las razones ya tratadas. (ONERN, 1986, pág. 7 y 8)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com