Química Analítica Caso 1
kendall fernandesPráctica o problema7 de Agosto de 2017
502 Palabras (3 Páginas)161 Visitas
[pic 1]
Química Analítica
Caso 1.
Estudiante:
Kendall Fernández Arias.
Profesora:
Lourdes Quesada Bermúdez.
Valor:
5% .
Fecha:
18/07/2017
1. Leer el caso totalmente y contestar lo preguntado
2. Utilizar calculadora
3. Debe resolver el caso cada estudiante por separado y entregarlo el martes 19 de julio a la medianoche.
Las reacciones de oxidación-reducción (redox) implican la transferencia de electrones entre especies químicas. Se llaman también reacciones de transferencia de electrones ya que la partícula que se intercambia es el electrón. En una reacción de oxidación-reducción tienen lugar dos procesos simultáneos, la oxidación y la reducción. La oxidación es el proceso en el cual una especie química pierde electrones y su número de oxidación aumenta. La reducción es el proceso en el cual una especie química gana electrones y su número de oxidación disminuye.
La gestión de las reacciones redox es muy relevante en diversos ámbitos industriales. A través de estos cambios en los compuestos, es posible tomar medidas para minimizar la corrosión de un elemento o para obtener ciertos productos a partir de la reducción de un mineral. Hay dos procesos diferentes de gran importancia en electroquímica:
- Aprovechar las reacciones espontáneas de óxido reducción para producir una corriente de energía eléctrica, como en el caso de las pilas voltaicas y galvánicas; esta energía se emplea para poner en marcha a los automóviles, hacer funcionar radios de transistores, calculadoras, relojes, e incluso suministrar energía para una nave espacial.
- Producir una reacción de óxido reducción que no podría ocurrir espontáneamente y que se utiliza para realizar transformaciones químicas como las celdas electrolíticas que requieren de una fuente de energía para llevarse a cabo, por ejemplo, la electrólisis del agua, la producción del aluminio, y el refinamiento de algunos metales.
A continuación, el caso, Se produce gas cloro haciendo reaccionar cloruro de hidrógeno con heptaoxodicromato (VI) de potasio, produciéndose la siguiente reacción: K2Cr2O7+ HCl ⇌ KCl+ CrCl3 + Cl2 + H2O a) a) Balancear la reacción por los métodos realizados en la clase. b) Escribir las semi reacciones de oxidación y reducción. ¿Cuál es el Agente oxidante y cuál es el Agente reductor? ¿Qué especie se oxida y cuál se reduce? c) Calcular los moles que se producirá si se reacciona totalmente 18.25 g de HCl. MA Cl: 35.5 MA H: 1
- Balanceo de la reacción.
[pic 2]
Números de oxidación:
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
En el resultado de la reacción:
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
Vemos que de 2HCl con 2HCl de -1 pasó a Cl2 0 (2e-) y el de +6e- paso a 2CrCl3, entonces, 3x2 = 6, equilibramos todos los átomos menos del O y el H.[pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
Equilibramos cargas:
[pic 17]
[pic 18]
Equilibramos oxigenos:
[pic 19]
[pic 20]
Igualamos al número de electrones perdidos:
[pic 21]
[pic 22]
Sumamos las ecuaciones y la acortamos:
[pic 23]
sería la ecuación balanceada.[pic 24]
...