ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Química analítica

Buscar

Documentos 1 - 50 de 379

  • Quimica Analitica

    ricar_doquimicaLista de cotejo para la evaluación de proyectos. Requisitos Si No Observaciones 1. En el proyecto, ¿se contemplan los objetivos de la EA? X 2. Las metas planteadas, ¿son afines a los objetivos de la EA? X 3. ¿Fue analizado el medio físico y el entorno sociocultural donde se llevaran

  • QUIMICA ANALITICA

    yurimACTIVIDAD 5. DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIONES 1.- Una muestra de NaOH que pesa 5g se disuelve en 45g de agua (un gramo de agua es aproximadamente igual a un mililitro). Calcula el por ciento en peso del NaOH en la solución. %=(masa de soluto/masa de disolución)*100 %=(45+5)/5 x 100 = 10%

  • QUIMICA ANALITICA

    lflozanorUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA INGENIERIA DE ALIMENTOS QUIMICA ANALITICA E INSTRUMENTAL PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL NO. 2 DETERMINACIÓN DE CLORUROS TUTOR- DIRECTOR MANUEL LOZANO RIGUEROS INTEGRANTES ALEJANDRA CHACON GONZALEZ 1.022.364.117 GRUPO COLABORATIVO 301102-12 DAIVIS ANDERSON SANCHEZ

  • Quimica Analitica

    kofcarlosActividad 3. Diagrama de un análisis químico Unidad 1 01/04/2014 Facilitador: María Luisa De La Mora López Juan Carlos Gómez Pacheco   Diagrama de un Análisis Químico. Definición del problema. PROBLEMA: Una muestra de SnCl2 (PF 189.6154 g/mol) es analizada a fin de conocer su pureza titulando con una solución

  • QUIMICA ANALITICA

    GILTOGAEl Golfo de México fue el escenario del mayor desastre natural en la historia de los derrames de petróleo en esta zona. El desastre fue ubicado a 145 kilómetros al sur de la bahía Vermilion de Luisiana, afectando a 4.800 kilómetros de costa y marismas, según la Fundación Nacional de

  • Quimica Analitica

    laihojiyuLABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA 1 PRACTICA N°2: ESTUDIO DE EQUILIBRIOS ACIDO BASE Procedimiento experimental. Problema 1. Comportamiento de los indicadores Analizar mediante los cambios del pH en algunas disoluciones, el comportamiento de los indicadores, y la construcción de una escala de acidez y basicidad para la predicción de reacciones. alibrar

  • Quimica Analitica

    Marsita1488Sulfato ferroso (FeSO4) Número de registro CAS: 7720-78-7 Fórmula molecular: FeSO4 Peso Molecular: 151,91. Composición de porcentaje: 36,76% Fe, O 42,13%, 21,11% S Fórmula Línea: FeSO4 Derivada Tipo: Monohidrato Número de registro CAS: 17375-41-6 Nombres Adicionales: secas sulfato de hierro, sulfato ferroso exsiccated Marcas registradas: Feromax; Feroritard (Nikken); Ferro-Gradumet (Abbott);

  • Quimica Analitica

    camilapedroza1. DETERMINAR EL METODO ANALITICO El presente estudio se realizó con el objetivo de establecimiento de remediación del método eficaz en el uso de la planta con rizosfera degradativa y el aislamiento de origen natural rizosfera degradador potencial asociado que proporciona la posibilidad de que tanto la desintoxicación del medio

  • Quimica Analitica

    elegguaeshubiun ligando es un ión o molécula que se une a un átomo de metal central para formar un complejo de coordinación. En química se denomina complejo a una entidad se encuentra formada por una asociación que involucra a dos o más componentes unidos por un tipo deenlace químico, el

  • Quimica Analitica

    herbe92Química Analítica I Equipo #1 Jesús Trinidad Alcántar Moroyoqui Alexis Pérez Ruiz Esteban Padilla Ignacio Herbé Piñuelas Profesora: Lucia Armida Corral Sotomayor Miércoles 25 de junio de 2014 Química Analítica Es la rama de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o

  • QUIMICA ANALITICA

    LANACAMARCO TEORICO A. Electrólisis : La electrólisis1 es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad. En ella ocurre la captura de electrones por los cationes en el cátodo (una reducción) y la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación).

  • QUIMICA ANALITICA

    choche30VALORACIÓN: Una valoración ácido-base (también llamada volumetría ácido-base, titulación ácido-base o valoración de neutralización) es una técnica o método de análisis cuantitativo muy usada, que permite conocer la concentración desconocida de una disolución de una sustancia que pueda actuar como ácido neutralizada por medio de una base de concentración conocida,

  • QUIMICA ANALITICA

    macholiAplicaciones de la Química en la Industria de Alimentos 1. Presentación 2. Las aplicaciones de la Química en las Industrias de Alimentos 3. Procesos Empleados en la Industria Alimenticia para Conservar los Alimentos PRESENTACIÓN La química es hoy en día uno de los procesos más aplicados en la industria de

  • Quimica Analitica

    LilyMunevar09Laboratorio 2 cloruros DESARROLLO DEL LABORATORIO Para el desarrollo de este laboratorio primero realizamos el peso, 0,2 g de sal de cocina utilizando una balanza analítica, en un vidrio de reloj, lo llevamos al horno a 110°C para pérdida de peso por 10 min, luego diluimos con agua y transferimos

  • Quimica Analitica

    magui16“UNIDADES DE CONCENTRACIÓN ” Concentración de una solución: La concentración de una solución lo da el número de moléculas que tenga que tenga el soluto de una sustancia y el número de moléculas que tiene el resto de la sustancia. Para que una reacción química se lleve a cabo de

  • Quimica Analitica

    latinoteCambio de selectividad de un reactivo[editar · editar código] Una secuencia de reactivos es más o menos selectivo si se produce con más o menos problemas. Un reactivo es específico (más selectivo) cuando reacciona con muy pocos cationes y aniones. Se van a llamar reactivos generales (menos específicos) cuando reaccionan

  • Quimica Analitica

    1143965188RESUMEN Se prepararon dos soluciones reguladoras, una de HPO42- /PO43- y otra de H3PO4/H2PO4-, con un pH de 11.08 y 1.98 respectivamente. Se determinó que la capacidad reguladora de las dos soluciones era eficiente comparándolas con el agua, del mismo modo se analizó la capacidad reguladora del alka-seltzer, primeramente se

  • Quimica Analitica

    david0628831. ¿Cuál es la normalidad del H3PO4 cuya etiqueta dice 35% en peso y densidad 1.38 g/ml? H3PO4 al 35 % p/p d=1.38gr/ml Convertir la concentración p/p a p/v, con la formula p/v= p/p * d p/v= 35*1.38 48.3 p/v Convertir 48.3 p/v a gramos/lto 48.3 gramos de H3PO4 =

  • Quimica Analitica

    karolina2111VOLUMETRÍA FORMACIÓN DE COMPLEJOS (COMPLEXOMETRÍA) (Determinación de Dureza en Agua Potable) MATERIALES Y REACTIVOS 1Bureta de 25 mL - 1Pipeta Volumétrica de 50 mL - 2 Erlenmeyers de 250 mL - Soporte Universal - pinza utiliti - 1Vaso de 100 mL, pipetas Pasteur o goteros. Solución 0.010M de EDTA, Negro

  • Quimica Analitica

    karolina2111¿En que tipos de análisis se pueden emplear el método de análisis que se realizó en el laboratorio? Rta/ las aplicaciones : Determinacion de salicilatos en fármacos Determinación de fenolftaleína en laxantes Determinación de nicotina Determinación de colesterol ¿Qué tipo de precipitado se obtuvo en este laboratorio y explique su

  • Quimica Analitica

    sarahisanzDetectores Un detector es un dispositivo para revelar la presencia de las sustancias eluídas a la salida de la columna cromatográfica. Podemos expresar que el detector son los "ojos" de un cromatógrafo. El Detector es un dispositivo capaz de convertir una propiedad física, no medible directamente, en una señal elaborable

  • QUIMICA ANALITICA

    QUIMICA ANALITICA Definición La Química Analítica puede definirse como la ciencia que desarrolla y mejora métodos e instrumentos para obtener información sobre la composición y naturaleza química de la materia. Dentro de la Química Analítica se incluye el Análisis Químico que es la parte práctica que aplica los métodos de

  • Quimica Analitica

    johana2013analisis En general, un exceso de reactivo precipitante garantiza una separación completa de los cationes de interés, ya que se favorece la formación del precipitado por el exceso del precipitante. En el caso particular, se debe evitar un gran exceso de ion cloruro, ya que la solubilidad de AgCl aumenta

  • QUIMICA ANALITICA

    jozhlopezANALISIS VOLUMETRICO DEFINICIÓN Las valoraciones incluyen un numeroso grupo de procedimientos cuantitativos basados en la medida de la cantidad de un reactivo de concentración conocida, que es consumida por el analito. De acuerdo con la clasificación general de los métodos de análisis (clásicos, instrumentales y de separación) podemos hablar de

  • Quimica Analitica

    valentinayarpazGUÍA GENERAL PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS ASPIRANTES A LA MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ORIENTACIÓN EN QUÍMICA ANALÍTICA AMBIENTAL QUÍMICA Química General Objetivo: Relacionar conceptos sobre estructura, propiedades y transformaciones de la materia. Subtemas: 1 Materia y sus cambios 2 Estructura atómica 3 Tabla periódica y

  • Quimica Analitica

    Actividad 3. Práctica 1. Cuantificación de la dureza de un agua mineral. Elaboren la práctica simulada de laboratorio desarrollando únicamente los procedimientos de cuantificación de sustancias que se indican a continuación. Antes de iniciar, investiguen como se estandariza la disolución de EDTA y la preparación de la disolución buffer de

  • Quimica Analitica

    yomayritaINTRODUCCIÓN Este ensayo involucra introducir una muestra del elemento o compuesto en una llama caliente no luminosa, y observar el color que resulta. Las muestras suelen sostenerse en un alambre de platino limpiado repetidamente con ácido clorhídrico para eliminar trazas de analitos anteriores. El ensayo a la llama es rápido

  • Quimica Analitica

    yirvinRepública Bolivariana De Venezuela Instituto Universitario De Tecnología Industrial “Rodolfo Loero Arismendi” Lab. Química Analítica Cuantitativa Profesora: Bachiller: Miladys Freites Amanda Peñalver C.I: 22.725.604 Sección 4NQ Maturín, Mayo del 2014 INTRODUCCION El presente informe corresponde analizar todo lo referente al análisis volumétrico el cual consiste en medir el volumen de

  • Quimica Analitica

    lopezesLa química analítica es una área muy importante del estudio de la química, su finalidad fundamental es identificar o conocer de qué está formada (análisis cualitativo) así como determinar o saber "cuánto hay" de cada una de las sustancias de la porción de materia que estamos estudiando (análisis cuantitativo) y

  • Quimica Analitica

    12344444444555La óptica estudia el comportamiento de la luz y en general de la radiación electromagnética. Ley de reflexión: Cuando un rayo de luz incide sobre la superficie de separación entre dos medios homogéneos, una parte del rayo incidente se refleja y se queda en el medio de dónde provino y

  • Quimica Analitica

    yasbreinRESULTADOS Para la primera parte de volatilización de líquido se tomó 50mL de orina y se depositó en una probeta, se midió 25mL y se colocó en la capsula de porcelana ya pesada, después de haber medido el volumen de la muestra se pesó con la capsula y posteriormente se

  • Quimica Analitica

    pebenci199429Profesión: ingeniería electromecánica. Empresa: Karome Área en la que trabaja: área de obras. Lugar en el que trabaja: oficina de la constructora. Desempeño en el trabajo: ejecuta proyectos como son eléctricos e hidrosanitarios. Proyectos de instalaciones eléctricas: son instalaciones industriales, iluminación y fuerza (Contactos) Alimentadores eléctricos. Son controlados por un

  • Quimica Analitica

    mafer0702DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN MOLAR DE UN ÁCIDO FUERTE (HCL) 0 DEBIL (CH3COOH) UNA SOLUCIÓN PROBLEMA MEDIANTE UNA VALORACIÓN CONDUCTIMETRÍCA María Cáceres Profesor: Liliana Kurz, Preparador: Silva Muñoz Laboratorio de Química Analítica, sección 65, muestra N° 24 Escuela de Química, Facultad de Ingeniería, Universidad de Carabobo Valencia, 6 de noviembre

  • Quimica Analitica

    endrckantonioIntroducción La Química Analítica es una disciplina de la Química que trata de la identificación y/o caracterización, cuantitativa y/o cualitativa, de especies químicas presentes en una muestra determinada. Para ello desarrolla métodos e instrumentos que permiten obtener información sobre la composición y la naturaleza química de la materia. Muchas de

  • QUIMICA ANALITICA

    alexageovanaINSTITUTO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN QUIMICA ANALITICA REPORTE DE LABORATORIO: Preparación y valoración de solución de EDTA y muestras problema de complejidad INTEGRANTES: ESPINAL URBINA ALEXA GEOVANA GUTIERREZ MARTINEZ AMERICA TORAL CAZARIN YANALIT EQUIPO 2-A DOCENTE: MARQUEZ HACES ROSA MARIA INGENIERIA AMBIENTAL 2 SEMESTRE OBJETIVO DE LA

  • Quimica Analitica

    vanessa1016Resumen: El objetivo de este experimento es aprender a interpretar de forma satisfactoria los resultados que se obtengan. Cuando se trata de determinar el valor de una magnitud, el número que se obtiene como resultado de las medidas no es valor exacto de dicha magnitud, sino que estará afectado por

  • Quimica Analitica

    Valentina RivillasLas titulaciones corresponden a un grupo de técnicas que son empleadas para la determinación cuantitativa de múltiples mediciones. La titulación ha evolucionado y, en la actualidad, se emplea para la determinación de constantes de equilibrio, evaluación de procesos de adsorción, cuantificación de medicamentos, especiación, determinaciones de proteína, evaluación de acidez,

  • Quimica analitica

    Quimica analitica

    karentiiMATERIALES Y REACTIVOS ISSE LABS S.A de C.V - Sustancias, reactivos y equipo para laboratorio 1. PROCEDIMIENTO ESTANDARIZACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE 0.1N * VALORACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE NaOH Tabla N°1: Reporte de la valoración de la solución de NaOH Cuando se realizó el experimento de la estandarización de

  • Quimica analitica

    Quimica analitica

    negron_999Resultados y Discusión: Finalizada la preparación de las muestras, se procede a la medición de la absorbancia en el espectrofotómetro. Las concentraciones usadas para la curva estándar a realizar se deben realizar por duplicado, utilizando diferentes concentraciones con la misma cantidad de reactivos. El instrumento a utilizar se ajusta a

  • Quimica Analitica

    LaucabezaMétodos de indicadores para detectar el punto final en las valoraciones de precipitación[editar] Valoración de Mohr: precipitado coloreado en el punto final El método de Mohr para la determinación de Cl- y Br- se basa en la utilización de un cromato alcalino como indicador. Reacción de valoración: Ag+ + Cl-

  • Quimica Analitica

    reginaldTarea de Laboratorio de Química #2. ¿Qué es un dominio y cuantos hay? En biología, dominio, imperio o superreino, es la categoría taxonómica más alta que se da en los sistemas de clasificación biológica. Actualmente el término más usado es dominio y se le atribuye a cada uno de los

  • Quimica Analitica

    pocholo_23Teoría del enlace de valencia En química, la teoría del enlace de valencia explica la naturaleza de un enlace químico en una molécula, en términos de las valencias atómicas.1 La teoría del enlace de valencia resume la regla que el átomo central en una molécula tiende a formar pares de

  • Quimica Analitica

    jor_Lo que se va a hacer es un proceso donde se procederá a la combinación de dos o más sustancias para obtener un producto químico, esta debe estar balanceada para representar precisamente las cantidades químicas de las sustancias que participan en la reacción. En la guía se utilizaron las sustancias

  • Quimica Analitica

    eddilaEscala pH Una escala pH va del uno al catorce y muestra el rango de ácidos y bases de arriba a abajo. Los ácidos (pH bajo) van del uno al seis en la escala, mientras que las bases (pH alto) van del 8 al 14 en la escala. Un pH

  • Quimica Analitica

    Camilorojas_lUna característica de las soluciones buffer, que experimentan pequeños cambios del pH con el agregado de un acido o de una base, es la presencia de un acido débil y una sal de un acido débil. O una base debily una sal de una base débil. Un ejemplo que se

  • Quimica Analitica

    keylaricorayaLa importancia de la química analítica Ciertamente, con los años se han conseguido refinamientos significativos de las técnicas, de la sensibilidad de las mediciones y de nuestro conocimiento de los principios en que se basan los análisis ; pero sigue dándose el hecho de que virtualmente toda investigación química implica

  • Quimica Analitica

    gvasco2La química analítica es la ciencia que estudia el conjunto de principios, leyes y técnicas cuya finalidad es la determinación de la composición química de una muestra natural y artificial. La química analítica se divide en Cualitativa y Cuantitativa. La primera tiene por objeto el reconocimiento o identificación de los

  • Quimica Analitica

    carlosxplodPOLAROGRAFIA La polarografía es un método electroquímico que proporciona información cualitativa y cuantitativa de sustancias electro-reducibles y electro-oxidables, basado en la medición del flujo de corriente resultante de la electrólisis de una solución en un microelectrodo polarizable, en función del voltaje aplicado. El intervalo de concentraciones para las sustancias que

  • Quimica Analitica

    sterikUn hidrocarburo insaturado es un hidrocarburo en que algún átomo de carbono no está saturado (es decir, unido a otros cuatro átomos exclusivamente por enlaces simples) sino que tiene algún enlace doble o triple. Los hidrocarburos insaturados pueden ser de dos tipos: alquenos (con dobles enlaces) y alquinos (con triples

  • Quimica Analitica

    stefy0701Resumen En la siguiente práctica se realizará, la separación de los grupos de cationes según la marcha sistemática analítica. Para la separación que cada grupo (I, IIa, IIb, IIIa, IIIb y IV) se utilizan distintos componentes que permiten la precipitación y su posterior separación de los demás grupos. Para esto

Página