Química analítica
Documentos 151 - 200 de 379
-
Problemas de quimica analítica
Alex Q. HernandezREPROGRAMACIÓN ACTIVIDADES FINALES. Lunes 4: Realización de la práctica 6: uso del potenciómetro y curva de neutralización. Entregaré las prácticas revisadas para que las integren al manual completo. REPROGRAMACIÓN (FINAL) Martes 5: Teoría Miércoles 6 : Realización de la práctica 6: uso del potenciómetro y curva de neutralización Viernes 8:
-
Química Analítica Cualitativa
Mafer BolañosDiscusión En la solución inicial se contenían los cationes (Ba2+ Ca2+ Sr2+ ). A esta solución se le agrego ácido acético y K2CrO4 . lo cual dio como resultado la formación de un precipitado de color blanco siendo este el BaCrO4. Esto debido a que el ácido acético fue utilizado
-
Química Analítica Inorgánica
Wendy Bugarin Oblitasmaxresdefault Año del buen servicio al ciudadano Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Simón Bolívar Unidad Didáctica: * Química Analítica Inorgánica Docente: * Ing. Luis Enrique Robles Carrera: * Tecnología de análisis químico Integrantes: * Bugarin Oblitas Wendy Malú Resultado de imagen para dibujos de quimica * Casas Herrera Jeanyre
-
Química analítica cualitativa
Estefy MaflaUniversidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Químicas Carrera de Química Química analítica cualitativa I Nombre: Mireya Mafla Semestre: Tercero Fecha: 2020/01/10 EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS 12.- Una disolución de AgCl está saturada cuando la concentración de Ag+ es 1,3·10−5 M, hallar el Kps del AgCl. R// 1,69·10−10 13.- ¿Cuántos
-
Quimica analitica y sus metodos
MariagxUNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLIVAR UNIDAD DE ESTUDIOS BASICOS QUÍMICA ANALITICA BIOANALISIS SECCIÓN 01 PROFESOR: BACHILLERES: GOMEZ, JESUS AMARIS, MARIANGELA. C.I: 29.895.479 LUPI, DANIEL. C.I. 30.366.040 MACHUCA, RENÉ. C.I: 27.407.114 MILLÁN, ANTONY. 27.182.819 PADRINO, WUILMERY. C.I: 27.837.730 PERNIA, ISABELLA. C.I: 28.550.656 CIUDAD BOLÍVAR, JULIO 2021 1. ¿Qué es la química
-
Quimica Analitica - Gravimetria
Yunkie________________ 1. Objetivos 1. Conocer y aplicar el método analítico gravimétrico de iones en solución acuosa. 2. Separar e identificar el Calcio presentes en una solución. 3. Determinar el porcentaje de Calcio de una muestra desconocida. 1. Datos experimentales Volumen Alícuota tomada mL Masa alícuota g 15 mL 15 g
-
Química Analítica Cualitativa
ludwin0201. INTRODUCCION El siguiente trabajo es para la utilización de la química analítica y para poder reconocer las muestras al combinar los reactivos. 2. OBJETIVO: Reconocer analitos en muestras orgánicas e inorgánicas, mediante las reacciones de la química analítica cualitativa. 3. MATERIALES: * Tubo de ensayo 05 * Gradillas portatubos
-
Laboratiro De Quimica Analitica
thehuaroQuímica analítica La química analítica, o el arte de reconocer diferentes sustancias y determinar sus componentes, ocupa un lugar destacado en las aplicaciones de la ciencia, ya que nos permite contestar las preguntas que surgen al emplear cualquiera de los procesos químicos para fines técnicos o científicos. Por su gran
-
ASIGNACIÓN 1 QUIMICA ANALITICA
lcenteno06ASIGNACIÓN 1 QUIMICA ANALITICA II LINA SOFIA CENTENO CENTENO DOCENTE: CARMEN ARIAS VILLAMIZAR UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA JULIO 2020 1. Clasificación de los métodos analíticos. Para llevar a cabo un avance cuantitativo hay que llevar a cabo dos mediciones dos. La primera medida es
-
Química analítica instrumental
Rosa SalazarUniversidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América Facultad de Farmacia y Bioquímica ESCUELA PROFESIONAL DE TOXICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA BÁSICA Y APLICADA SÍLABO 1. DATOS GENERALES 1. Asignatura : QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL 2. Código : T180323 3. Número de Créditos :5.0 4. Pre - Requisito
-
Química Analítica- Ejercicios.
Jessica ZuñigaProblema 10 Con 41.15ml de HCl de d=1,029 gr/cc se prepara una solución 0,4N de HCl. Para preparar un litro de solución normal de HCl se utilizó 205,73ml de HCl d=1,029 gr/cc. 1. Determinar la riqueza del HCl de d=1,029 gr/cc. (No se dispone de tablas) 2. Calcular el volumen
-
Química Analítica Cuantitativa
Fernanda GuzmánQuímica Analítica Cuantitativa 06 (2022) 1-6 Archivo:UADY logo.svg Química Analítica Cuantitativa Licenciatura Institucional en Química Aplicada Preparación de disoluciones Aguilar Kimberly, Guzmán Fernanda, Montalvo Reyna *Laboratorio de Docencia 1, Facultad de Química, Universidad Autónoma de Yucatán Información relevante * Es importante considerar las buenas prácticas de laboratorio. * Se realizaron
-
PROBLEMARIO QUIMICA ANALITICA II
LuDomanASIGNATURA: QUIMICA ANALITICA II PROFESOR: DCE. MONICA VALDÉS SOLANA NOMBRE DEL ALUMNO: GUADALUPE DOMINGUEZ ANTUNEZ NOMBRE DEL TRABAJO: PROBLEMARIO GRUPO: CUARTO SEMESTRE SECCIÓN “A” GÓMEZ PALACIO, DGO. 18 DE MAYO DEL 2022 EJERCICIOS CAPITULOS 12 Y 13 12.1 Explique la diferencia entre 1. Un precipitado coloidal y uno cristalino Las
-
Química analítica cuantitativa
Karina QuimizQuímica analítica cuantitativa Se emplea para determinar la cantidad, concentración o proporción de uno o varios componentes en una muestra, es decir, se ocupa de cuantificar la materia. Métodos cuantitativos Métodos volumétricos. Conocidos como titulación o valoración, son métodos cuantitativos en los que se emplea un reactivo cuya concentración se
-
Unidad 2 quimica analitica UNADM
el_herbo* Química Analítica. Planeación didáctica del docente en línea Unidad 2. Docente: Martha Patricia Cuautle Flores Dl14cufm02659@unadmexico.mx Grupo: TA-TQAN-1701-B2-001 Unidad 2. Equilibrio ácido-base Este espacio es para que ustedes conozcan la planeación de las actividades que se llevarán a cabo en esta Unidad 2 de la materia ¨Química Analítica¨ Presentación:
-
QUIMICA ANALITICA E INSTRUMENTAL
edwin11205211QUIMICA ANALITICA E INSTRUMENTAL PREINFORME EDWIN ALEJANDRO CALDERON VALDES CÓD: 11205211 TUTOR: LADY JOHANA ROSERO TUTOR DE PRÁCTICA: EDGAR POLO OSORIO GRUPO: 301102_8 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PALMIRA VALLE SEPTIEMBRE 2015 PRACTICA # 1 DETERMINACION DE PH Y ACIDEZ OBJETIVOS
-
Laboratorio De Quimica Analitica
greciarhUniversidad de Oriente Núcleo de Sucre Escuela de ciencias Departamento de Química Laboratorio de Analítica II Determinación de sulfatos Bachiller: Samuel Bolívar C.I 24753344 Cumaná, febrero de 2013 Introducción El análisis gravimétrico está basado en la Ley de las Proporciones Definidas, la cual establece que, en cualquier compuesto puro, las
-
QUIMICA ANALITICA I CUANTITATIVO
luigi123589Química Analítica I Tema 5 1 EL ANALISIS CUANTITATIVO Introducción En tanto que en análisis cualitativo se identifican los componentes de una muestra compleja, el análisis cuantitativo implica la generación de información numérica sobre la cantidad absoluta (ej. en unidades de masa) o relativa (ej. concentración, porcentaje) de un analito
-
Laboratorio De Quimica Analitica
angelkora93Homeostasis y degradación de ecosistemas La homeostasis es la capacidad de la comunidad microbiana de mantener su estabilidad eintegridad en un ambiente sujeto a modificaciones bióticas y abióticasLa homeostasis responde a cambios producidos en: • El medio interno: El metabolismo produce múltiples sustancias, algunas de ellas dedeshecho que deben ser
-
Quimica Analitica E Instrumental
angyebermudezUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERÍA DE ALIMENTOS QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 301102_9 Actividad 2 Trabajo de Reconocimiento Presentado por: ANGELA LILIANA BERMÚDEZ GÓMEZ COD: 1.055.272.516 TUTOR MANUEL LOZANO RIGUEROS Duitama– Colombia UNAD 2013 INTRODUCCION En este trabajo encontraremos las unidades didácticas
-
Química Analítica Experimental
alaneTÉCNICAS DE MUESTREO TOMA DE MUESTRAS SÓLIDAS La mayor heterogeneidad de las muestras sólidas obliga a diseñar cuidadosamente la toma de muestras para reducir los posibles problemas de falta de representatividad. Por otra parte el costo económico asociado a la toma de muestras, requiere que las muestras sean más grandes
-
Química Analítica Instrumental
Ruth_CostaTrabajo Práctico Materia: Química Analítica instrumental Tema: Espectrofotometría Año: 2014 Introducción La espectrofotometría es la medición de la cantidad de energía radiante que absorbe o transmite un sistema químico en función de la longitud de onda; es el método de análisis óptico más usado en las investigaciones químicas y
-
Ejercicios de Química Analítica
Carol CovarrubiasACTIVIDAD SUMATIVA 3.2 Resuelva los siguientes ejercicios puede hacerlos a mano o en excel, recuerde escribir las fórmulas y unidades correctamente y desarrollar el procedimiento de manera ordenada y clara. 1. Determine la concentración en g/100 ml de 35 ml de una muestra que contiene ácido sulfúrico y se valoró
-
Kissinger1992 Química Analítica
marlon tulcanazoUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Químicas Bioquímica y Farmacia Química Analítica II Tulcanazo Villamarín Marlon Andrés BF4-P2 30-Nov.-2021 Química analítica ¿Qué es? ¿Quién lo necesita? ¿Por qué enseñarlo? Como se ha apreciado en el artículo en cuestión podemos hacernos una idea del campo de la Química Analítica que
-
QUIMICA ANALÍTICA-MICROBIOLOGÍA
MaurijudyInstrumentos de laboratorio Autoras: María Judith Serrano Mera: Andrea Mishell Pilco Cedeño Estudiantes de la asignatura QUIMICA ANALÍTICA-MICROBIOLOGÍA Curso: Tercero “B” OBJETIVOS 2.1 Objetivo general * Identificar los diferentes materiales que se encuentran en el laboratorio; ya que estos estarán a nuestra disposición, para la realización de prácticas y experimentos
-
LABORATORIA DE QUIMICA ANALITICA.
Alii CobosUNIVERSIDAD NACIONAL unam2 AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA “Complejos LABORATORIA DE QUIMICA ANALITICA. Grupo 11 Profesora: Harlem Haydeé Cruz Bailón Alumnos: Vázquez Reyes José Uriel ________________ Experimento A. Formación de los complejos Ni(II) con etiléndiamina. No. Tubo No. gotas Etiléndiamina OBSERVACIONES 1 0 El tubo es color verde del
-
Laboratorio Química Analítica I
saulopDescripción: http://www.quimica.unam.mx/IMG/arton2151.jpg Descripción: http://www.exergia.com.mx/imagenes/unam.jpg FACULTAD DE QUIMICA UNAM SOLUBILIDAD Laboratorio Química Analítica I Grupo 06 Integrantes: Fecha de entrega: 5/05/15 Objetivos * A partir de una valoración Redox determinar la solubilidad del yodato de calcio, una sal que es poco soluble. Tomando en cuenta que el equilibrio de precipitación relaciona
-
Definiciones De Quimica Analitica
MayrickDefinición La Química Analítica puede definirse como la ciencia que desarrolla y mejora métodos e instrumentos para obtener información sobre la composición y naturaleza química de la materia. Dentro de la Química Analítica se incluye el Análisis Químico que es la parte práctica que aplica los métodos de análisis para
-
Programa De Química Analítica I
danibeceCENTRO DE ESTUDIOS TRELEW CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS QUÍMICO BIOLÓGICO DEPARTAMENTO: QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ANALÍTICA I (Código 06) MATERIAS CORRELATIVAS: tener cursadas 02 y 03 (Química General y Aplicada; Elementos de Matemática y Física) Para dar examen final tener aprobada 02 Y 03 (Química General y
-
Laboratorio de Química Analítica
wepaizFacultad de Ciencias- Escuela de Química Laboratorio de Química Analítica Introducción Existen errores que van a depender del instrumento utilizado en su medición y del operador el cual afectan siempre a las medidas de forma continua o específica, por ello, se desea desarrollar y mejorar los procedimientos según la metodología
-
Libro de Texto Química analítica
maverlyLibro de Texto - Química Analítica: * Capítulo 2: Introducción/Herramientas básicas en química analítica * Capítulo 3: El vocabulario de la química analítica * Capítulo 4: Evaluación de datos analíticos * Capítulo 5: Estandarización de métodos analíticos Temas Los capítulos de su texto en línea pueden parecerle largos y abrumadores.
-
Laboratorio de Química Analítica
pepeantarticoLaboratorio de Química Analítica 17006 Ingeniería Civil en Minas LABORATORIO DE QUMICA ANALITICA NORMAS DE LABORATORIO El trabajo en el Laboratorio requiere la observación de una serie de normas de de seguridad que eviten posibles accidentes debido a desconocimiento de lo que se está haciendo o a una posible negligencia
-
La Química Analítica Cualitativa
carevelysLA QUIMICA ANALITICA CUALITATIVA: SE DEDICA A LA IDENTIFICACION DE CUALES SON LAS SUSTANCIAS PRESENTES EN UNA MUESTRA. LA QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA: SE DEDICA A ANALIZAR CUANTOS GRAMOS, DE CADA UNA DE LAS SUSTANCIAS PRESENTES HAY, EN UNA MUESTRA. La bioquímica: es una ciencia que estudia la composición química de
-
Laboratorio de Química Analítica
f.leonramirezForo: Estructura Social y Seguridad Lic. Química. Fátima león Ramírez. Raúl Alejandro Acosta Borja. Laboratorio de Química Analítica I. Arias Ruiz Fabiola Valeria. Inicio: martes 16/02/2021 Termino: martes 23/02/2021 Objetivo: Introducción: Desarrollo: Procedimiento Observaciones y resultados: Conclusiones: El potencial de hidrógeno es el coeficiente que indica el grado de acidez
-
Laboratorio de Química Analítica
trrrrrrUniversidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Canoabo Ingeniería de alimentos Laboratorio de Química Analítica PRACTICA 1: Determinación de la acidez del vinagre comercial como parámetros de control de calidad mediante una valoración de tipo acido – base Octubre, 2012 INTRODUCCIÓN En la industria el control de calidad es un factor
-
Laboratorio de Química Analítica
jhisavilgueRESUMEN: En la práctica Nº 4 del laboratorio de Química Analítica I, se llevaron a cabo los procedimientos de preparación de soluciones acuosas, previamente se inició con una disolución acuosa de ftalato acido de potasio, seguida de una solución de hidróxido de sodio 0,1 M y posteriormente se efectuó la
-
Laboratorio de Química Analítica
jedalasa1ELABORADO POR ROBERTH PATERNINA URIBE - Q.F. Magister en Ciencias Ambientales FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Montería Enero de 2009 CONTENIDO Página 1. Presentación 03 2. Laboratorio de Química ANALITICA 04 3. Objetivos del Manual 04 4. Campo de Aplicación 04 5. Definiciones 05 6. Responsabilidades
-
Química Analítica e Instrumental
Maria PardoQuímica Analítica e Instrumental. RUBRICA PARA EVALUAR PRESENTACION ORAL de TRABAJOS Asignatura Calificación Puntos 10 36-40 Profesor 9 41 - 35 8 31 - 40 grupo Fecha 7 21 - 30 6 16- 20 4 11-15 2 10 Nombre Estudiante Escala Criterio 4 3 2 1 total Contenidos : demuestra
-
QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL
Selenagomez111Asignatura: QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL Docente adjunta a cargo: Trabajo Practico N° 3 Tema: Volumetría. Objetivos Generales * Comprender los fundamentos de las volumetrías ácido base mediante la confección de esquemas de los procedimientos y materiales involucrados. * Conocer agentes valorantes e indicadores ácido- base * Efectuar los cálculos correspondientes
-
Fundamentos en Química analítica
Juan Esteban CuaspaESCRITO: ¿Es el cambio climático esencialmente de origen antropogénico o de causas naturales? ¿las actividades humanas es la responsable mayoritaria del cambio climático? Materia: Fundamentos en Química analítica Hecho por: Juan Esteban Cuaspa Rendón Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Antioquia Pregrado de Biología Medellín 2019 El procesos
-
Laboratorio de química analítica
JontachVALORACION CON DOS INDICADORES Jonatan chamorro (1860548-2131) juan mora (1860698-2131) Universidad del Valle Sede Yumbo Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Depto. Química, Tecnología Química, Yumbo, Colombia Laboratorio de química analítica Docente: Harold Díaz Segura Fecha de la práctica: junio 19 de 2019 Fecha de entrega: junio 26 de 2019
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
VictoriaNBLABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA CUESTIONARIO PREVIO 2 TRIMESTRE 2022-O Profs. Damaris Rodríguez Barrientos, Jorge Juárez Gómez Jueves 3 de noviembre de 2022 Ana Victoria Negrete Briones Estandarización de NaOH y HCl con estándares primarios. 1.Construir la Escala de Predicción de Reacciones (EPRx) para cada valoración. ¿Cuántos puntos de equivalencia están
-
Quimica analitica PESO EQUIVALENTE
Mateo Salomon Barrios ChaparroPESO EQUIVALENTE. Aunque la molaridad se usa extensamente en química, algunos químicos usan una unidad de concentración en análisis cuantitativo que se llama normalidad (N). Una solución uno normal contiene un equivalente por litro. Un equivalente representa la masa de material que da un número de Avogadro de unidades reaccionantes.
-
Importancia De La Quimica Analitica
caronioActividad 2. Foro ¿Por qué es importante estudiar la química analítica? La química analítica es de gran importancia hoy en día ya que se puede aplicar en diversas áreas así mismo es la base de los conocimientos de la química, y ayuda a determinar la composición de las sustancias así
-
Laboratorio de Química Analítica.
CRISTOBAL ALEJANDRO ACEITON AVILAAnálisis Estadístico – Informe n°1 Laboratorio de Química Analítica Nombres: Cristobal Aceitón – Cristian Fernández Profesor: Ariel Vílchez Sección / Grupo Laboratorio: Sección 1 – Grupo 1 Fecha: 1-10-2015 INTRODUCCIÓN I 1. Determinación de la densidad de una solución de sulfato de sodio 0,1 M Calculamos la media ( =
-
Practica # 4 lab. quimica analitica
keysha18Análisis y discusión de resultados 4.5.-DESPRENDIMIENTO O ABSORCIÓN DE CALOR. 1.- CAMBIO DE COLOR 1. Prueba para ión férrico (Fe+3) En tres tubos de ensayo se colocó agua destilada hasta la mitad, luego agreguemos 2 gotas de HCl 6M a cada uno de los tubos, le adicionamos 1 gota de
-
QUÍMICA ANALÍTICA – LABORATORIO
estrella alisson meneses celisUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA CURSO: QUÍMICA ANALÍTICA – LABORATORIO INFORME DE LA PRÁCTICA N° 01 Título: OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS EN EL LABORATORIO GRUPO N° ……5……… Apellidos y nombres de integrantes Código Facultad y Especialidad Lozano Vásquez Cristian Amador 20190052 Agronomía Meneses Celis Estrella Alisson
-
Aplicación de la quimica analitica
Vellany AguilarUNIDAD 3. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Contenido Introducción 1 Contaminación ambiental 2 Contaminación del agua 4 Referencias 7 Introducción La Química Analítica es la ciencia que desarrolla y mejora métodos e instrumentos para obtener información sobre la composición y naturaleza de la materia, en otras palabras, es la rama de la
-
Introduccion A La Quimica Analitica
gabrielapresti90Introduccion a la quimica analitica: La quimica analitica es una ciencia metrologica que desarrolla y aplica diferentes herramientas que se concretan en procesos de medida que brindan informacion sobre materia o sistemas de amplia naturaleza en el espacio y tiempo para resolver ploblemas cientificos, economicos, sociales, etc. La quimica analitica
-
Introduccion A La Quimica Analitica
jenl8888INTRODUCCION: En muchas reacciones químicas realizadas en un laboratorio, tienen lugar a la formación de una sustancia solida la cual es insoluble en el medio líquido en que se encuentra, esas sustancias insolubles se les denomina precipitados. Cuando las partículas que componen esta sustancia son bastante densas, se depositan rápidamente