Química analítica
Documentos 251 - 300 de 379
-
INFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA ANALÍTICA
Andrea VargasUniversidad central del ecuador Facultad De Ciencias Químicas Informe De Laboratorio de Química Analítica Cuantitativa I INFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA ANALÍTICA Número de grupo: 3 Horario de laboratorio: Martes 9:00-11:00 Número de práctica: 6 Fecha de realización: 10/12/2019 Fecha de entrega: 23/12/2019 Integrantes: Karen Santin; Andrea Vargas Título: Curva
-
Química Analítica I - Ingeniería Química
Jair CortesQuímica Analítica I - Ingeniería Química Nombre de los integrantes de equipo: Cortés Cabañas Raúl Jair Trejo Galván José Raúl No de Equipo_3_ Fecha: 02/Junio/2021 Grupo: 2401 B/D UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Formación de Complejos 1. A partir de las coloraciones iniciales y finales,
-
LABORATORIO FUNDAMENTOS DE QUIMICA ANALITICA
angie higuitaPlantilla Informe Laboratorio Fundamentos de Química Analítica C:\Users\Mauricio.Castano\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\documentación.jpg C:\Users\Mauricio.Castano\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Logo horizontal.png LABORATORIO FUNDAMENTOS DE QUIMICA ANALITICA C:\Users\Mauricio.Castano\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\documentación.jpg C:\Users\Mauricio.Castano\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Logo horizontal.png 1. NOMBRES Y N°ID. ESTUDIANTES: 1. -Angie Higuita Londoño 1000869316 2. -Isabella Hincapié Montes 1001015549 2. NOMBRE DE LA PRACTICA Estandarización de la solución de tiosulfato de sodio y determinación Yodométrica del
-
INFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA ANALÍTICA
Ana ArévaloFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PROCESO PLAN CURRICULAR INFORME DE LABORATORIO Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 06 de marzo de 2018 INFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA ANALÍTICA Número de grupo: 10 Horario de laboratorio: 13:00- 15:00 Número de práctica:1 Fecha de realización: 22/10/2019 Fecha de entrega: 29/10/2019 Integrantes: Preparación y valoración
-
Problemario Química Analítica: Estadística
Gerson Chávez NarváezAnálisis Estadístico Prof. Gerson Chávez LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA UNIDAD ACADÉMICA DE QUÍMICA ANALÍTICA MATERIA: QUÍMICA ANALÍTICA I PROBLEMARIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I Análisis estadístico Elaborado por: Prof. Dr. Gerson Chávez Abril - 2011 CUESTIONARIO: 1. Explicar la diferencia que existe entre: (a)
-
INFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
julianadeorDETERMINACIÓN DE LA ALCALINIDAD EN MEZCLAS DE CARBONATOS, (MÉTODOS DE WARDER Y DE WINKLER), CON DISOLUCIÓN PATRÓN DE HCL JULIANA ANDREA DEULOFEUT OROZCO DAYLA ANDREA JARAMILLO REDONDO GRUPO #6 INFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA ll PRESENTADO AL PROFESOR: HANAEL OJEDA MORENO UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE FARMACIA PROGRAMA DE
-
GUIA DE REPASO QUIMICA ANALITICA INSTRUMENTAL
edgar143Mural en Relieve de Mateo Manaurel logo ucv 1 EVALUACIÓN DE LOS DATOS ANALÍTICOS EN EL ANALISIS INSTRUMENTAL La presente guía pretende orientar a los estudiantes que se inician en el aprendizaje del análisis instrumental cuantitativo, en ningún momento está planteado ni replicar ni reemplazar libros especializados de química analítica
-
Química Analítica-Métodos Electroquímicos
magabodiEntalpía Para medir el calor absorbido por un sistema durante un proceso a presioón constante se utiliza la entalpía (H). Lo que en reakidad medimos es el cambio de entalpía (/\H), que se define como la diferencia entre la entapía de los reactivos y la entalpía de los reactivos /\H
-
Laboratorio Química Analítica e Instrumental
islavo esteban antonio casas fuentesUniversidad Andrés Bello Departamento de Ciencias Exactas Laboratorio Química Analítica e Instrumental Laboratorio Nº 5: Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC). Determinación de Teofilina es una muestra problema. Resultados 1. Curva de calibración con patrón interno. Tabla nº1: Valores del patrón estándar interno, es decir, la Teobromina. Concentración (ppm) Tiempo
-
Evidencias De Aprendizaje U2 Quimica Analitica
jeisjennyTITULO Control de calidad del agua. Desarrollo del proyecto. INTRODUCCIÓN El control de calidad del agua consiste en un conjunto de actividades permanentes que tienen como resultado garantizar que el agua para consumo humano cumpla con los requisitos que establece la norma vigente de calidad del agua para consumo humano.
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA - PRÁCTICA
ronny_cdrUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA UNIDAD CURRICULAR: LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA PRÁCTICA 2. Determinación de acidez acética en vinagre. Autores: * Nalyi Maldonado * Julio Brandt * Pedro Martinez Punto Fijo, mayo de 2012 RESUMEN La determinación de la
-
DESARROLLO DE EJERCICIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
besitatresEJERCICIOS RESUELTOS 1. Calcule la fem estándar de una celda que utiliza las reacciones de semicelda Mg/Mg2+ y Cu/Cu2+ a 25°C. Escriba la ecuación de la reacción de la celda en condiciones de estado estándar. SOLUCIÓN: Se sabe que la reacción de semicelda en estado estándar para el Mg/Mg+2 es:
-
Laboratorio de Química Analítica Instrumental
GeliiipeCentro Universitario Interamericano Químico Fármaco-biólogo Laboratorio de Química Analítica Instrumental Práctica 5. Centrifuga Profesor: José García Tela Equipo 4: Diana Mogollan Galindo María de los Ángeles Ixba Chapol Rocio González Toribio Puebla, Pue., a 14 de diciembre del 2018 Introducción. La palabra centrífuga proviene de la palabra latina centrum que
-
PRACTICA 1 DEL LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA
dendelInstituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo, ITESA http://noticias.universia.net.mx/mx/images/migracion/132x228/e/es/estrenan-itesa.jpg Ingeniería en Industrias Alimentarias Laboratorio De Química Analítica PRÁCTICA 1 “UTILIZACIÓN DE LA BALANZA ANALÍTICA” 2R12 31 Enero del 2019 I. COMPETENCIA ESPECÍFICA Que el alumno se familiarice con el uso y manejo adecuado de la balanza analítica. II.
-
Principios fundamentales de química analítica
fernando586791Un letrero de color blanco Descripción generada automáticamente con confianza media Logotipo Descripción generada automáticamente Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Unidad de aprendizaje: Química analítica Fase 1: Principios fundamentales de química analítica EVIDENCIA 1. Mapa conceptual Docente: Catalina Leos Rivas Matriculas: Alumnos: Grupo: 1968579 Ramírez Monrreal
-
Química Analítica Problemario de unidad 4 y 5
Eduardoo JiménezQuímica Analítica Problemario de unidad 4 y 5 1. Explique la teoría de formación de complejos de acuerdo a Lewis. * Las reacciones entre ácidos y bases de Lewis, en las que un catión metálico se combina con una base de Lewis, producen la formación de complejos. Un complejo o
-
FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE ANALITICA I
Daff RuizUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE ANALITICA I EQUIPO: 1 BAEZA DOMINGUEZ DIANA ANGELICA FLORES GONZALEZ JULIO CESAR RAMIREZ DAMIAN MORAYMA MARIANO MARTINEZ KAREN ELIZABETH GARCIA FLORES ROBERTO PRACTICA 1 PREPARACION DE DISOLUCIONES FECHA: 24 DE AGOSTO DEL 2012 Práctica N°1 Preparación de disoluciones. Realizar los
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
besitatresPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 08 1. Para determinar el contenido de manganeso en un mineral se convierte éste a Mn3O4 y se pesa. Si una muestra de 1.52 g genera Mn3O4 con un peso de 0.126 g, ¿cuál será el porcentaje de Mn2O3 en la muestra? ¿El porcentaje de Mn?
-
Laboratorio de Química Analítica . Practica 1
Durán Luján Diana VictoriaINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Ingeniería Bioquímica Laboratorio de Química Analítica Practica 1 SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Integrante: Durán Luján Diana Victoria Profesor(es): GUERRA VARGAS MARIA ANTONIETA GONZALEZ RAMIREZ FERNANDO CUAUHTÉMOC DE DIOS NARANJO FABIOLA FLORES ESPINOSA Grupo: 4IV1 Laboratorio Química Analítica Practica 1. Seguridad en el
-
Currículo De Química Analítica E Instrumental
lukassssMACRO PROBLEMA DEL PROGRAMA ¿De qué manera se puede contribuir al desarrollo sostenible del país y de la región con la formación de un Ingeniero de Procesos, que con sólidas bases científicas y tecnológicas, sea competente para participar activamente en investigación, diagnóstico, diseño, optimización, operación y gestión de los procesos
-
Análisis De Llama (lab. De Química Analítica)
DigviUNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I Profesora:Bachiller: Cumaná, noviembre de 2014 Procedimiento experimental Análisis de llama Resultados Realice el procedimiento antes descrito para las sales suministradas y rellene la información necesaria Sal empleada Elemento sensible Color de la llama
-
QUÍMICA ANALÍTICA- VOLUMETRIA METODO NO ACUOSO
adalberto80UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMAC IA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA ANALITICA II (QQ-222) Guía # 4 - II PARCIAL: VOLUMETRIA METODO NO ACUOSO 1. Una muestra de tres gramos que reporta contener Miconazol es analizada en un laboratorio, esta muestra es depositada y aforada
-
REPORTE DE N° 3 LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA
steeven97UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR IMG_9038 Facultad de Ciencias Agrarias REPORTE DE N° 3 LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA 1. DATOS Nombre: Steeven Palacios Loy Fecha: 04/05/2017 Curso: 3ero S”B” Título: “Propiedades Físico – Químicas” Objetivo: Determinar las propiedades físico-químicas 1. METODOLOGÍA Preparar 250 mL de Sulfato de Magnesio (MgSO4) al 0.5% /
-
Introducción Laboratorio de química analítica
vladatabazIntroducción El presente informe dará a conocer como se realizó los procedimientos que permitieron la separación e identificación de cloruros de una solución de plata, plomo y mercurio. Por medio de este proceso se identificará la cantidad de plomo que posee la disolución analizada. Por medio de varios procedimientos se
-
VISITA AL LABORATORIO 13-14 DE QUIMICA ANALITICA
Eduardo Payan LealVISITA AL LABORATORIO 13-14 DE QUIMICA ANALITICA PROFESORA: DRA. YOLANDA SALAZAR LARA ALUMNO: EDUARDO PAYAN LEAL GRUPO: 3 ________________ En la materia Laboratorio de química biológica realizamos una visita al laboratorio de química analítica el día martes 5 de septiembre del 2017, en la cual pudimos observar como es un
-
SOLUCIONES REGULADORAS DE PH (QUIMICA ANALÍTICA)
danirethSOLUCIONES REGULADORAS DE pH Lic. Ana María Martín Introducción Muchas de las reacciones químicas que se producen en solución acuosa necesitan que el pH del sistema se mantenga constante, para evitar que ocurran otras reacciones no deseadas. Las soluciones reguladoras o “buffer” son capaces de mantener la acidez o basicidad
-
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA ANALITICA
fabianpUNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA ANALITICA Prácticas de Laboratorio de Espectroscopia Práctica: Determinación de mercurio en muestras de orina por absorción atómica con vapor frío Guía No: 12 Páginas: 1 a 5 1. INTRODUCCIÓN El mercurio es un
-
Cuestionario: “Química Analítica y Muestreo”
emanuelgalvezUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CAMPUS IV QUÍMICA ANALÍTICA III Cuestionario: “Química Analítica y Muestreo” Alumno: GALVEZ ESPINOSA EMANUEL Semestre: 6° Grupo: “A” Catedrático: Dra. Lee Faviel Fanny 1. ¿Es la ciencia que desarrolla y mejora métodos como instrumentos para obtener información sobre la composición y naturaleza
-
Informe De Quimica Analitica Operaciones Unitarias
sina96MANUAL EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 3. Es importante resaltar que solo la educación puede enseñar de una forma didáctica cual es la forma más segura y eficaz para el uso de las sustancias químicas, por lo tanto, se incluyen sugerencias para lograr la participación activa de los estudiantes
-
Problemario del 3er parcial de Química Analítica
Brandon DavidProblemario del 3er parcial de Química Analítica. I. Resuelve los siguientes ejercicios de Equilibrio Ácido-base 1. ¿Cuál es la concentración de los iones hidroxilo, el pH y el pOH, si la concentración de los iones hidronio es 1 X10 -3? [-OH]= 1x 10-11, [H+]= 1x 10-3, pH= 3 y pOH=
-
INFORME DE LABORATORIO N°1 DE QUÍMICA ANALÍTICA
flortec0798C Resultado de imagen para quimica INFORME DE LABORATORIO N°1 DE QUÍMICA ANALÍTICA ________________ I. OBJETIVOS * Medir y verificar el volumen que indican los instrumentos (pipeta y bureta) * Identificar el uso correcto de los instrumentos volumétricos. * Constatar a través de los resultados obtenidos, si los instrumentos necesitan
-
Volumetría de precipitación. Química analítica
feleC:\Users\dupre_000\Downloads\Sin título-1-01.jpg Volumetría de precipitación NOMBRE: Claudia Escobar Ignacio Gutiérrez Claudio Jara CARRERA: Ingeniería en química industrial ASIGNATURA: Química analítica PROFESOR: Irma González FECHA:17-octubre-2018 ________________ 1. Introducción. Las valoraciones por precipitación se basan en reacciones entre un analito y un agente precipitante para formar compuestos iónicos de baja solubilidad. Es
-
Diagrama de flujo - química analítica Práctica 3
FernandaoooooPráctica 3 Determinación del peso molecular de un líquido volátil por el método de la densidad de vapor Objetivo: Familiarizarse con un método fundamental para la estimación de pesos moleculares de líquidos, como una herramienta importante en las determinaciones de estructura química. Registro de Datos: Cálculos: Discusión de resultados: El
-
Quimica Analitica Avidencia De Aprendizaje Unidad 1
rodo66Rodolfo Cárdenas López AL12520890 Ingeniería En Tecnología Ambiental Química Analítica Evidencia de aprendizaje. Control de Calidad del agua: Desarrollo del proyecto Problema Elegido Muestra 2. Proviene de fábricas que tratan el agua antes de arrojarla a los ríos cercanos, sin embargo se han encontrado en las orillas del río peces
-
Informe de laboratorio Química Analítica Numero 1
seblaster00Informe de laboratorio Química Analítica Numero 1 Presentado por: Isabel Cristina Garcés Sebastián Álzate Ortega Introducción La Química analítica es una rama de la Química, que se encarga de Estudiar la composición de la materia, tanto cualitativa, como cuantitativamente, mediante métodos de análisis que se dividen 3 en tipos, gravimétricos,
-
Evidencia De Aprendizaje Quimica Analitica Unidad 4
yallyControl de calidad del Agua potable. Justificación. Con este proyecto se pretende dar a conocer que es el control de agua potable, tomando en cuenta las Normas Oficiales Mexicanas, así mismo se pretende que hagamos conciencia de este vital liquido ya que es de consumo humano y sin ella no
-
Quimica analitica. Equilibrio oxidación- reducción
carme_brendaEquilibrio oxidación- reducción Daniela Encina Hernández Mónica Andrea Valdez Solís Química analítica I 08/06/16 https://www.tplaboratorioquimico.com/wp-content/uploads/2015/01/analisis_cuantitativo-750x410.jpg Gómez palacio, Durango. 08/06716 Introducción En una reacción de óxido- reducción, siempre habrá un elemento que gane electrones, es decir, se reduce. Por supuesto habrá otros que done o pierda esos electrones; lo cual significa
-
Laboratorio de la asignatura de Química Analítica.
Madelyn GarridoUniversidad Autónoma de Chiriquí Departamento de Química, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Escuela de Química Laboratorio #2 de Qm. Analítica MUESTRO Grupo B Estudiantes: Madelaine Garrido (6-720-1300); Mirian Samudio (4-783-838); Eduard Gómez (Ec-3-063) Coordinador: José Baúles Resumen: Palabras claves: muestreo, chaquiras, Objetivos: 1. Observar la influencia de la forma
-
Aporte de la nanotecnología a la química analítica
manjarres20En este ensayo trata sobre el aporte de la nanotecnología a la química analítica esto se hace con el fin de conocer las tendencias actuales en los análisis de varios procesos químicos; una de las grandes ventajas de estos procesos es la gran sensibilidad rapidez y el bajo costo que
-
QUÍMICA ANALÍTICA EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS
Daner Eduardo Quispe BalbinUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA GRUPO D DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUIMICA QUÍMICA ANALÍTICA EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1. Describa la preparación de: (a) 525 mL de BaCl2 0,4M a partir de BaCl2. 2H2O (b) 2,3 L de K+ 0,2 M a partir de K2SO4 sólido (c) 100
-
QUÍMICA ANALÍTICA EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS
Yeferson Martel ArandaUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA GRUPO D DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUIMICA QUÍMICA ANALÍTICA EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1. Describa la preparación de: (a) 525 mL de BaCl2 0,4M a partir de BaCl2. 2H2O (b) 2,3 L de K+ 0,2 M a partir de K2SO4 sólido (c) 100
-
Guia de laboratorio de quimica analítica. Gravimetria
Danny LpGUIA DE LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA GRAVIMETRIA FUNDAMENTO La gravimetría es una técnica analítica que se basa en la medición de la masa de un compuesto o elemento específico. La gravimetría se lleva a cabo para cuantificar la cantidad de sustancia desconocida contenida en una muestra. Las reacciones químicas en
-
Problemas de quimica analítica. Equilibrio Ácido-Base
ChavarMart3:00 p.m. MATERIA: QUÍMICA ANALÍTICA 1 TEMA: Equilibrio Ácido-Base Tarea #1- 2da. Evaluación Parcial Reactivos: __30__. Aciertos: _________ Valor: 30% Fecha de entrega: viernes 27 de noviembre de 2020 Nombre: _____________________________________________. Calificación: _____________________. 1. En las siguientes ecuaciones identifique el ácido y la base del lado izquierdo, así como el
-
Química Analítica. Métodos para concentrar soluciones
andre_4569Nombre: Andreina Bernal Química Analítica Métodos para concentrar soluciones El concepto de concentración de una solución es la proporción o relación entre las cantidades tanto del soluto como de la disolución y en ocasiones del disolvente, recordando los conceptos, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el solvente
-
TRABAJO EXPERIMENTAL DE QUÍMICA ANALÍTICA CUANTITATIVA
GabrielPMEPNESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA TRABAJO EXPERIMENTAL DE QUÍMICA ANALÍTICA CUANTITATIVA INFORME N° 2 Nombre: Edison Gabriel Tamayo Trujillo Tema: Secado Fecha de Realización: 2013/10/28 Fecha de Entrega: 2013/11/04 Descripción del Método Se preparó las soluciones que se utilizaron para la titulación: 100mL de
-
Química Analítica 228 Espectrofotometría de absorción
Scarleth1626Universidad Autónoma de Chiriquí Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Escuela de biología Química Analítica 228 Milagros Fuentes 4-790-2105 Espectrofotometría de absorción Profesora: Joyce Lezcano Fecha de entrega: 22 de junio de 2018 Resumen La espectrofotometría de absorción es una de las técnicas experimentales más utilizadas para la detección específica
-
QUIMICA ANALITICA- “Volumetría de óxido-reducción”
Victoria Badilla BarraC:\Users\dupre_000\Downloads\Sin título-1-01.jpg INFORME “Volumetría de óxido-reducción” NOMBRE: Victoria Badilla René Rivas CARRERA: Ing. En química industrial ASIGNATURA: Química analítica II PROFESOR: Karen Manquian FECHA: 6 de Junio Resumen ________________ Introducción Las valoraciones redox, también conocidas como valoraciones de oxidación-reducción, son técnicas de análisis frecuentemente usadas con el fin de conocer
-
Práctica n. 6 quimica analitica valoracion de NaOH 0.1 M
adevaldivia96PRACTICA N. 6 QUIMICA ANALITICA VALORACION DE NaOH 0.1 M. RESULTADOS En esta práctica se efectuó una valoración ácida –base, con el fin de estandarizar una solución de NaOH, para esto se utilizó como patrón primario el biftalato de potasio y como indicador se usó fenolftaleína. La concentración esperada del
-
Importancia De La Quimica Analitica Aplicada A La Biologia
shamerIMPORTANCIA DE LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LOS ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA La química es una ciencia que estudia tanto la composiciónestructura, propiedades de la materia como los cambios durante las reacción con la energía; forma parte de nuestro entorno diario, ya que nos ayuda a identificar cuáles son los elementos
-
QUIMICA ANALITICA. COMPENDIO DE VOLUMETRÍA Y GRAVIMETRÍA
gonzvmanuUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS UAEM – Convocatoria para Plazas de Profesor-Investigador ... Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería P.E. Químico Industrial Laboratorio de Química Analítica II COMPENDIO DE VOLUMETRÍA Y GRAVIMETRÍA Equipo 2 Bahena García Mauricio Estrada Herrera Diana Alondra González Vázquez José Manuel Jiménez Carrasco Adbeely Betsua