Quemaduras “LAS QUEMADURAS”
Enviado por kevinteneromero • 3 de Agosto de 2015 • Informe • 996 Palabras (4 Páginas) • 85 Visitas
“LAS QUEMADURAS”
- Definición.-
Las quemaduras son aquellas lesiones producidas por la interacción de la piel con otros agentes tanto físicos y químicos ya sea por calor, frio, agentes químicos, electricidad o radiación. (Dres. Moraleda E., 2011) Los mecanismos de producción más frecuentes en nuestro medio son: las llamas y los líquidos calientes, principalmente son lesiones en la piel, pero a veces afectan a órganos profundos como por ejemplo pulmones, corazones, riñones. (Claramonte, 2015)
[pic 3]
- Clasificación.-
Las quemaduras pueden clasificarse según su etiología, según el grado y según su extensión.
- Según su etiología:
- Térmicas:
[pic 4]
- Por escaldadura que es una quemadura producida por un líquido caliente o por vapor.
- Por una llama causada por el fuego.
- Un sólido Caliente que genera una quemadura profunda y poco extensa.
- Por arco voltaico que es una corriente de elevado voltaje que pasa por el individuo.
- En frío esta se produce por hipotermia o congelación. (Tapia, 2007)
- Eléctricas:
[pic 5]
Por contacto con un circuito eléctrico: típicamente son quemaduras con efecto iceberg puesto que se afectan más estructuras profundas como huesos y tendones que la piel.
- Químicas:
[pic 6]
Estas quemaduras son producidas por ácidos, agentes quimioterápicos y por álcalis.
- Por fricción:
[pic 7]
Son causadas por el calor que se origina tras una presión brusca y fuerte de un material duro sobre la piel.
- Radiación:
[pic 8]
Se producen por la exposición prolongada a la radiación solar ultravioleta (UV) y por fuentes artificiales de radiación, ya sean lámparas para bronceado, por tratamientos radioterápicos, por láser, por otras radiaciones ionizantes. (Arias, 1999)
- Según el grado:
- Primer grado:
[pic 9]
Afecta a la capa más superficial de la piel, provoca un enrojecimiento en la zona externa. Son las más leves en general y los síntomas más frecuentes son escozor y dolor aunque no existen ampollas.
- Segundo grado:
[pic 10]
Afectan las dos capas más superficiales la epidermis y la dermis, provocando una ampolla cuyo interior suele contener un líquido. Estas quemaduras son más dolorosas que las quemaduras de primer grado.
- Tercer grado:
[pic 11]
Afectan todas las capas de la piel y si la intensidad del agente agresor es alta se pueden afectar otros tejidos más profundos como músculos, vasos, nervios y hasta huesos. En este grado se produce la escara y no suelen ser dolorosos por la gran destrucción de las terminaciones nerviosas de los tejidos afectos.
...