ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es física? La física es la ciencia que estudia los fenómenos físicos que suceden a nuestro alrededor.

Rogelio SaucedoEnsayo4 de Septiembre de 2016

19.187 Palabras (77 Páginas)388 Visitas

Página 1 de 77

¿Qué es física?

La física es la ciencia que estudia los fenómenos físicos que suceden a nuestro alrededor.

¿Qué son fenómenos?

Son aquellas transformaciones en un cuerpo que no cambian la naturaleza de la materia de la cual esta este constituido.

Científico.

Persona que participa o realiza una actividad sistemática para adquirir nuevos conocimientos, es decir, que practica la investigación científica.

Materia.

Cualquier tipo de entidad que es parte del universo observable, tiene energía asociada, es capaz de interaccionar, es decir, es mediable y tiene una localización espaciotemporal compatible con las leyes de la naturaleza.

Energía.

Capacidad de realizar un trabajo.

Clasificación de la física

Se divide en dos grandes periodos.

1.- Física clásica o física macroscópica:

Este periodo de la física tuvo como expositor principal al físico Issac Newton, quien la dividió en distintas ramas.

2.- Física moderna o física microscópica:

También conocida como física cuántica. El segundo periodo tuvo como expositor al físico matemático Albert Einstein, para su mejor estudio la dividió en: cuántica, electromagnética y relativista.

FISICA I

INTRODUCCION A LA FISICA

El alumno valorara en base a una indagación sistemática del universo, las explicaciones coherentes de los fenómenos físicos a través de las leyes científicas aprovechando las experiencias cotidianas para darle sentido a los conceptos de la física a través de los métodos o modelos naciendo del observador constante de los fenómenos y así propiciar el manejo de un razonamiento crítico sobre la naturaleza y el desarrollo del conocimiento científico así como el papel que juega en la sociedad.

HABILIDADES A DESARROLLAR

1.- Fomentar el desarrollo de habilidades de manera operacional e instrumental para el manejo y la relación con otras ciencias.

2.- El alumno interpreta de manera adecuada el uso de lenguaje y simbología para su aplicación en situaciones reales.

3.- Fomentar en el alumno la importancia de la responsabilidad, solidaridad, trabajo en grupo, en su actuar para consigo mismo.

UNIDAD I

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA FISICA

  1. Física

1.1.2 Materia, energía y tipos de energía

1.1.3 Ramas de la física clásica y moderna

1.1.4 Evolución de la Física

1.1.5 Diferencia entre fenómenos físicos y químicos

1.1.6 Relación de la física con otras ciencias

1.2 Medición y unidades

1.2.1 Magnitud

1.2.2 Unidades fundamentales, patrón y derivada

1.2.3 Sistemas de medida

1.3 Notación científica y potenciación

1.3.1 Interpretación y transformación de la notación científica

1.4 Conversión de unidades

1.4.1 Operaciones de conversión de unidades

1.5 Modelos

1.5.1 Conceptos y tipos de modelos (formal, teórico, real, material y matem)

1.5.2 Variación directa en inversa

1.6 Formulas

1.6.1 Definición

1.6.2 Partes de una formula

1.6.3 Despeje de literales de una formula

HISTORIA DE LA FISICA

Durante 300 años la física se ha dedicado a observar y medir cómo funcionan las cosas.

A principio del siglo xvii, un italiano puso una bola en movimiento. Galileo midió péndulos y dejo caer objetos de distintos tamaños desde la torre para ver que sucedía.

En el siglo xix, James Clerk Maxwell centro su atención en otros misterios. Demostró cual es la relación entre electricidad y magnetismo.

Los nuevos descubrimientos se basaban en los anteriores y algunos tenían usos prácticos: las leyes de Newton predijeron la existencia de Neptuno.

En 1905 Albert Einstein primero afirmo que la luz es un tipo de onda, pero que también toma la forma de paquetes o partículas.

Einstein decía que el tiempo y espacio podían cambiar, que son relativos en función de quien los observa.

Se demostró que la luz en el tiempo y el espacio se veían afectados.

1911 Rutherford dedujo la existencia de un núcleo atómico cargado positivamente a partir de experiencias de dispersión de partículas.

287a.C. [pic 1]

Arquímedes, ley de la hidrostática

1745

Alessandro Volta, la pila de volta precursora de la batería eléctrica

1824

William Thomson interrelación de energía mecánica

1877

Francis William primer espectrómetro de masa

1942

William H. Teoria del Big Bang

1642

Issac Newton, las leyes del movimiento

1791

Michael Faraday, introducción electro-magnética y las leyes de electrolisis

1825

Johan B. Electroscopia

1885

Niels Bohr modelo atómico

1958

Pauli, principio de exclusión

1701

Anders Celsius el termómetro centígrado

1833

Alfred Nobel, dinamita

1906

Bethe núcleo atómico

1991

Carl David electrón positivo

El fenómeno físico es cuando cambia el estado del objeto pero no sus propiedades, en cambio un fenómeno químico es cuando se pierden esas propiedades por una fuerza mayor.

Es decir que, los materiales involucrados sufren alguna reacción resultando en que hay sustancias que no había al principio.

FISICOS

  • Romper una hoja de papel
  • Clavo de acero se dobla
  • Liga
  • Mover una silla
  • Azúcar con agua

QUIMICOS

  • Respiración
  • Encender un elemento
  • Cocer un huevo
  • Metal con un acido
  • Oxidación
  • Plástico flexible
  • Combinación de dos elementos para formar uno

METODO CIENTIFICO

Conjunto de procedimientos lógicos que sigue la investigación para descubrir las relaciones internas y externas de los procesos de la realidad natural y social, los procedimientos son ordenados y se utilizan para ser empleados en una investigación científica, es racional por que se fundamenta en la razón, no son creencias o referencias.

El método científico es analítico porque es preciso, claro y referible, su objetivo es alcanzar la verdad táctica mediante la adaptación de las ideas o los hechos para lo cual se utiliza la observación, la experimentación y la comprobación de la investigación.

Pasos:

1.- Observación

2.- Hipótesis

3.- Teoría

4.- Experimentación

5.- Comprobación

6.- Ley (ciencia comprobada)

CLASIFICACION DE LA FISICA

Mecánica.

Es la rama de la física que estudia los fenómenos relacionados con el movimiento de los cuerpos. De tal forma que cuando se estudia el movimiento de caída de los cuerpo.

Calor ondulatorio acústico.

Estudia las propiedades de las ondas que se propagan en un medio material, por ejemplo las ondas formadas en una cuerda.

Calor o termología.

Estudia los fenómenos térmicos, es decir, la variación de temperatura de un cuerpo, ejemplo: la fusión de un cubo.

Óptica.

Es la parte que estudia los fenómenos visibles relacionados con la luz. Ejemplo: la formación de nuestra imagen en un espejo, observación de un objeto pequeño con un lente.

Electricidad.

Es la rama de la física donde se incluyen los fenómenos eléctricos y magnéticos, ejemplo: La resistencia de un horno, de una tostadora de pan, los truenos o rayos.

Física atómica o nuclear.

Es la parte de la física que estudia los átomos y el sistema solar.

MEDICION Y UNIDADES

¿Qué es una medición?

Es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir, para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.

¿Qué es unidades?

Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física, definida y adaptada por convención o por ley.

¿Para qué nos sirve?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb) pdf (596 Kb) docx (138 Kb)
Leer 76 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com