Química orgánica-Informe
Enviado por Carla43256733 • 4 de Mayo de 2022 • Trabajo • 313 Palabras (2 Páginas) • 150 Visitas
I. Parte experimental
III.I Competencias
• Definir qué son las sustancias químicas orgánicas, características, usos, etc.
• Describir químicamente las sustancias y compuestos químicos orgánicos.
• Identificar los elementos orgánicos como C, H, N, S y halógenos mediante reacciones químicas determinadas.
III.II Materiales y reactivos
Experimento: Determinación de carbono e hidrógeno.
Para hallar el carbono e hidrogeno tendríamos que buscar convertirlo a CO2, utilizado así el hidróxido de calcio o el hidróxido de bario, y a la formación de agua en el tubo de ensayo e vapor de agua.
Materiales
Acido oxálico
II. Parte experimental
III.I Competencias
• Definir qué son las sustancias químicas orgánicas, características, usos, etc.
• Describir químicamente las sustancias y compuestos químicos orgánicos.
• Identificar los elementos orgánicos como C, H, N, S y halógenos mediante reacciones químicas determinadas.
III.III Procedimiento experimental
o H₂C₂O₄ + CuO + calor → CO2 + H2O + Cu
o CO2 + Ca(OH)2 → CaCO3 + H2O CO2 + Ba(OH)2 → BaCO3 + H2O
H2 + O2 → H2O2
IMPLEMENTOS PROCESO
- Tubo de ensayo
- 100mg de CuO
- 100mg de ácido oxálico(H₂C₂O₄)
- 100mg de CuO
En un tubo de ensayo colocar 100mg de CuO, 100mg de ácido oxálico y luego cubrir con otros 100mg de CuO.
- Varilla
- Ba (OH)2 o Ca(OH)2
Tapar el tubo con un tapón unido a una varilla de desprendimiento que se introduce en otro tubo de ensayo que contiene unos mililitros de Ba (OH)2 o Ca(OH)2.
- Mechero
- Pinzas
Luego calentar el tubo de ensayo que contiene la mezcla suavemente al principio y luego más
intensamente.
III. Discusión
Observando los tubos de ensayo en el trascurso, específicamente cuando se le agrega calor, se ve que hay un desprendimiento de gases, y en la base se forma un precipitado que es el carbonato de calcio (CaCO3) más agua en gotas alrededor de las paredes del tubo.
II. Discusión
Observando los tubos de ensayo en el trascurso, específicamente cuando se le agrega calor, se ve que hay un desprendimiento de gases, y en la base se forma un precipitado que es el carbonato de calcio (CaCO3) más agua en gotas alrededor de las paredes del tubo.
...