ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Quimica Organica

sukidani20 de Mayo de 2015

625 Palabras (3 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 3

Introducción.

Sin lugar a dudas los ecosistemas son lugares estratégicos para la conservación y biodiversidad de fauna y flora de nuestro entorno, es por ello que son considerados espacios de suma importancia en cuanto a naturaleza, pues estos aportan gran cantidad de beneficios al entorno y a los seres humanos.

La biodiversidad es esencial para la vida y los seres humanos dependen de ella. Nosotros utilizamos elementos de la biodiversidad en nuestra vida diaria para la alimentación, medicina y construcción, entre otros. También nos presta importantes servicios ambientales como la captura de CO2, el control de la erosión, la regulación hídrica, y el turismo. No menos relevante es su importancia cultural y estética para pueblos alrededor del mundo. La diversidad biológica de Colombia tiene un gran potencial económico que puede ser desarrollado de manera sostenible contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los habitantes.

En el siguiente taller se hará énfasis en los ecosistemas, tipos de ellos, y la biodiversidad que existe en estos.

Defina el concepto de ecosistema

Un ecosistema es un sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos los cuales se desarrollan en un medio físico y están en constante interacción entre ellos mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.

Diga los componentes del ecosistema

Un ecosistema está compuesto por los siguientes elementos:

* Sustancias inorgánicas: estas intervienen en los ciclos materiales como el carbono, nitrógeno, dióxido de carbono y agua.

* Compuestos orgánicos: sirven de conectores entre lo biótico y lo abiótico, como las proteínas, hidratos de carbono, lípidos, entre otras.

* Régimen climático: comprende factores como luz, temperatura, humedad y otros factores físicos.

* Productores o autótrofos: plantas capaces de elaborar compuestos orgánicos a partir de sustancias inorgánicas, mediante la fotosíntesis.

* Los consumidores: son organismos que ingieren materia orgánica ya elaborada por los productores.

* Los descomponedores: son los microorganismos encargados de descomponer la materia orgánica muerta, absorben algunos productos de descomposición y liberan sustancias simples.

Escriba los elementos que permiten identificar un ecosistema

Para identificar un ecosistema se deben analizar los siguientes parámetros:

* Que existan estructuras tróficas, es decir se analiza la capacidad que tienen los elementos del ecosistema para transformar la energía solar en materia orgánica.

* La diversidad biótica: esto indica la gran variedad de especies en un lugar determinado lo que indica la biodiversidad o riqueza de especies.

* Los ciclos de la vida claramente definidos: son procesos de la transformación de la energía que permiten explicar el flujo de ella, a través de los ecosistemas y suelen estar representados en los ciclos biogeoquímicos.

*

Haga un análisis comparativo entre un ecosistema terrestre y un ecosistema acuático

Ecosistemas terrestres Ecosistemas acuáticos

* Son aquellos donde los animales

y las plantas viven en el suelo y en

el aire. Allí encuentran todo para

vivir. * Tienen por biota algún tipo de agua como pueden ser ríos, lagos, pantanos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com