ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RABIA CANINA


Enviado por   •  7 de Agosto de 2014  •  Tesis  •  629 Palabras (3 Páginas)  •  642 Visitas

Página 1 de 3

RABIA CANINA

RESUMEN

La rabia o hidrofobia es una enfermedad aguda infecciosa viral del sistema nervioso central ocasionada por un Rhabdoviridae que afecta a todos los mamíferos y se transmite en las secreciones infectadas, habitualmente la saliva. La mayoría de las veces se adquiere a través de una mordedura de un animal infectado, pero en ocasiones después de un contacto con aerosoles que contienen el virus o con la ingestión o trasplante de tejidos infectados, causa encefalitis aguda con una letalidad cercana al 100 %. Es la zoonosis viral conocida más antigua.

Palabras clave: Rabia, Lyssavirus, sistema nervioso, perro, muerte.

ABSTRACT

Rabies or hydrophobia is an acute viral infectious disease of the central nervous system caused by a Rhabdoviridae that affects all mammals and is transmitted by infected secretions, usually saliva. Most of the time it acquired through the bite of an infected animal, but occasionally after contact with aerosols containing the virus or ingestion or transplant of infected tissue, causes acute encephalitis with a mortality rate close to 100% . It is the oldest known viral zoonosis.

Key words: Rabia, Lyssavirus, nervous system, dog, death.

INTRODUCCION

La rabia es una enfermedad conocida y discutida desde la antigüedad, la palabra rabia ya se conocía hace tres mil años antes de Cristo, que en la lengua sánscrita es rabhas que significa agredir.

Es una enfermedad siempre mortal (existe el reporte de una sola persona que ha podido sobrevivir a la enfermedad en todo el mundo), causada por un virus neurotrópico encontrado en la saliva de los animales infectados. El virus rábico ataca casi a todos los mamíferos, aunque en la mayoría de los países en desarrollo, el perro sigue siendo el transmisor más frecuente. Además del perro, se ha registrado casos de rabia transmitida por murciélagos, gatos, monos, bovinos, zorrillos, mapaches, zorros, puma, entre otros. (Navarro, et.al. 2007).

La rabia en los países de las Américas es considerada un problema de salud pública de importancia, siendo así que llevan adelante programas de vigilancia, prevención y control en concordancia a las recomendaciones del Comité de Expertos en rabia de la OMS (OMS, 1992).

Etiología

Los virus de la rabia pertenecen al orden Mononegavirales, familia Rhabdoviridae, genus Lyssavirus. Los virus pertenecientes a la familia Rhabdoviridae se caracterizan por tener un genoma compuesto de una banda sencilla de ARN en sentido negativo y la familia se divide en dos géneros: Vesiculovirus, el cual incluye los virus causantes de la estomatitis vesicular y virus relacionados antigénicamente y el género Lyssavirus, el cual incluye a la rabia y virus relacionados.

Con respecto su morfología, las partículas rábicas tienen forma de bala con una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com