RELACION HOMBRE –CONOCIMIENTO – REALIDAD
Enviado por alvarotd20 • 7 de Marzo de 2021 • Tarea • 1.572 Palabras (7 Páginas) • 421 Visitas
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
SEMESTRE: 1er SEMESTRE
CARRERA: Ingeniería en Agronomía.
INTEGRANTES: NUM.CONTROL:
Cecilia Jaqueline Meraz Cruz. 20690548
José Jeremías Rojas Hernández. 20690494
Alvaro Trejo Diaz. 20690311
Diego Delgadillo Olguin. 20690268
Judith Esmeralda Hueto Soto. 20690494
NOMBRE DEL DOCENTE: Ma. Victoria Molina Cantú.
Correo de integrante:
20690311@tecvalles.mx
INDICE Pág.
Portada
Índice
Identifique el concepto de realidad y conocimiento………………………………………………………. 1
Explique cómo se construye el conocimiento a partir de la realidad…………………………………………………………….. 2
En un mapa mental identifique los elementos que intervienen en el proceso de adquisición del conocimiento………………………….. 3
Buscar en otras fuentes los conceptos de métodos y técnicas……... 4
Definir con sentido critico el concepto de investigación y sus características……………………………………………………… 5
Cuestionario………………………………………………………... 6
Tema expuesto……………………………………………………...7
RELACION DE LAS EVIDENCIAS
ACTIVIDAD 1.- Identifique el concepto de realidad y conocimiento.
RELACION HOMBRE –CONOCIMIENTO – REALIDAD
El ser humano , a través del proceso histórico y entendimiento como ser social , se ha distinguido del resto de las especies animales entre otras cosas no solo por sus capacidad de generar y acumular conocimientos objetivos de la realidad “animal racional “ si no también por su capacidad para aplicarlo y transformarlo en tecnología “, sin embargo acumular conocimiento no significa un amontonamiento de datos y conceptos si no que se trata de plataformas conceptuales crecientes que impulsan y apoyan a su vez el desarrollo y la generación de más conocimientos objetivo de fenómenos sociales y naturales .
Por lo tanto, el conocimiento se basa en el conjunto de información almacenada mediante la experiencia y el aprendizaje.
Otra de las características es la facultad del ser humano para comprender por medio de la razón de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
Sin embargo, el acumular conocimiento no significa que tengamos un auto conocimiento.
Conocimiento
Por otro lado, el conocimiento es la relación entre el sujeto y el objeto que tiene como propósito explicar la realidad, pues este es una combinación de cuanto aporta la realidad con las formas de nuestra sensibilidad y las categorías de nuestro entendimiento. No podemos captar las cosas en sí mismas sino solas tal como las descubrimos por medio de nuestros sentidos y de la inteligencia
REALIDAD está basada en todo aquello que generamos mediante el conocimiento del aprendizaje este se encarga de determinar lo que es real y lo que no lo por esta parte de determina como todo lo que el ser humano puede determinar.
Por lo tanto, se puede dar mención en forma general que conocimiento, la realidad y el ser humano se relaciona grandes rasgos como aquello que la humanidad puede acatar y sobre todo aquello.
En forma generalizada se puede dar mención que la humanidad no conoce la realidad si no que solo como es lo real para nosotros. Y de acuerdo a esto solo se basa el conocimiento.
Pérez Galdós, B. (2004). Realidad. El Cid Editor. https://elibro.net/es/lc/tecvalles/titulos/36179
Sanfélix, V. (2014). Mente y conocimiento. Biblioteca Nueva.
https://elibro.net/es/lc/tecvalles/titulos/105927
ACTIVIDAD 2.-Explique como se construye el conocimiento a partir de la realidad.
ACTIVIDAD 3.- En un mapa mental identifique los elementos que intervienen en el proceso de adquisición del conocimiento.
[pic 1]
ACTIVIDAD 4.-Buscar en otras fuentes los conceptos de métodos y técnicas
METODOS
Metodología de investigación. La metodología de investigación se puede definir como la descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de investigación. Es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación, sin la metodología es casi imposible llegar a la lógica que conduce al conocimiento científico.
La palabra método se deriva del griego meta: hacia, a lo largo; y odos que significa camino, por lo que podemos deducir que método significa el camino más adecuado para lograr un fin. El método es un elemento necesario en la ciencia; ya que sin él no sería fácil demostrar si un argumento es válido o no.
Los métodos de investigación son un conjunto de procedimientos lógicos a través de los cuales se plantean problemas científicos y se ponen a prueba hipótesis e instrumentos de trabajo investigados.
Podemos establecer dos grandes clases de métodos de investigación: los métodos lógicos y los métodos empíricos.
Los primeros, métodos lógicos, son todos aquellos que se basan en la utilización del pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis, mientras que los métodos empíricos, se aproximan al conocimiento del objeto mediante su conocimiento directo y el uso de la experiencia, entre ellos encontramos la observación y la experimentación.
...