RENACIMIENTO CIENTÍFICO
Enviado por Carla Alexandra • 29 de Abril de 2020 • Monografía • 1.227 Palabras (5 Páginas) • 257 Visitas
RENACIMIENTO CIENTÍFICO
Fuente: Mousnier, Roland: Los siglos XVI y XVII. PUF. Paris. 1956
El Renacimiento científico surgió del espíritu científico de la escolástica. Los filósofos de la Antigüedad tenían un prejuicio optimista del Universo, una fe primordial en la belleza y excelencia del Universo donde el Ser era perfecto. Para los escolásticos el Ser era lo que era y nada daban por sentado lo cual es, desde entonces, la condición de la ciencia moderna. La lógica formal cataloga todas las relaciones posibles en el Universo. Este es el método universal e imprescriptible del espíritu humano. Para demostrar la existencia de Dios llegan a una perfección de forma casi matemática donde los matemáticos de hoy reencuentran los razonamientos que utiliza la teoría de los conjuntos, una de las ramas recientes del análisis matemático. La teoría del silogismo se parece mucho a un capítulo del álgebra concerniente a la categoría de “cantidad”, con menos alcance que la lógica formal que incluye la inmensa categoría de “calidad”.
Estudiando el Renacimiento descubrimos en los científicos una poderosa facultad de análisis y de deducción y un vuelco a la lectura de los Antiguos: como la Física de Aristóteles, llevada a la imprenta en 1495, la Cosmografía de Tolomeo en 1478, la Historia Natural de Plinio, la Botánica de Teofrasto en1469, las Medicinas de Galeno e Hipócrates en 1526.
Este espíritu de observación provino de la medicina donde era y es imprescindible observar al enfermo, describir las relaciones entre los síntomas, frecuencias etc. El siglo XVI fue un siglo de exploraciones en otros continentes, de viajes marítimos y de epidemias que los Antiguos griegos y romanos nunca conocieron. Los médicos del Renacimiento fueron buenos observadores, espíritus libres y audaces. Después del estudio de las Artes, quienes deseaban profundizar en las Ciencias debían concurrir a las Facultades de Medicina .El astrónomo Copérnico, el matemático Cardan, el geólogo Agripa, el químico Paracelso fueron médicos, al igual que Gessner, Rondelet y Galileo.
El camino de la ciencia sería, en forma esquemática el siguiente: 1º una hipótesis verificada por las observaciones y la descripción de las apariencias. 2° de estas el observador se eleva hasta los movimientos reales y al mecanismo oculto 3° encuentra las leyes de este movimiento 4° después de estas leyes se eleva al principio que las explica. Aún no descubre las relaciones matemáticas: la ciencia es puramente cualitativa. Para nosotros, no habrá verdadera ciencia mientras el mecanismo, leyes, principio sean explicados mediante relaciones matemáticas que permitan la explicación precisa y la previsión rigurosa. En el siglo XVI las ciencias astronómicas y físicas fueron nuevamente vitalizadas por el espíritu matemático.
Nicolás Copérnico
Los trabajos del astrónomo Nicolás Copérnico, según Roland Mousnier (“Los siglos XVI y XVII” p. 39) significaron un Renacimiento del espíritu de la ciencia antigua y por lo mismo una revolución moderna. El sentido común aceptaba la evidencia inmediata de la inmovilidad de la Tierra y el desplazamiento del Sol y los planetas alrededor de ella. Esta evidencia estaba garantizada por la triple enseñanza: la de los sabios, los filósofos y la Iglesia de Roma. De ahí la “incomparable audacia del pensamiento copernicano que arrancaba la tierra de sus fundamentos y la lanzaba al cielo”.
Copérnico nació en Thorn, Pomerania el 19 de febrero de 1473. Su padre era de Cracovia y su madre de Thorn. Fue súbdito del rey de Polonia, canónigo de Frauenbourg. Escribía en alemán las páginas que trataban cuestiones de la vida diaria y en latín los asuntos teóricos serios. Estudió en la Universidad de Cracovia y de 1497 a 1507, en las universidades de Padua y Ferrara derecho, medicina, Platón y en Bolonia astronomía con Doménico de Novara, pitagórico. Hacia 1530 acabó la redacción y puso en circulación el Commentariolus, donde expuso las grandes líneas de su sistema. En 1543, año de su muerte apareció su obra De revolutionibus orbium celestium.
...