REPASO PRESENTACION HABLA, LENGUA Y LENGUAJE
Enviado por Yachira Mary Melendez Martinez • 4 de Febrero de 2016 • Documentos de Investigación • 814 Palabras (4 Páginas) • 229 Visitas
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
RECINTO DE RIO PIEDRAS
FACULTAD DE EDUCACION
PROGRAMAS Y ENSENANZAS
EDPE 3013
Dra. Grace Marie Carro Nieves
REPASO PRESENTACION HABLA, LENGUA Y LENGUAJE
Lingüística
- Estudio científico del lenguaje y de las lenguas
La lingüística moderna
- Ha concentrado su estudio en el lenguaje oral.
- Por estudio “científico” se entiende la investigación del lenguaje mediante la observación objetiva e imparcial.
Ferdinand de Saussure
- Lingüista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX.
Sincronía / Diacronía
- Saussure enfatizó el estudio descriptivo del lenguaje de una manera sincrónica.
- Antes, los lingüistas lo habían estudiado de manera diacrónica.
- Sincronía: es el estudio dela lengua en un momento dado; es la descripción de un estado de lengua en un momento determinado.
- Diacronía: es el estudio de la lengua desde el punto de vista histórico, en su evolución.
Características del lenguaje
- Pertenece al dominio individual y social.
- Es una herramienta social con finalidad enteramente comunicativa.
- Es el conjunto de lengua y habla.
Propiedades y atributos del lenguaje
- Arbitrariedad
- Flexibilidad
- Dualidad
- Biplanar
- Productividad/ creatividad
- Reflexividad
Arbitrariedad
- Se refiere a la arbitrariedad de sus símbolos, en el signo lingüístico, en la relación entre significado y significante.
- Es el resultado de un acuerdo o convenio social entre los hablantes de la misma lengua.
Flexibilidad
- Se refiere a la elasticidad, versatilidad, y modificabilidad del sistema de comunicación humano, según la necesidad.
Dualidad
- Tiene generalidades y reglas que se oponen a un sin números de excepciones.
Biplanar
- Consiste en dos planos:
el expresivo: nivel fonético y
fonológico
el de contenido: nivel morfosintáctico
o de significado
Productividad / creatividad
- Con un número limitado de signos o elementos (palabras) produces un número ilimitado de enunciados.
- Por ejemplo, el alfabeto español consta de 27 letras.
Reflexividad
- Es objeto de estudio y a la vez instrumento o vehículo para ese estudio.
LENGUA CARACTERISTICAS
- Sistema de signos lingüísticos acordados por una comunidad lingüística para comunicarse entre sí.
- Código común compartido
- Idioma
- Sistema de signos
- Sistema lingüístico
- Código lingüístico compartido
- Secuencia de sonidos asociados a unos significados
- Tiene reglas
- La lengua es un vehículo para transmitir el pensamiento, nuestras ideas y deseos.
- La lengua es un cuerpo funcional, dinámico, vivo y emocional.
- Es cambiante a través del tiempo.
- Las lenguas evolucionan, crecen y cambian.
- Otras lenguas desaparecen y se enfrentan a la extinción.
- Cada lengua hablada dispone de sonidos específicos o fonemas y de ciertas combinaciones de estos fonemas.
- Está compuesta por varios subsistemas: fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático.
- Cada sistema tiene su conjunto de reglas.
CÓDIGO LINGUÍSTICO COMPARTIDO
- Un código compartido implica significados compartidos, por lo que los interlocutores pueden intercambiar información y entenderse.
EXPRESIÓN DEL SER HUMANO
- El ser humano utiliza una variedad de recursos para expresarse:
- La literatura
- La pintura
- Símbolos visuales (rótulos y letreros)
- El baile
- Lenguaje de señas
- La música
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
- De todos los signos que emplea el hombre para comunicarse con sus semejantes, el más trascendental es el signo lingüístico, la palabra.
LA TEORÍA DEL SIGNO LINGÜÍSTICO
- Ferdinand de Saussure, padre de la lingüística moderna y de la teoría estructuralista europea, fue quien desarrolló la teoría del signo lingüístico.
- El signo lingüístico es la asociación entre el significado (el concepto) y el significante (la imagen acústica)
MODALIDADES DE LA LENGUA
- Lengua materna
- Lengua general
- Lengua estándar
- Lengua regional
- Dialectos
LENGUA MATERNA
- Es la primera que se adquiere o aprende.
- No necesariamente es la de la madre.
LENGUA GENERAL
- Dialecto o mezcla de dialectos que utilizan y entienden varios grupos humanos
- Contiene normas generales de uso, cuyo propósito es la comunicación.
LENGUA ESTÁNDAR
- Es la lengua ideal.
- Fundamentada en la gramática normativa y en la literatura.
LENGUA REGIONAL
- Es un habla que distingue un país o región de otro.
- Los rasgos regionales son debido a razones histórico-geográficos, étnicas y económicas.
DIALECTO
- Variedad derivada de otra lengua, que se usa en una región, pero no se diferencia lo suficiente de la lengua de la que se origina.
- Formas locales de la lenguas: municipios, zonas, regiones
ARGOT/JERGA
- Lengua de grupos sociales diferenciados.
- Abarca palabras, frases entre personas de una misma posición o rango (policías, educadores, médicos, etc.)
- La jerga denomina únicamente el lenguaje técnico entre grupos sociales o profesionales.
HABLA
- Es la realización concreta de la lengua, es la actuación. Es el acto.
- Es un medio verbal de comunicarse o de transmitir significado.
FACTORES QUE INCIDEN EN EL HABLA
- La afectividad
- Las motivaciones e intenciones
- Las habilidades individuales
- Los factores fisiológicos
- Las condiciones sociales, históricas, políticas y culturales.
- El nivel de escolaridad
...