RESOLUCIÓN DE UN DENDROGRAMA
gabyologia11 de Octubre de 2013
876 Palabras (4 Páginas)419 Visitas
RESOLUCIÓN DE UN DENDROGRAMA
POR LIGAMIENTO COMPLETO
PASO A PASO
Recordemos que F1 hasta F10 denotan OGUsA partir de una tabla de
distribución (Tabla 1) se obtuvieron los coeficientes de similitud entre pares de OGUs
(Tabla 2). Se seleccionó el coeficiente de Jaccard para medir el grado relativo de
solapamiento que exhiben esos pares de OGUs con respecto a su composición
taxonómica.
TABLA 1. Tabla distirbucional.
F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10
Sp 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0
Sp 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Sp 3 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0
Sp 4 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0
Sp 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Sp 6 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1
Sp 7 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0
Sp 8 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0
Sp 9 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1
OGUs
TAXA
TABLA 2. Matriz de similitud.
F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10
F1 - - - - - - - - - -
F2 0.50 - - - - - - - - -
F3 0.50 0.50 - - - - - - - -
F4 0.40 0.75 0.67 - - - - - - -
F5 0.40 0.40 0.43 0.60 - - - - - -
F6 0.17 0.17 0.25 0.14 0.14 - - - - -
F7 0.17 0.17 0.25 0.14 0.14 1.00 - - - -
F8 0.17 0.17 0.25 0.33 0.60 0.33 0.33 - - -
F9 0.17 0.17 0.11 0.14 0.33 0.60 0.60 0.60 - -
F10 0.20 0.20 0.13 0.17 0.40 0.40 0.40 0.75 0.75 -
El ítem 2 del evaluativo, solicitaba calcular el valor de similitud entre los pares
de OGUs {F6, F7} y {F5, F8}. Para ello, nos concentramos en la lista de especies de cada
OGU e identificamos los parámetros a, b y c para cada par. Así, para el par {F6, F7}
tenemos:
F6: sp5, sp6, sp7, sp8
F7: sp5, sp6, sp7, sp8
a = 4 (nº de especies en común)
b = 0 (nº de especies en F6 no compartidas con F7)
c = 0 (nº de especies en F7 no compartidas con F6)
Jaccard = a/(a + b + c) = 4/(4 + 0 + 0) = 1
Por su parte, para calcular la similitud del par {F5, F8}procedemos de forma análoga y
tenemos:
F5: sp1, sp4, sp5, sp9
F8: sp4, sp5, sp6, sp9
2
a = 3 (nº de especies en común)
b = 1 (nº de especies en F5 no compartidas con F8)
c = 1 (nº de especies en F8 no compartidas con F5)
Jaccard = a/(a + b + c) = 3/(3 + 1 + 1) = 0.6
Una vez resuelta la matriz de similitud, construimos el dendrograma vía
ligamiento completo. Recordemos que para el ligamiento completo, la similitud entre
dos conjuntos está signada por el menor valor de similitud detectado entre elementos
de dichos conjuntos.
En primer término, se identifica el par de OGUs con máxima similitud. Ello está
facilitado, puesto que en el ítem anterior calculamos Jaccard para el par {F6, F7} y
obtuvimos el máximo teórico de 1 (o sea, OGUs idénticas). Por lo tanto, no hay dudas
que la primera fusión corresponde entre F6 y F7 (Figura 1).
FIGURA 1. Primera fusión.
F6
F7
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
Índice de Jaccard
Una vez aplicada la primera fusión, inferimos los nuevos valores de similitud
entre el remanente de OGUs con el grupo ya formado. Esta inferencia se hace de
acuerdo a las prescripciones del ligamiento completo. Para visualizar mejor,
consideremos la Tabla 3 donde aparece el grupo {F6, F7}.
3
TABLA 3. Reasignaciones de similitudes de acuerdo a la técnica de ligamiento
completo después de la primera fusión.
F1 F2 F3 F4 F5 F(6,7) F8 F9 F10
F1 - - - - - - - - -
F2 0.50 - - - - - - - -
F3 0.50 0.50 - - - - - - -
F4 0.40 0.75 0.67 - - - - - -
F5 0.40 0.40 0.43 0.60 - - - - -
F(6,7) 0.17 0.17 0.25 0.14 0.14 - - - -
F8 0.17 0.17 0.25 0.33 0.60 0.33
...