RESTRIBUCCION DE LA TIERRA EN MEXICO Y EL IMPACTO SOCIAL
Enviado por kr1996 • 24 de Junio de 2014 • Síntesis • 3.673 Palabras (15 Páginas) • 390 Visitas
SEGUNDO TRABAJO DE INVESTIGACION
RESTRIBUCCION DE LA TIERRA EN MEXICO Y EL IMPACTO SOCIAL
13/10/2013
Ramsses Garcia
Ladistribucióndelatierra
.
La redistribución de la tierra en mexica y su impacto social
La reforma agraria es una de las aspiraciones de la revolución de comienzos de siglo. En 1910 los grandes propietarios terratenientes constituían una oligarquía que dominaba el país. La revolución de Emiliano Zapata terminó con esta situación, ya que accedió al poder con la consigna del reparto de la tierra. No hay que olvidar que Zapata venía de regiones agrícolas donde el problema de la tierra era secular. La reforma agraria zapatista es política, la primera reforma agraria política del mundo. Desde entonces el PRI (Partido Revolucionario Institucional) ha estado en el poder hasta el año 2000. Esta reforma consistió, básicamente, en declarar comunitaria toda la tierra de cultivo y repartirla en ejidos. El ejido es una forma especial de tenencia de tierra. La tierra puede considerarse comunal, pero la explotación es privada. Los núcleos de población tienen derecho a: que se les restituya la tierra de la que fueron desposeídos antes de la revolución, que se les dote de tierra suficiente para cubrir sus necesidades, y que se les amplíe la tierra. En esto entra también el agua, tan importante en un país mayoritariamente seco. Las tierras son entregadas a campesinos que las trabajen directamente, y que no tengan capitales invertidos en otras actividades. Al ser comunales no pueden hipotecarse. También se ponen los medios de explotación para cultivar el ejido. El Estado hizo un gran esfuerzo para dotar a las explotaciones de regadío, y todo lo necesario para poner a producir la tierra. Pero este sistema sólo funciona cuando la agricultura es de subsistencia.
México programas sociales
La Energía Eléctrica en México se considera estratégico para la soberanía nacional. Por lo tanto, hay ciertas limitaciones para la participación privada y se permite a las empresas extranjeras operar en el país sólo a través de contratos de servicio específicos. Según establece la Constitución, el sector eléctrico es de propiedad federal y es la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quien controla esencialmente todo el sector. Los intentos de reformar el sector se han enfrentado tradicionalmente a una gran resistencia política y social en México, donde los subsidios para consumidores residenciales absorben considerables recursos fiscales.
El sector eléctrico se basa en gran medida en fuentes térmicas (74% de la capacidad instalada total), seguido por la generación hidroeléctrica (22%). Aunque la explotación de recursos solares, eólicos y biomasa cuentan con un gran potencial, la energía geotérmica es el único recurso renovable (excluyendo la hidroeléctrica) con una contribución considerable a la matriz de energía (2% de la capacidad de generación total). Los planes de expansión para el período 2006-2015 suponen la incorporación de unos 24.000 MW de nueva capacidad de generación, con un predominio de ciclos combinados.
Capacidad instalada
La capacidad eléctrica instalada en 2006 fue de 49 GW. De la capacidad instalada, el 73,6% es térmica, el 21,6% es hidroeléctrica, el 2,8% es nuclear y el 2% es geotérmica.1 La tendencia general en generación térmica es una reducción de combustibles a base de petróleo y un aumento de gas natural y carbón.,2 3
En la década de 1870 el incipiente crecimiento económico comienza a manifestar sus límites, el espacio para el desarrollo de la agricultura y ganadería es insuficiente, demandando la incorporación de nuevas tierras.La presencia indígena, a través de los malones, sobre las poblaciones fronterizas pone en permanentedisputa el espacio utilizado por el sector de la producción. En este sentido, la ocupación del espaciopampeano por parte de los blancos había sido una preocupación por parte de casi todos los gobiernos. Este es el caso de Juan Manuel de Rosas que finalizado su primer gobierno organizó una Campaña militar (1833), que llevó los límites de las fronteras internas sur, hasta el río Colorado. Pero esta frontera se convierten móvil, hacia 1840 cuando se reanudan los malones como consecuencia de la ausencia de una política por parte de los chilenos que combatiera a los indígenas que se habían refugiado en ese país. Sin embargo, hacia fines de la década de 1870 el espacio destinado a la producción comienza a resultar muy acotado. De esta manera, ese país aparentemente vacío hacia el Sur (Patagonia) y el nordeste (Región chaqueña) fueron incorporados al sector productivo en la década de 1880.En este sentido, durante la presidencia de Avellaneda (1874-1880) se llevan a cabo dos campañas militares con carácter diferente. El ministro de guerra, Adolfo Alsina instrumenta una estrategia defensiva, que implicaba la construcción de una fosa de 730 kilómetros que cubriría la línea entre el sur de Córdoba y Bahía Blanca, de las cuales se construyeron 374 kilómetros. Su plan defensivo, consistía en avanzar sobre el desierto (sur y verde), pero en 1878 muere. Su sucesor el general Roca, prosiguió su trabajo, aplicando una estrategia diferente. En contraste, con Alsina estaba convencido de que la única solución contra la amenaza de los indígenas era la aniquilación. Plan que SE conoce con el nombre de “Palo de Amasar” o Conquista del Desierto. El historiador Mario Rapo port sostiene que “el éxito de la nueva estrategia se vio facilitado por nuevos desarrollos tecnológicos, que desnivelaron a favor del ejército la lucha contra los indígenas.
El telégrafo
hacía posible la comunicación entre los distintos fortines, concentrando rápidamente el grueso de las tropas en los frentes de batalla lo que permitía una superioridad numérica. Los
fusiles rémington
, por su parte, permitían abatir al enemigo antes de que éste pudiese llegar a un combate cuerpo a cuerpo para utilizar sus lanzas y boleadora
DISTRIBUCIÓN DE LAS TIERRAS Y LAS AGUAS EN EL PLANETA
En nuestro planeta, las aguas se encuentran distribuidas en aguas oceánicas y terrestres.
La mayoría del agua de nuestro planeta es salada, representa el 97 por ciento y se encuentra principalmente en los océanos y mares; y el 3 por ciento restante es agua dulce. Esta última la podemos localizar en la porción
...