Radiografia
Enviado por BARTOLO24 • 24 de Septiembre de 2014 • 502 Palabras (3 Páginas) • 181 Visitas
3. o examen radiográfico
3.1 principios generales del examen de materiales con radiación penetrante.
La radiografía es un método de inspección volumétrico usado en la examinación no destructiva de componentes y ensambles, que está basada en la diferencia de adsorción de la energía penetrante por la pieza o parte examinada, causada por las diferencias en densidad y variaciones en el espesor. La radiación no absorbida pasa a través de la pieza y puede ser grabada en una película o panel foto-sensible, vista en una pantalla fluroscopica o medida por varios tipos de detectores de radiación electrónicos. El término de radiografía general mente implica un proceso radiográfico que produce una imagen perdurable en una película.
El radiografía convencional, un objeto es expuesto a un haz de radiación y la porción de este haz que no es absorbida por la pieza, expone la emulsión de la película, similarmente a cuando se expone una película fotográfica a la luz.
Al revelar la película produce una imagen interna del objeto en dos dimensiones. Las variaciones en densidad, espesor u composición química del objeto examinado causada por variaciones en la intensidad de la radiación no absorbida aparecen como variaciones en la densidad fotográfica diferencias entre gris y el negro al procesarse la película. La evaluación de la radiografía está basada en la comparación de diferentes densidades fotográficas con características conocidas del objeto mismo o con patrones derivados de radiografías de objetos similares de calidad aceptable.
El uso de rayos x o gama en la examinación no destructiva puede ser peligrosa, ya que puede producir daños biológicos, debe existir un estricto control para evitar la exposición del cuerpo humano ala radiación
3.2 principales áreas de aplicación de las radiografías
la radiografía se usa para detectar discontinuidades o ciertas características de un componente i pieza que exhiba una diferencia de espesor o densidad física local comparada con el material que se encuentra vecino a esa región, en general la radiografía puede detectar solamente aquellas características que tienen una variación paralela a la del haz de radiación. Esto significa que la bondad del proceso para detectar discontinuidades planas tales como grietas dependerá de una apropiada orientación de la pieza durante la inspección.
Para que discontinuidades tales como huecos e inclusiones puedan ser detectadas, deberán tener una diferencia la absorción de 28 o más comparada con la absorción del material que se encuentra alrededor de ellas; salvo el hecho anterior, la radiografía no tiene otras limitantes teóricas que nos permitan la detención de discontinuidades internas.
Comparado la radiografiar con el ultrasonido podemos decir que ninguno de los dos métodos está limitados para detectar fallas internas específicas, pero la
...