ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reconocimientos de compuestos oxigenados


Enviado por   •  13 de Julio de 2023  •  Informe  •  752 Palabras (4 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

“ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA”

[pic 1]

TEMA:

RECONOCIMIENTOS DE COMPUESTOS OXIGENADOS

CURSO:

QUIMICA GENERAL

CICLO: I

DOCENTE:

-EMILIA URCON CORDOVA

INTEGRANTES:

-Jean Carlos Avila Reyes

-Yarely Alisson Mamani Quispe

- Vicencio Rivera Andres

-Utus Duran Ruth

- HUANCAYO – PERÙ

2023


INDICE

Tabla de contenido

Caratula…………………………………………………………………………………1

Índice……………………………………………………………………………………2

Rubrica……………………………………………………………………………….…3

Objetivos………………………………………………………………………… …….3

Marco teórico………………………………………………………………………..…4

Parte experimental……………………………………………………………… ……6

Resultados…………………………………………………………………..…………9

Cuestionario………………………………………………………………………..…12

Conclusión…………………………………………………………………………….13

ESTUDIANTE

PORCENTAJE

Jean Carlos Avila Reyes

100%

Vicencio Rivera Andres

Utus Duran Ruth

Mamani Quispe Alisson Yarely

100%

100%

100%

RUBRICAS 

OBJETIVOS

  • Diferenciar las propiedades de los alcoholes primarios, secundarios y terciarios.
  • Diferenciar las propiedades de los aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos


CUESTIONARIO

¿Cuáles son las propiedades químicas de los alcoholes?

Los alcoholes pueden comportarse como ácidos o como bases gracias a que el grupo funcional es similar al agua, por lo que presentan un carácter dipolar semejante al del agua. Además, los alcoholes suelen reaccionar con ácidos inorgánicos para formar sales, y con haluros orgánicos para formar éteres. También pueden oxidarse para formar aldehídos, cetonas o ácidos carboxílicos.

Describe un método para diferenciar los aldehídos y cetonas

Para diferenciar entre aldehídos y cetonas se pueden utilizar diversas pruebas químicas. Una de las más comunes es la prueba de Tollens, la cual consiste en la reducción del ion plata a plata metálica en presencia de aldehídos, generando un espejo de plata en la superficie del contenedor donde se realiza la prueba. Sin embargo, esta prueba no funciona con cetonas. Otra prueba común es la prueba del cromato de cetilo o de la Fehling, que se basa en la oxidación de aldehídos a ácidos carboxílicos y la reducción del ion cobre a cobre metálico en presencia de éstos, generando un precipitado rojo o naranja en la superficie del contenedor donde se realiza la prueba. A diferencia de la prueba de Tollens, en esta prueba también pueden reaccionar con cetonas, aunque el resultado es diferente.

Escribe la fórmula de los siguientes compuestos y menciona sus propiedades y usos: Propanona, Etanal y Metanal.

NOMBRE

FORMULA

COMPUESTO

PROPIEDAD

USO

PROPANONA

C3H6O

Orgánico

A temperatura ambiente se presenta como un líquido incoloro de olor característico. Se evapora fácilmente, es inflamable y es soluble en agua.

Se usa para disolver otras sustancias y para producir plásticos, pinturas, recubrimientos, y productos de limpieza y de cuidado personal.

ETANAL

C2H4O

Líquido volátil, incoloro y con un olor característico ligeramente afrutado.

Se conoce como alcohol etílico. Sus vapores son más pesados que el aire. Se obtiene, principalmente, al tratar etileno con ácido sulfúrico concentrado y posterior hidrólisis.

Se utiliza en la elaboración de otras sustancias químicas, sabores sintéticos, perfumes, tintes y resinas de poliéster.

METANAL

CH2O

Aldehído

Gas incoloro, inflamable a temperatura ambiente. Tiene un olor penetrante característico y en niveles altos puede producir una sensación de ardor en los ojos, la nariz y los pulmones.

Es un conservador de productos de limpieza, sanitizante, fabricación de textiles libre de arrugas y fabricación de resinas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (167 Kb) docx (269 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com