Reformas Parciales 1958-1964 Modelo Español Gracias Por Su Atención Conclusiones (Además De Las Siguientes: 2000, 2005)
Enviado por coroneliris43 • 3 de Noviembre de 2013 • 831 Palabras (4 Páginas) • 396 Visitas
Transcripción de Control Social en Derecho Penal Venezolano
Control Social en el Derecho Venezolano y el Derecho Penal
Realizado por:
Milagros Garrido
Michelle Gómez
María Cecilia Molina
Juliannys Córdova
El Derecho Penal Venezolano vigente, establecido bajo las legislaciones liberales y bajo la influencia de un sistema democrático, el cual ha ido trasformando la estructura jurídica- penal, gira en torno a los principios penalisticos.
Principios que rigen el Derecho venezolano vigente
El Derecho Penal constituye una de las principales ramas del Derecho que tiene por objeto de estudio el delito cometido por los individuos de una sociedad, junto a sus consecuencias jurídicas.
Derecho Penal como Medio de Control Social
“Es una serie de mecanismos institucionalizados o no (informales o formales) que van a regular la vida y la conducta del individuo”.
Control Social
Derecho Indígena/Aborigen
Historia del Derecho Penal venezolano
Quien debe saber exactamente cuál es la conducta prohibida, así mismo, cuales son las consecuencias de la trasgresión o las penalidades.
De acuerdo con el principio del hecho
Según el Principio de Legalidad
Según el Principio
de la Pena Humanitaria
Según el Principio del Bien Jurídico
Según el Principio de Culpabilidad
Principios
Se exige que el delito se encuentre expresamente previsto en una ley formal…
Todo delito supone la lesión o puesta en peligro de un bien jurídico, en lo que radica la esencia del hecho punible.
El delito debe consistir en un comportamiento externo concreto o individualizado, por el cual se sanciona a su autor.
Sin culpabilidad, no hay delito, ni pena, y la responsabilidad penal no puede descansar en la simple acusación…
La pena, desprovista de toda crueldad o señalamiento infamante, debe guardar relación con la gravedad del hecho cometido.
El Derecho penal ejercido con cierta rigurosidad y formalidad, está destinado a generar una modificación de la actitud del imputado.
Aproximación del Derecho Penal como Mecanismo de Control Social y Crítica a la Función
Conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la Ley (Delitos y Faltas), por medio de la imposición de penas o sanciones.
En este sentido el Sistema de Justicia Penal, en el control social formal, según Gabaldón (1987): "el conjunto de instancias formales y pública dispuestas por el estado para reprimir conductas amenazadas por una pena en un cuerpo normativo formalizado.
Formas de Control Social
Medios de Control Social
Difuso
Institucionalizado
Informal
Formal
Leyes
Instituciones del Estado
Centros Penitenciarios
Familia
Escuela
Religión
Org. de Masas
Grupo Informales
Comunidad
Acción Coactiva del Estado
Control Social Persuasivo
Control Social Coactivo
Derecho Penal
El Derecho Penal es la ciencia que regula la facultad de castigar (ius puniendi), la ciencia que estudia el derecho de establecer penas como consecuencia de los delitos que la ley describe.
El derecho es el conjunto de normas que ayudan a resolver los conflictos derivados de la conducta humana y es una rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos, a través de la imposición. de ciertas penas.
Derecho Nacional
Derecho
...