Registro de Datos Experimentales
Enviado por Angello Gomez • 13 de Abril de 2017 • Informe • 430 Palabras (2 Páginas) • 170 Visitas
IV. B Combinación:
B.1Registro de Datos Experimentales.
En un tubo de ensayo, dejar caer 10 gotas de solución de cloruro de sodio (NaCl), adicionar gotas de solución de nitrato de plata 1%. Agitar y describir el resultado observado: una vez agitada ambas sustancias se produce la concentración de ambas que al contacto con la luz natural se puede observar y distinguir la mezcla espesa lechosa. Si al producto de la reacción se adiciona gotas de solución de cloruro de estroncio y se agita, nota la reacción química de la sustancia y el desprendimiento de vapores.
B.2 Interpretación de resultados.
La adición de gotas de nitrato de plata a la solución de NaCl produce como resultado la formación de gases de apariencia blanco lechosa que sedimenta en el fondo del tubo de ensayo, producto que en contacto con la luz natural se torna de apariencia blanco lechosa (espesa) debido a que se produce una reacción química. Si al producto descrito se adiciona gotas de solución de estroncio, se agita convenientemente, el precipitado desprende vapores debido a su transformación en una sal compleja amoniacal del SrSO4 (sulfato de estroncio, ácido clorhídrico)
B.3 Expresar con ecuaciones químicas los cambios producidos, ilustrar
IV.2
B.4 Registro de datos Experimentales
En un tubo de ensayo depositar 20 gotas de solución de cloruro de sodio NaCl y dejar caer gotas de solución de nitrato de plata (AgNO3 ) Agitar y describir el resultado: al ser agitado ambas sustancias se produce la concentración.
B.5Interpretacion de resultados:
De la adición de la solución de cloruro de estroncio a la solución de hidrato de sodio. Con una adecuada agitación se nota que hay formación de un producto gaseoso de apariencia blanca lechosa. Debido a la formación de nuevas sustancias como SrSO4+ 2HCl.
B.6 Expresar con reacciones químicas los cambios producidos e ilustrar
VI. Conclusiones
• De este experimento podemos concluir que un imán puede atraer al hierro o elementos magnéticos.
• En la mezcla no origina cambios energéticos, mientras que en la combinación originan un desplazamiento o absorción de calor,
• Los componente de una combinación pueden separarse únicamente por otra reacción química
• Se puede concluir que hay varias formas de separar dos o más elementos, por método de filtración, de evaporización, decantación. Es decir por medios físicos se logra la separación de mezclas.
• En conclusión el cloruro de sodio es menos denso con respecto al agua pero es más soluble. Deduciendo que todas estas mezclas pueden ser separadas, ya que si se actúan con fuentes que calienten los átomos y produzcan energía en los mismos podemos separarlos con facilidad, como en el caso
...