ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resporte laboratorio de tension de materiales

Edward MlEnsayo7 de Septiembre de 2018

1.396 Palabras (6 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 

LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES 1

ING. DARIO LUCAS

SECCIÓN 7

[pic 1]

PRÁCTICA 1

TENSIÓN EN MATERIAL DÚCTIL

Y FRÁGIL

EDWARD ALBERTO MORALES GUILLÉN

201114480

GUATEMALA 2 DE MARZO DE 2017

Índice

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA        3

DATOS        4

CÁLCULOS        5

ENSAYO DEMOSTRATIVO        11

MATERIAL FRÁGIL        13

TABLAS        14

GRÁFICAS        17

DISCUSIÓN DE RESULTADOS        18

BIBLIOGRAFÍA        19

ANEXOS        20

Objetivos

Objetivo General

  • Conocer las propiedades de los materiales tanto dúctiles como frágiles y su comportamiento ante fuerzas o cargas a tensión.

Objetivos Específicos

  • Analizar las gráficas de Esfuerzo nominal-deformación unitaria y Esfuerzo real-deformación unitaria.

  • Calcular el esfuerzo máximo del material dúctil y del material frágil.

  • Definir cada propiedad mecánica del material dúctil.

Descripción de la Práctica

Prueba realizar

  • Prueba a tensión en probeta de material dúctil con obtención de gráfica esfuerzo nominal-deformación unitaria y esfuerzo real-deformación real.
  • Prueba a tensión en probeta de material frágil sin deformación de curva esfuerzo-deformación unitaria.

Procedimiento para la prueba de material dúctil

  • Obtener medidas de la probeta y colocarla en la máquina de ensayo.
  • Estimar carga de cedencia, carga máxima, y carga de ruptura.

Procedimiento para la prueba de material frágil

  • Obtener medidas de la probeta y colocarla en la máquina de ensayo
  • Realizar ensayo aplicando la carga y anotar carga máxima y tipo de falla

Datos

Material Dúctil[pic 2]

Norma ASTM E-8

No.

Carga en Kg

Carga Axial P [kg*cm/S^2]

Ec

1

500

490500

0.6

2

1000

981000

1.4

3

1500

1471500

2.5

4

2000

1962000

3.6

5

2500

2452500

4.5

6

3000

2943000

5.8

7

3500

3433500

6.7

8

3641

3571821

25

9

4000

3924000

239

10

5000

4905000

13%

11

6000

5886000

21%

12

6300

6180300

23%

13

6000

5886000

28%

14

5000

4905000

33%

15

3870

3796470

42%


Cálculos

  1. Elongaciones

Medición con extensómetro:  [pic 3]

Medición con aparato de pinzas: [pic 5][pic 4]

No.

[pic 6]

No.

 [pic 7]

1

0.0005075

10

0.6604

2

0.0011841

11

1.0668

3

0.0021146

12

1.1684

4

0.003045

13

1.4224

5

0.0038062

14

1.6764

6

0.0049058

15

2.1336

7

0.005667

8

0.0211455

9

0.202151

  1. Deformaciones Unitarias

Deformación unitaria:  donde:[pic 8]

 = elongación[pic 9]

= longitud inicial del material[pic 10]

Deformación Unitaria[pic 12][pic 11]

No.

[pic 13]

1

0.0000999

2

0.0002331

3

0.0004163

4

0.0005994

5

0.0007493

6

0.0009657

7

0.0011156

8

0.0041625

9

0.0397935

10

0.13

11

0.21

12

0.23

13

0.28

14

0.33

15

0.42

  1. Esfuerzos Nominal y Real

[pic 14]

Donde

=carga axial[pic 15]

=área nominal:                               diámetro [pic 16][pic 17][pic 18]

=esfuerzo nominal[pic 19]

[pic 20]

Donde

=área instantánea                         donde         [pic 21][pic 22][pic 23]

=esfuerzo real[pic 24]

No.

[pic 25]

[pic 26]

1

387205.652

387244.3342[pic 27]

2

774411.304

774591.82

3

1161616.957

1162100.48

4

1548822.609

1549750.974

5

1936028.262

1937478.831

6

2323233.914

2325477.461

7

2710439.567

2713463.197

8

2819631.56

2831368.277

9

3097645.219

3220911.364

10

3872056.524

4375423.872

11

4646467.828

5622226.072

12

4878791.22

6000913.2

13

4646467.828

5947478.82

14

3872056.524

5149835.176

15

2996971.749

4255699.884

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com