Resumen De Farmacia
cristianr199223 de Junio de 2014
9.030 Palabras (37 Páginas)758 Visitas
FARMACIA
• Es el arte y la ciencia de preparar (magistrales) y expender medicamentos y de suministrar al público la información relacionada con los fármacos.
• Esta definición implica la interpretación de las recetas médicas, la preparación de productos magistrales, la rotulación y el expendio de medicamentos y distintos dispositivos, la selección de los productos farmacéuticos y las revisiones de la utilización de los fármacos, el monitoreo de los pacientes y la provisión de servicios relacionados con el conocimiento de los medicamentos y diferentes dispositivos.
• Los farmacéuticos son profesionales de la salud que ayudan a las personas a sacar mejor partido del uso de medicamentos.
•
• QUÉ ES UN MEDICAMENTO?
• Es aquél preparado farmacéutico obtenido a partir de principios activos, con o sin sustancias auxiliares, presentado bajo forma farmacéutica que se utiliza para la prevención, alivio, diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación de la enfermedad. Los envases, rótulos, etiquetas y empaques hacen parte integral del medicamento, por cuanto éstos garantizan su calidad, estabilidad y uso adecuado.
QUE ES UN PRINCIPIO ACTIVO
• Compuesto o mezcla de compuestos que tiene una acción farmacológica.
ORIGEN DE LOS MEDICAMENTOS
• El origen de los medicamentos puede ser:
Se derivan de los reinos de la naturaleza ( naturales), pero además muchos son producidos por síntesis (sintéticos),siendo actualmente éste estado el más importante en la farmacología.
• De origen Natural:
-De origen vegetal:
Las plantas suministran una variedad de sustancias empleadas en medicina. Se utilizan raíces, tallos, hojas, flores y semillas, algunas veces se emplea el vegetal entero ; porque poseen sustancias conocidas como principios activos, de los cuales depende la actividad básica de los medicamentos.
• -De origen mineral:
Se utilizan diversas sustancias purificadas procedentes del reino mineral como el azufre, magnesio, sales, etc., para producir complementos vitamínicos, nutricionales, etc.
•
• De origen animal:
Se utilizan sustancias como aceites, proteínas, grasas, enzimas, sueros , hormonas; para producción de vacunas, cremas, lociones, etc.(catgut, heparina, insulinas).
• A partir de microorganismos:
El descubrimiento y desarrollo de la penicilina como un fármaco útil en la práctica clínica en las décadas de los años 30 y 40 abrió la puerta a la utilización de microorganismos como fuente de moléculas naturales que en el mejor de los casos podían ser directamente usados como fármacos, también están acá las vacunas
• Medicamentos sintéticos:
• Producción artificial de un medicamento por la reunión de sus elementos orgánicos o inorgánicos en un laboratorio.
QUE ES UN EXCIPIENTE?
• Los excipientes (vehículos), Son los componentes del medicamento diferentes del principio activo (sustancia responsable de la actividad farmacológica). Éstos se utilizan para conseguir la forma farmacéutica deseada (cápsulas, comprimidos, soluciones, etc.) y facilitan la preparación, conservación y administración de los medicamentos. Es el único componente que puede diferir cuando comparamos un medicamento genérico y su equivalente de marca.
LOS MEDICAMENTOS PUEDEN IDENTIFICARSE EN 3 NOMBRES
• NOMBRE QUIMICO
• NOMBRE GENERICO
• NOMBRE COMERCIAL
• Químico:
• Hace referencia a la estructura química y esta sujeto a la nomenclatura internacional (No se utiliza)
• MEDICAMENTOS GENÉRICOS
• Es una especialidad farmacéutica que tiene el mismo principio activo, la misma dosis, la misma forma farmacéutica y las mismas características farmacocinéticas, farmacodinámicas y farmacotécnicas que un medicamento que es utilizado como referencia legal.
• El perfil de eficacia y seguridad de una especialidad farmacéutica genérica está suficientemente asegurado por su continuado uso clínico y por la aprobación oportuna de la Autoridad Sanitaria (INVIMA).
• El medicamento genérico debe demostrar bioequivalencia terapéutica con el medicamento original que le sirve de referencia, por lo tanto ambos son intercambiables ya que poseen la misma eficacia terapéutica.
• El medicamento genérico no posee derechos de patente, ya que se comercializa libremente al caducar la patente del medicamento innovador.
•
• MEDICAMENTO COMERCIAL:
Nombre colocado por el fabricante. Equivale a la marce registrada del medicamento (si es comercializado por varias compañías puede tener varios nombres)
MEDICAMENTO INNOVADOR (ORIGINAL)
• Producto o especialidad medicinal que contiene una nueva molécula, no comercializada hasta ese momento y que ha pasado por todas las fases del desarrollo de un nuevo producto y/o un nuevo principio activo
(fases preclínicas y fases cl.ínicas I,II y III)
INVIMA
• Instituto nacional de Vigilancia y control de medicamentos.
• El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA, es un establecimiento público del orden nacional, de carácter científico y tecnológico, creado por la Ley 100 de 1993 y precisadas sus funciones mediante Decreto 1290 de 1994, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, adscrita al Ministerio de Salud y perteneciente al Sistema Nacional de Salud.
• AGRAFE
• Dispositivo metálico exterior que garantiza el cierre y aislamiento de un producto.
•
• BANDA DE SEGURIDAD
• Aditamento incorporado al cierre del empaque (primario y/o secundario) para evitar adulteración del producto.
• BIODISPONIBILIDAD
• Es un término que implica la medida de la velocidad y de la cantidad total del fármaco que llega a la circulación general a partir de una forma posológica administrada
• BIOEQUIVALENCIA
• Es un término que indica que un fármaco en dos o más formas farmacéuticas presenta una biodisponibilidad comparable.
• CALIDAD
• Conjunto de características de un producto que determina su aptitud para el uso. En un medicamento la calidad está determinada por sus características de identidad, pureza, contenido, potencia, estabilidad, seguridad y presentación.
• CONTROL INTEGRAL DE LA CALIDAD
• Conjunto de procedimientos tendiente a verificar el nivel de calidad y la conformidad con las especificaciones de: materias primas, materiales de empaque, productos en proceso, productos terminados, á reas y operaciones de fabricación y empaque, comprobando su pureza, actividad, uniformidad, seguridad, biodisponibilidad, estabilidad durante el tiempo de vida útil y el cumplimiento de las BPM.
• DEFECTO
• Cualquier discrepancia o inconformidad de la unidad de producto con respecto a sus especificaciones.
• DEFECTO CRITICO
• Es aquel que afecta la calidad del producto, lo hace inutilizable, constituyéndose en un riesgo para el usuario.
• DEFECTO MAYOR
• Defecto que sin ser crítico, puede alterar la calidad del producto o reducir considerablemente su utilidad.
• DEFECTO MENOR
• Defecto que no afecta la calidad o el uso adecuado del producto (generalmente presentación
• DROGA
• Producto de origen natural, preparado y estabilizado, susceptible de ser convertido en medicamento
• DOSIS
• Cantidad total de medicamento que se administra de una sola vez, o total de cantidades
• fraccionadas administradas durante un período determinado.
• EMBALAJE
Acondicionamiento del producto para fines de transporte
• ESPECIFICACIONES
• Descripción documentada de los requisitos que deben cumplir los productos o materiales usados u obtenidos durante la fabricación. Las especificaciones sirven de base para la evaluación de la calidad.
•
•
•
• ESTABILIDAD
• Capacidad de un medicamento en un sistema específico de envase y cierre, para mantener en el tiempo sus características de calidad iniciales (físicas, químicas, microbiológicas, terapéuticas y toxicológicas).
• FARMACO
• Es el principio activo de un medicamento, que puede ser obtenido por síntesis, extracción y/o purificación de recursos naturales.
• FECHA DE VENCIMIENTO, EXPIRACION O CADUCIDAD
• Es el límite de tiempo hasta el que se garantiza que el producto mantiene las características de calidad (físicas, químicas, microbiológicas, terapéuticas y toxicológicas).
• FORMA FARMACEUTICA
• Sistema de entrega del fármaco (SENF)
• INSPECCION
• Es un proceso que consiste en observar, examinar, medir y comparar las características de calidad de la unidad en estudio con respecto a sus especificaciones.
• LOTE
• Cantidad de un producto de calidad homogénea, que se elabora en un mismo ciclo controlado de fabricación y posee un código de identificación específico.
•
• MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO O EMPAQUE
• Material o conjunto de elementos que sirven para contener, proteger e identificar un producto. Se considera empaque primario el que está en contacto directo con el producto (envase y cierre); los demás elementos se consideran empaque secundario.
• .
• NUMERO
...