Resumen de parasitologia
Enviado por Luis Curi • 28 de Noviembre de 2018 • Práctica o problema • 1.599 Palabras (7 Páginas) • 179 Visitas
NOMBRE | LOCALIZACIÓN | F.INFECTANTE | VÍAS Y MECANISMOS | PATOLOGÍAS | SINTOMATOLOGÍAS | PREVENCIÓN | TRATAMIENTO |
ENTAMOEBA HISTOLYTICA [pic 1] | I. GRUESO HÍGADO PULMÓN CEREBRO | QUISTE MADURO Ó TETRANUCLEADO | FECAL - ORAL, SEXUAL /DIRECTO INGESTA DE AGUA Y ALIMENTOS CONTAMINADOS CON QUISTES MADUROS | ENTAMOEBOSIS ABSCESOS HEPÁTICOS ABSCESOS PULMONARES ABSCESOS |
| HIGIENE HERVIR EL AGUA. DISPOSICON ADECUADA DE ESCRETAS. LAVADO DE MANOS. | METRONIDAZOL ALBENDAZOL MEBENDAZOL |
GIARDIA LAMBLIA [pic 2] | I. DELGADO | QUISTE MADURO ó TETRANUCLEADO | FECAL – ORAL INGESTA DE AGUA Y ALIMENTOS CONTAMINADOS. | GIARDIOSIS. SINDROME DE MALA ABSORCION DE GRASAS |
| HIGIENE (ALIM Y PERS). HERVIR EL AGUA. DISPOSICON ADECUADA DE ESCRETAS. LAVADO DE MANOS. | ALBENDAZOL MEBENDAZOL METRONIDAZOL |
CRIPTOSPORIDIUM PARVUM [pic 3] | I. DELGADO | OOQUISTE MADURO | FECAL – ORAL INGESTA DE AGUA Y ALIMENTOS CONTAMINADOS | SINDROME DE MALA ABSORCION DE GRASAS LIGERA ATROFIA DE VELLOSIDADES PRODUCE LA MUERTE EN PERSONAS CON SIDA |
| LAVADO DE MANOS. BEBER AGUA HERVIDA DISPOSICON ADECUADA DE ESCRETAS CONTROL DE VECTORES | ESPIRAMICINA PAROMICINA AZITROMICINA NITAZOXANIDA |
ÁSCARIS LUMBRICOIDES [pic 4] | I.DELGADO, PUEDEN MIGRAR | HUEVO LARVADO (L2). | FECAL – ORAL INGESTA DE AGUA Y ALIMENTOS CONTAMINADOS | OBSTRUCCION INTESTINAL. PERITONITIS, APENDICITIS. BLOQUEO DE LA VÍA BILIAR. ICTERICIA OBSTRUCTIVA. FORMACIÓN DE GRANULOMAS EN HÍGADO POR HUEVOS |
| HIGIENE USO DE GUANTES EN JARDINERÍA. LAVADO DE MANOS, FRUTAS Y VERDURAS | ALBENDAZOL MEBENDAZOL |
ANCYLOSTOMA DUODENALE [pic 5] | I. DELGADO. | LARVA FILARIFORME (L3) | PIEL,EXCEPCIONALMENTE POR VÍA ORAL CONTACTO DIRECTO CON EL SUELO | UNCINARIOSIS O ANCILOSTOMIOSIS EN LA PIEL INFLAMACION EN EL INTESTINO ANEMIA HIPROCROMICA ATROFIA EN VELLOSIDADES INTESTINALES |
| USO DE CALZADO BUENA DISPOSICIÓN DE EXCRETAS. DIETA RICA EN PROTEÍNAS Y HIERRO | MEBENDAZOL ALBENDAZOL NITAZOXANIDA, PAMOATO DE PIRANTEL |
NECÁTOR AMERICANUS [pic 6] | I.DELGADO. | LARVA FILARIFORME (L3 | A TRAVES DE LA PIEL CONTACTO DIRECTO CON EL SUELO | INFLAMACION ANEMIA HIPOCROMICA MICROCITICA ATROFIA DE VELLOSIDADES M.O HIPERPLASICA |
| USO DE CALZADO. BUENA DISPOSICIÓN DE EXCRETAS BUENA ALIMENTACIÓN | MEBENDAZOL ALBENDAZOL PIRANTEL |
STRONGYLOIDES STERCOLARS [pic 7] | I.DELGADO | LARVA FILARIFORME (L3). | A TRAVES DE LA PIEL CONTACTO DIRECTO CON EL SUELO | STRONGYLOIDIASIS, NEUMONITIS ULCERACIÓN DE LA MUCOSA INTESTINAL. |
| USO DE CALZADO BUENA DISPOSICIÓN DE ESCRETAS | IVERMECTINA ALBENDAZOL |
ENTEROBIUS VERMICULARIS [pic 8] | I.GRUESO | HUEVO LARVADO(L2). | ORAL,NASAL/ INGESTIÓN E INHALACIÓN DE LOS HUEVOS | ENTEROBIASIS, OXURIASIS, PIDULLE DESNUTRICION |
| LAVADO DE MANOS LAVAR LA ROPA DE CAMA Y ROPA INTERIOR HIGIENE PERIANAL CORTAR LAS UÑAS | ALBENDAZOL, MEBENDAZOL IVERMECTINA El tratamiento puede incluir a todos los miembros de la familia |
TRICHURIS TRICHURA [pic 9] | I. GRUESO | HUEVO LARVADO(L2) | ORAL INGESTIÓN HUEVOS LARVADOS EN ALIMENTOS. | TRICHURIASIS ANEMIA DESNUTRICION |
| LÁVADO DE MANOS. PURIFICAR EL AGUA. EVITE EL CONTACTO CON SUELOS CONTAMINADOS SERVICION ADECUADO DE ALCANTARILLADO | MEBENDAZOL ALBENDAZOL |
TAENIA SOLIUM [pic 10] | I.DELGADO | CYSTICERCUCELLULOSAE | ORAL INGESTIÓN DE CARNE DE CERDO INFECTADA | TENIASIS POR T. SOLIUM DISTENCION ABDOMINAL TRANSTORNO NERVIOSO |
| BUENA COCCIÓN DE LA CARNE DE CERDO. - CRIANZA APROPIADA DE CERDOS | PRAZIQUANTEL ALBENDAZOL |
TAENIA SAGINATA [pic 11] | I.DELGADO | LARVA DE CISTICERCUS BOVIS | ORAL INGESTA DE CARNE Y VÍSCERAS DE VACUNO INFECTADAS CON CISTICERCOS | TENIASIS POR T. SAGINATA DISTENCION ABDOMINAL DESNUTRICION |
| BUENA COCCIÓN DE LA CARNE Y VÍSCERAS. - EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL PASTO CON HECES HUMANAS. | ALBENDAZOL MEBENDAZOL |
CYSTICERCUS CELLULOSAE [pic 12] | SUBCUTÁNEA SNC MUSCULOS | HUEVO | ORAL. AUTOINFECCIÓN INTERNA Y EXTERNA INGESTA DE ALIMENTOS CONTAMINADOS | CISTICERCOSIS DEPENDE DE LA LOCALIZACION Y LA VIAVILIDAD | CISTICERCOSIS CEREBRAL:
| -EDUCACIÓN SANITARIA. - BUENA DISPOSICIÓN DE EXCRETAS. - CONSUMO DE CARNE DE CERDO BIEN COCIDA. | ALBENDAZOL PRAZIQUANTEL MEBENDAZOL NICLOSAMIDA |
HYMENOLEPIS NANA. [pic 13] | I.DELGADO | HUEVO DE H. NANA | ORAL INGESTA DE AGUA Y ALIMENTOS CONTAMINADOS | HYMENOLEPIASIS, DESTRUCCIÓN DE LAS VELLOSIDADES. TENIASIS POR H. NANA. | -DOLOR ABDOMINAL. - DIARREA. - CEFALEA. - MAREO. - ANOREXIA | EDUCACIÓN SANITARIA. - LAVADO DE MANOS. - HERVIR EL AGUA - CONTROL DE VECTORES. - EVITAR EL ASINAMIENTO | PRAZICUANTEL NICLOSAMIDA |
ECHINOCOCCUS GRANULOSUS [pic 14] | PULMÓN HÍGADO CAVIDAD ABDOMINAL | HUEVO DE ECHINOCOCCUS GRANULOSUS | HUEVOS DEL PARÁSITO PRESENTES EN ALIMENTOS Y AGUAS CONTAMINADA | -EQUINOCOCOSIS |
| -EDUCACIÓN SANITARIA. -EVITAR CONTACTO CON PERROS SOSPECHOSOS. -NO ALIMENTAR A LOS PERROS CON VÍSCERAS INFECTADAS -CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN PÚBLICA | : ALBENDAZOL ALBENDAZOL + PRAZICUANTEL (aparentemente, la combinación es más efectiva para eliminar protescólices). MEBENDAZOL. |
FASCIOLA HEPÁTICA [pic 15] | VIAS BILIARES | METACERCARIA | INGESTA DE DIVERSOS VEGETALES ACUÁTICOS CRUDOS, ALGUNOS TERRESTRES, O AGUA CONTAMINADOS CON METACERCARIAS | FASCIOLOSIS, OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTOBILIAR. HEPATOMEGALIA ATROFIA PARENQUIMATOSA CIRROSIS PERIPORTAL REACCIONES INFLAMATORIAS EOSINOFÍLICAS |
| EDUCACIÓN SANITARIA -NO CONSUMIR BERROS, MENTA PEREJIL, ALFALFA, DE ZONAS ENDÉMICAS. -CONTROL DE CARACOLES | TRICLABENDAZOL, ALBENDAZOL NITAZOXANIDA |
TRIPANOSOMA CRUZI [pic 16] | ESOFAGO CORAZON COLON TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO SANGUINEA | TRIPOMASTIGOTE METACICLICO | PICADURA DEL VECTOR INFECTADO, TRANSFUSIONES SANGUINEAS INGESTA DE ALIMENTOS CONTAMINADOS CON HECES DE LOS ARTRÓPODOS | FASE AGUDA. ASINTOMÁTICA ENFERMEDAD DE CHAGAS CARDIOMIOPATÍA CHAGÁSICA |
| INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN TAMIZAJE OBLIGATORIO EN BANCOS DE SANGRE Y A MUJERES EMBARAZADAS EN REGIONES ENDÉMICAS. EMPLEO DE INSECTICIDAS | BENZNIDAZOL NIFURTIMOX |
TRICHOMONAS VAGINALIS [pic 17] | VAGINA CERVIX URETRA CONDUCTO DE SKENE VESICULA SEMINAL | TROFOZOITO | RELACIONES SEXUALES, FOMITES, CANAL DEL PARTO INFECTADO | VAGINITIS, PETEQUIAS, HEMORRAGIAS PUNTIFORMES, INTENSO INFILTRADO INFLAMATORIO, TRICOMONIASIS |
| BUENA EDUCACION SEXUAL TRATAMIENTO DE LA PAREJA SEXUAL, MANEJO DE ITS MANTENER UNA SOLA PAREJA SEXUAL | METRONIDAZOL TINIDAZOL |
LEISHMANIA SP [pic 18] | MACROFAGOS | PROMASTIGOTE | PIEL/ MEDIANTE PICADURA DEL VECTOR LUTZOMYIA HEMBRA) | -LA UTA ANDINA ES UNA INFECCION QUE AFECTA LA PIEL -LA ESPUNDIA SELVATICA ES INFILTRATIVA |
| CONTROL DEL VECTOR, EXTERMINIO DE LOS RESERVORIOS, USO DE REPELENTES O ROPA PROTECTORA EDUCACIÓN DE LAS COMUNIDADES EN RIESGO | ANTIMONIATO DE MEGLUMINA ESTIBOGLUCONATO DE SODIO ANFOTERICINA B PENTAMIDINA ANFOTERICINA B LIPOSOMAL |
PLASMODIUM VIVAX [pic 19] | HEPATOCITO, GLOBULOS ROJOS | ESPOROZOITO | POR PICADURA DE MOSQUITO HEMBRA (ANOPHLES HEMBRA) | LISIS DE ERITROCITOS, ANEMIA, HEPATOMEGALIA Y ESPLENOMEGALIA, LEUCOPENIA MALARIA O PALUDISMO |
| LUCHA ANTIVECTORIAL FUMIGACIÓN DE INTERIORES CON INSECTICIDAS DE ACCIÓN RESIDUAL USO DE MOSQUITEROS TRATADOS CON INSECTICIDAS | CLOROQUINA ARTEMISININA |
TOXOPLASMA GONDI [pic 20] | CELULAS DEL SISTEMA HISTIOMONOCITARIO,QUISTES EN CEREBRO,RETINA,MIOCARDIO MUSCULO ESQUELETICO | OOQUISTE M. BRADIZOITO TAQUIZOITO | ORAL,TRANSPLACENTARIA/INGESTA DE ALIMENTOS CONTAMINADOS CON OOQUISTES MADUROS, JUGAR CON GATOS, COMER CARNE MAL COCIDA | ENCEFALOMIELITIS MIOCARDITIS HIDROCEFALIA MICROCEFALIA TOXOPLASMOSIS ABORTO |
| EVITAR CONTAMINARSE AL JUGAR CON EL GATO, USO DE GUANTES EN LA JARDINERIA, TRATAMIENTO DE LA GESTANTE INFECTADA. HIGIENE DE MANOS | PIREMETAMINA SULFADIAZINA ESPIRAMICINA ÁCIDO FÓLICO, CLINDAMICINA, TRIMETOPRIM-SULFAMETOXAZO |
PEDICULUS HUMANUS [pic 21] | EN LA CABEZA CUERO CABELLUDO | EL PIOJO ADULTO | EXTERNO/ POR EL CONTACTO DE UNA PERSONA CON PEDICULUS HUMANUS DE CABEZA CON CABEZA | PEDICULOSIS, PEDICULOSIS DEL CUERPO, PRURITO INTENSO | PICAZON AGUDO EN LA CABEZA ENROJECIMIENTO DE LA PIEL PRESENCIA DE LIENDRES EN DISTINTAS PARTES DEL PELO | EVITAR EL CONTACTO DIRECTO. -NO USAR PEINE NI TOALLA AJENOS | CHAMPÚS QUE CONTIENEN PERMETRINA AL 1% |
PHTHIRUS PUBIS [pic 22] | REGIÓN PÚBICA Y ÁREA GENITAL ABDOMINAL | PIOJO PUBIANO | EXTERNO/ POR TENER RELACIONES CON DIFERENTES PAREJAS | TIRIASIS, PEDICULOSIS PÚBICA | PICAZON AGUDA INFLAMACION IRRITACION DE LA PIEL. ROPA INTERIOR MANCHADA DE COLOR AMARILLENTO O SANGRE | -EVITAR CONTACTO SEXUAL CON SUJETOS INFESTADOS. -NO USAR ROPA INTERIOR DE OTRAS PERSONAS.
| LAVADO QUE CONTENGA PERMETRINA |
SARCOPTES SCABIEI. [pic 23] | SE LOCALIZA EN CUALQUIER PARTE DEL CUERPO MENOS EN LA CARA | ACARO ADULTO | EXTERNO/ CONTACTO DIRECTO FÓMITES TRANSMISIÓN FAMILIAR CONTACTO SEXUAL, ROPA, CAMA | SARNA, ESCABIOSIS | REACCIÓN PAPULOSA O ECCEMATOSA EN LOS SITIOS AFECTADOS. FORMACIÓN DE PLACAS COSTROSAS; MUY CONTAGIOSAS SIN PRURITO | -BAÑO FRECUENTE. -CAMBIO DE ROPA. -EDUCACIÓN SANITARIA | CREMA MÁS COMÚNMENTE USADA ES PERMETRINA AL 5% BENZOATO DE BENCILO LINDANO |
COCHLIOMYIA HOMINIVORAX [pic 24] | HERIDAS ABIERTAS | LARVAS DE MOSCAS | DEPOSICION DE HUEVOS DE LA MOSCAS | MIASIS | PRESENCIA DE LARVAS EN LA HERIDA IFECTADA | HIGIENE Y COBERTURA DE LAS HERIDAS. | DEBE ELIMINARSE LA LARVA MEDIANTE PRESIÓN U EXTRACCIÓN DIRECTA |
DERMATOBIA HOMINIS [pic 25] | PIEL | LARVAS DE MOSCAS | DEPOSICION DE HUEVOS DE LA MOSCAS EN LA PIEL | MIASIS CUTANEA |
| USO DE ROPA ADECUADA PARA IMPEDIR LA PICADURA DE MOSQUITOS HEMATÓFAGOS EN LAS ZONAS ENDÉMICA (SELVA). -USO DE REPELENTES | EXTRACCIÓN DE LOS PARÁSITOS POR MEDIO DE PINZAS DEBE ELIMINARSE LA LARVA MEDIANTE PRESIÓN |
OESTRUS OVIS [pic 26] | FOSAS NASALES, LOS LABIOS, MUCOSAS DE LOS PARPADOS, TEJIDOS DE LA ORBITA OCULAR, LOS OJOS Y CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO | LARVAS DE MOSCAS | DEPOSICION DE HUEVOS DE LA MOCAS | MIASIS |
| USAR REPELENTES DESDE LA ZONA YUNGA HACIA LA SIERRA. -EVITAR ACAMPAR EN LUGARES DONDE HAY GANADO OVINO | CLOSANTEL AL 7,5%. RAFOXANIDAE DORAMECTINA AL 1% AVERMECTINAS NEGUVÓN INYECTABLE |
[pic 27][pic 28]
...