ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SIGNOS, CONCEPTOS Y COSAS UN TRINOMIO PERFECTO, EL LENGUAJE POR MEDIO DE LA LENGUA PRINCIPAL VEHÍCULO DE COMUNICACIÓN.


Enviado por   •  23 de Mayo de 2016  •  Examen  •  1.920 Palabras (8 Páginas)  •  429 Visitas

Página 1 de 8

JOEL FRANCISCO OBREGON ROLON

LENGUAJE Y PENSAMIENTO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

SOCIOLOGÍA I SEMESTRE

SIGNOS, CONCEPTOS Y COSAS UN TRINOMIO PERFECTO, EL LENGUAJE POR MEDIO DE LA LENGUA PRINCIPAL VEHÍCULO DE COMUNICACIÓN.

Los signos, conceptos y cosas se convierten en un trinomio que desarrollados de manera adecuada sin caer en los diversas problemáticas planteadas por la filosofía, le permiten al hombre desarrollarse como ser social, vale la pena recordar que el hombre utiliza el lenguaje por medio de la lengua como canal de comunicación con los demás convirtiéndose en un elemento fundamental, al permitirle desarrollarse en sus diferentes etapas de crecimiento, como una unidad de carácter grupal, lo anterior a través del lenguaje, la forma como el pensamiento puede relacionarse con el mundo a través de este, sin él, las personas no pudieran entenderse pero este triángulo semántico refleja la estructura tríadica de los signos, este posee tres vértices o elementos fundamentales: el signo lingüístico, el pensamiento y el objeto. Esta figura contiene el núcleo de la reflexión filosófica acerca del lenguaje, siendo este el estudio de la relación sujeto, lenguaje y mundo.

 Esta interrelación toma importancia en el momento que comenzamos a analizar el papel que desempeña cada una,  ya que es una relación de la cual no podemos dejar de tocar, manifestándose a través de signos, símbolos, también por conceptos y abstracciones todo girando en torno al sujeto, que en realidad por medio del lenguaje hace visible dicha triada, por ejemplo al estudiar la relación lenguaje – Sujeto se afirma que la palabra es el expresión y el vehículo del concepto, esto nos da a entender que por medio de la palabra se puede transmitir los conceptos, el pensamiento se pone en marcha, su medio de transporte es la palabra la cual le permite a los demás sujetos entender los conceptos, asimismo las relaciones entre el lenguaje- mundo y del sujeto con el mundo.

Ahora bien los signos también juegan un papel importante dentro de este trinomio, existiendo los signos escritos, signos instrumentales los cuales son palabras (lenguaje), también se les puede denominar como orales y el signo formal, estos nos permiten llegar al conocimiento, debido a que un signo ordinario remite a un signo oral; a su vez, los signos orales conducen a los signos intelectuales o conceptos, lo anterior ha conllevado a algunos autores como Jacques Derrida a exponer teorías como la omnipresencia de los signos, afirmando que todo es signos y que es difícil escapar del circulo de los signos ya que no existe un original al que remitan los signos., teoría que tiende a alejarnos de la realidad, debido que si nos basamos en este enfoque el lenguaje no remitiría nunca a la realidad, sino a lo sumo a otro lenguaje, sería posible interpretar y reinterpretar una y otra vez el lenguaje, pero nunca ponerlo en relación efectiva con la realidad,  En el fondo, no habría nada de lo que hablar y la filosofía se reduciría a una semiótica, a una teoría de la estructura significativa de los signos, pero que sería radicalmente incapaz de alcanzar la realidad de las cosas.

Debemos manifestar que los conceptos hacen referencia a lo real, relacionándose con la realidad que el sujeto observa, es decir, el sujeto crea conceptos utilizando como vehículo la palabra, medio por la cual se expresan dichos conceptos y que el signo es un concepto objetivado, que se transforma en un intermediario entre la realidad extra mental y el sujeto, según el nominalismo, pero con la objetivización del concepto hay perdida de la realidad, es preciso destacar el carácter formal o de inmediatez del concepto.

Un paso importante en esta dirección fue dado por la filosofía del lenguaje con su crítica al psicologismo, iniciada por Frege, quien en la introducción a los fundamentos de la aritmética (1884) indica que «hay que separar tajantemente lo psicológico de lo lógico, lo subjetivo de lo objetivo». Frente a la fundamentación psicológica de la matemática, Frege sostiene que los números no tienen nada que ver con sensaciones o imágenes sensibles.

Determinando a su vez que el signo lingüístico es intencional porque es imposible unir cosas y palabras sin vincular los conceptos, las palabras inmediatamente significan los conceptos y por medio de ellos, las cosas, al ser los conceptos signos formales, las palabras principalmente significan las cosas y de forma accesoria, la forma como las conocemos a través de conceptos, lo que nos permite afirmar de nuevo que el lenguaje es vehículo del pensamiento, de los conceptos, que a su vez son signos que conducen a la realidad a la cual hacen referencia, no debemos detenernos en el concepto si no transitar por él, interpretar la relación de lenguaje y realidad en términos de intencionalidad significa asignar un papel central a la referencia o dirección de las ideas o pensamientos hacia su objeto.

Ahora bien, al igual que los temas anteriormente expuestos la relación entre pensamiento y lenguaje ha sido uno de los temas más controversiales a lo largo del siglo XX, surgiendo interrogantes como  ¿Hasta qué punto estamos ligados a un lenguaje?, ¿es posible un pensamiento sin lenguaje?, a raíz de esta polémica se desarrollaron tres tesis, el lenguaje como traducción del pensamiento, como determinante del pensamiento y como vehículo del pensamiento, las cuales han posibilitado dar respuesta a las anteriores interrogantes.

Inicialmente la tesis del lenguaje como traducción del pensamiento sostiene que el lenguaje no es más que el signo del pensamiento, convirtiendo al lenguaje como un código para la traducción del pensamiento, también esta teoría afirma que el pensamiento surge al margen del lenguaje, en la intimidad de la persona, lo que en líneas generales significa que el pensamiento es el primer eslabón de la cadena, posteriormente este es expresado mediante un código lingüístico, lo que permite que la persona genere lenguaje, este ejercicio es trascendental al no existir aun la posibilidad de comunicarnos por medio de los pensamientos, este tesis deja en manifiesto la necesidad de un proceso mental traducido en pensamientos para luego este ser codificado y transformarse en lenguaje, ahora bien este tesis también ha encontrado posiciones que la cuestionan, haciendo referencia principalmente a la cuestión del tránsito, al ser el hablante A quien traduce su pensamiento en un lenguaje y lo transmite a otro hablante B, que a su vez traduce a su pensamiento lo dicho inicialmente por A, a raíz de este ejercicio surge el gran interrogante, ¿cómo puede estar seguro B de que ha entendido lo que A quería decir?, No es posible saber si el tránsito del pensamiento de A al lenguaje es idéntico al tránsito que B da del lenguaje de A, a su pensamiento, polémica que es tratada por Wittgenstein, llegando a la conclusión que no existe un lenguaje privado que solo pudiera ser aprendido por un hablante, si esto sucediera no pudiera ser usado como medio de comunicación, basándose en una de las principales premisas, la cual define que el lenguaje es social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (110 Kb) docx (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com