ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOCIOLOGIA

julyceci2 de Octubre de 2013

669 Palabras (3 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 3

SOCIOLOGIA

Max Weber concibe la sociología como la ciencia que se enfrenta a la acción social (para su comprensión) desde un enfoque de conocimiento interpretativo para explicar causalmente:

• su desarrollo y sus efectos

En acción se incluye el comportamiento humano siempre que la acción individual conlleve un sentido subjetivo de la acción.

Una acción es social, en virtud, del sentido subjetivo del actor individual (o individuos) que orienta su desarrollo en base a la comprensión del comportamiento de los otros.

M. Weber y Emile Durkheim están en el origen de la sociología científica.

Weber define la sociología en oposición al positivismo, como una ciencia histórica que trata de comprender la acción social a través de la interpretación.

El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.

Teoría de la legitimidad en Weber.

Weber fue el primer pensador social en enfocar el tema de la legitimidad vinculándolo a:

dominación (probabilidad de encontrar obediencia)

poder (probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relaución social)

relación social (reciprocidad entre dos o más individuos)

Las motivaciones que se encuentran tras la aceptación de la dominación van desde el hábito hasta la consecución de intereses propios ( tanto materiales como sociales).

La estabilidad de la dominación se encuentra en la legitimidad de su subordinación. El orden más sólido es para Weber “…aquel orden que aparezca con el prestigio de ser obligatorio y modelo,…, con el prestigio de legitimidad”.

Tipos de dominación

Weber distingue las clases de dominación según sus pretensiones típicas de legitimidad. Observa tres tipos ideales de legitimidad en base a la diferente relación de dominio:

Dominación tradicional

basada en la creencia en la santidad de los ordenamientos, dominio patriarcal

Dominación carismática

se basa en la devoción afectiva a la persona del señor, dominio del profeta, del héroe guerrero y del gran demagogo.

Dominación legal-racional

basada en la aprobación de un estatuto legal, dominación burocrática.

Teoría de la legitimidad en Habermas

Por su parte Habermas entiende por legitimidad “el hecho de merecimiento de reconocimiento por parte de un orden político”.

El que una legitimidad convenza a la gente depende de:

satisfacciones que conlleve el sistema que se quiera legitimar

la fuerza justificativa de tal legitimación

Habermas distingue varios niveles que son “condiciones formales de la aceptabilidad de las razones que prestan a las legitimaciones eficacia, fuerza consensual y fuerza motivadora“

Paso de las sociedades primitivas a las tradicionales

Aparece una organización de tipo estatal que centraliza el poder

La sociedad se divide en clases socioeconómicas

La legitimación de esta organización la cumple una cosmovisión

De la sociedad tradicional a la moderna

Reducción del marco institucional, la ideología del libre mercado

La desigualdad de poder económico se legitima desde abajo

Del Estado Liberal al Estado Social

Incremento de la actividad del Estado que tiende a asegurar la estabilidad del sistema

Creciente interdependencia de investigación y técnica que convierte a las ciencias en la primera fuerza productiva.

Introducción

Para abordar el tema comencemos por ubicar a los autores en su entorno histórico – social.-

Pues desde el punto de vista sociológico influyeron de manera importante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com