ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salmonella


Enviado por   •  26 de Mayo de 2015  •  466 Palabras (2 Páginas)  •  660 Visitas

Página 1 de 2

CUESTIONARIO NOM-114-SSA1-1994

DETERMINACION DE SALMONELLA

1. ¿En qué consiste la NOM-114-SSA1-1994?

Métodos para la determinación de Salmonella en alimentos

2. Escribe los 5 pasos básicos para la detección de Salmonella

Pre enriquecimiento, enriquecimiento selectivo, selección en medios sólidos, identificación bioquímica y serotificacion.

3. ¿Con que norma se complementa la NOM-114-SSA1-1994?

NOM-109-SSA1-1994 “Procedimiento para la toma, manejo y transporte de muestras de alimentos para su análisis microbiológico.

4. De acuerdo a la NOM-114-SSA1-1994 ¿Que se entiende por detección Salmonella?

Determinación de la presencia o ausencia de estos microorganismos en una masa determinada de producto, cuando las pruebas se llevan de acuerdo a esta norma.

5. De acuerdo a la NOM-014-SSA1-1993 ¿Qué se entiende por Salmonella?

Microorganismo patógeno perteneciente al grupo de entero bacterias Bacilo Gram negativas aerobio, no esporulado que forman colonias típicas en medios selectivos sólidos.

6. En el procedimiento de la norma en el paso 8.1 para detección de Salmonella ¿Cuántos gr. se pesan de la muestra y a que porción?

25 gr en una porción 1:9 de muestra/caldo

7. ¿Cuántos ml se añaden del medio de pre enriquecimiento?

225 ml

8. Por lo general ¿Cuál es el medio de pre enriquecimiento más usado?

Caldo lactosado

9. ¿Con que condición se debe transferir la muestra a un recipiente estéril?

Debe ser asépticamente

10. A la muestra se le toma lectura de pH si se requiere ajustar el pH ¿A qué medida de pH?

6.8

11. ¿Con que sustancias y a que normalidad se ajusta el pH?

NaOH .1 N y HCL .1 N

12. ¿Cuál es el inicio para el procedimiento de leche en polvo y derivados?

Se sigue el procedimiento general para el pesado y homogenizado de muestra, se adiciona a un Erlenmeyer con 225 de solución verde brillante al 0.1 % y se deja en reposo por 60min.

13. En el día 2 se transfiere 1ml a 2 tipos de caldos ¿Cuáles son?

Caldo tetrationato y caldo selenito.

14. ¿Cuántas horas se incuban las muestras anteriores?

De 18 a 24 horas

15. ¿En qué agares se estrían los tubos con la muestras?

Agar verde brillante (VB), Agar xilosa lisina desoxicolato (XLD), Agar sulfito de bismuto, Agar Hektoen y Agar SS.

16. Menciona los resultados después de la incubación del Agar VB(Verde brillante) y Agar Hektoen:

Agar VB: Colonias rojas o rosas rodeadas por medio enrojecido

Agar Hektoen: Colonias verdes o azules con o sin centro negro

17. Para la identificación bioquímica ¿Cuántas colonias se seleccionan de cada agar?

2

18. Para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com