ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud

pato777duyTrabajo4 de Noviembre de 2014

2.771 Palabras (12 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 12

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

FECHA DE

AUTORIZACIÓN

HOJA

No.

DÍA MES AÑO

2

I. INTRODUCCIÓN

La salud mental tiene raíces biológicas, psicológicas

y sociales (de aquí deriva la importancia de

vislumbrar al ser humano como un ser biopsicosocial), cuando alguna de estas esferas se ve afectada

se dan cambios y alteraciones en las demás, es decir, la alteración de alguna de ellas ejerce una

influencia importante en el funcionamiento del i

ndividuo y su familia. Por ello uno de los primeros

pasos para emprender acciones dentro de este ca

mpo es conocer como se dan los problemas o

trastornos psiquiátricos, identificando los

mecanismo a través de los cuales se dan.

El trabajo social “es una disciplina que, mediante

su metodología de intervención, contribuye al

conocimiento y transformación de los procesos para incidir en la participación de los sujetos y en el

desarrollo social”

En este sentido, el trabajador social intervi

ene en un contexto social determinado mediante el

análisis de las situaciones y problemas que presentan los usuarios y sus familias, facilitando la

ejecución de estrategias psicosociales y psicoeduca

tivas que contribuyan en la salud mental de la

población atendida.

Amaya Ituarte en su libro Trabajo Social Clínico,

establece que el objetivo general que el Trabajo

Social pretende es “ el logro del máximo desarrollo de las capacidades humanas y de la sociedad en

que dicho desarrollo sea posible”

Así mismo considera que los tres fundamentos po

r los que el Trabajo Social Clínico produce el

cambio son: 1) por medio de la relación interpersonal con el clínico; 2) por medio de cambios en la

situación social; 3) por medio de cambios en las re

laciones con personas significativas en el espacio

vital de los individuos.

La enfermedad mental cualquiera que sea su etiología

o naturaleza, constituye siempre en su efecto

y en sus síntomas un problema esencialmente social.

El problema de la salud mental que hasta no hace muchos años se planteaba siempre desde una

dimensión exclusivamente personal-individual se ha ido haciendo cada vez un mayor eco de los

aspectos relacionales del ser humano, hasta el punto de que en la actualidad la enfermedad se

considera como un fenómeno plenamente social y

su abordaje y afrontamiento, prevención,

diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación,

están orientados siem

pre desde una perspectiva

psicosocial.

La enfermedad mental plantea dos fenómenos de tipo social: por una parte, una alteración de la

relación del enfermo con su medio (familia, trabajo,

escuela etc.) y por otra una disminución o pérdida

de la autonomía social del propio enfermo.

De alguna manera los trastornos psiquiátricos se

insertan en un concepto más amplio en el mundo

que rodea al enfermo, constituido en su mayor parte por personas hasta el punto en que

frecuentemente la enfermedad mental de un sujeto no

es sino la expresión de un trastorno que afecta

todo su grupo familiar.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

FECHA DE

AUTORIZACIÓN

HOJA

No.

DÍA MES AÑO

3

El trabajador social que se desempeña en el ámbito ps

iquiátrico y de la salud mental es un profesional

que lleva consigo una preparación especializada, la

cual se descifra en conocimientos, habilidades y

actitudes que desde una perspectiva psicosocial y si

stémica le permiten implementar estrategias de

acción, basadas en un trabajo colaborativo, dirigido a los usuarios y sus familias.

Para Carmen Gómez Levin las misiones del Tr

abajo social en Psiquiatría son las siguientes:

Prevención de la enfermedad mental mediante la

detección precoz de casos potenciales, la

explicación de los servicios clínicos a los usuarios

y, en su caso, el acompañamiento de los pacientes,

la implementación de medidas para favorecer la rehabilitación organizar grupos de padres y de

autoayuda.

En este sentido, cabe resaltar la labor del trabajad

or social que interviene en el campo de la salud

mental y la psiquiatría se nutre continuamente de

la retroalimentación del personal que conforma el

equipo de trabajo, lo cual le permite intervenir aser

tivamente en la identificación y el fortalecimiento

de factores resilientes de lo

s usuarios y sus familias.

Los fundamentos mencionados son importantes para que el trabajador social los retome en su

ejercicio profesional, en este manual se hace mención específica a quienes desempeñan sus

funciones en el departamento de trabajo social de

l Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la

Fuente Muñiz, cuyas actividades son principalmente asistenciales donde se privilegia la intervención

individual, familiar y grupal tanto psicosocial como psicoeducativa.

UNIDAD I

Objetivo (S) Particular (es)

PROPORCIONAR AL ALUMNO LOS ELEMENTOS TEÓRICOS QUE LE PERMITAN DEFINIR, UBICAR Y DELIMITAR EL MARCO REFERENCIAL DEL ÁREA PSIQUIÁTRICA, COMO UNA ESPECIALIDAD DEL TRABAJO SOCIAL

TEMARIO

1. TRABAJO SOCIAL PSIQUIÁTRICO.

1.1 CONCEPTO

1.2 OBJETIVOS Y ALCANCES

1.3PRINCIPIOS ÉTICO- FILOSÓFICOS DELTRABAJADOR SOCIAL EN EL ÁREA EN EL ÁREA PSQUÍATRICA.

1.3.1 ACEPTACIÓN.

1.3.2 AUTODETERMINACIÓN.

1.3.3 CONFIDENCIALIDAD.

1.3.4 RESPETO A LA PERSONA.

1.4 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS ENFERMEDADES MENTALES Y SU TRATAMIENTO EN LAS ÉPOCAS:

1.4.1 PREHISPÁNICA,

1.4.2 COLONIAL (INSTITUCIONES PSIQIÁTRICAS CREADAS POR LOS ESPAÑOLES).

.

1. TRABAJO SOCIAL PSIQUIÁTRICO.

1.1 CONCEPTO

El trabajo social psiquiátrico es una especialización del servicio social y persigue la rehabilitación o reestructuración de la personalidad del paciente (la cual lleva a cabo en hospitales, dispensarios psiquiátricos, clínicas de conducta y reformatorios, etc.) y una profilaxis psicosocial, que tiende a evitar los desajustes humanos.

El trabajo social psiquiátrico es el trabajo de investigación de casos emprendiendo en operaciones directas y responsables con la psiquiatría, que se practica en los hospitales, clínicas o bajo el auspicio psiquiátrico, con el objeto de ayudar a los pacientes que adolecen de trastornos mentales o emocionales.

El trabajador social psiquiátrico es el profesionista que pretende contribuir en la prevención, tratamiento y rehabilitación de as enfermedades mentales, trabajando para ello con el paciente y su familia a fin de que logren una reintegración social plena.

Así, entre las misiones del trabajador social en el área de la psiquiatría se encuentra las siguiente: la prevención de la enfermedad mediante la detección anticipada de casos susceptibles, la explicación a los usuarios de los servicios clínicos y, en su caso, el acompañamiento de los pacientes; la implementación de medidas para favorecer los contactos de postratamiento, como organizar grupos de padres y de autoayuda, colaborar en campañas de salud mental, etc.

1.2 OBJETIVOS Y ALCANCES

Al explicar cuales son los objetivos y alcances del trabajo social Psiquiátrico, se está haciendo referencia a cuales son los logros que se obtienen cuando éste profesional ejercita en el área de la salud mental.

El trabajador social tiene como objetivo:

Conocer los aspectos sociales que actúan como causales de las enfermedades psiquiatritas, considerando para ello que el paciente, es producto de un contexto social que es en última instancia determinadamente a sus características individuales

Proporcionar orientación a la familia del paciente respecto a las características del padecimiento, el tratamiento y servicios que presta la institución, así como la forma en que los familiares deben contribuir a fin de lograr la recuperación del paciente

La prevención y saneamiento comunitario a fin de lograr una adecuad salud mental, tratando con ello de evitar la aparición de enfermedades mentales.

El trabajador social psiquiátrico tiene como finalidad:

Contribuir en el tratamiento y rehabilitación de los pacientes con alteraciones mentales

Tener conocimiento sobre las enfermedades mentales y su estrecha relación con el medio ambiente.

1.3PRINCIPIOS ÉTICO- FILOSÓFICOS DELTRABAJADOR SOCIAL EN EL ÁREA EN EL ÁREA PSQUÍATRICA.

Los principios son la serie de disposiciones que regulan la actuación profesional y existen en cualquier especialidad.

1.3.1 ACEPTACIÓN.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com