ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia estados del agua

fox_lunaTrabajo24 de Abril de 2021

807 Palabras (4 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 4

I.S.F.D. Y T. N°24 Jardín N° 926

Sección: multiedad 3 y 4

Docente co-formadora: Laura Almirón Estudiante: Micaela Elizabeth Peloso Profesora de Práctica: Sandra Babic Fecha de entrega:

Fecha de inicio: 28/09/2020

“El agua en diferentes estados” Área de enseñanza: Ambiente Natural y Social.

Contenido:

  • Aproximación a algunas características de los objetos y materiales.

Fundamentación

El Nivel Inicial es el primer acercamiento que los chicos tienen con un ámbito diferente al familiar. Por eso es importante que como docentes enriquezcamos y ampliemos sus conocimientos sobre el mundo que los rodea. Formando así chicos más curiosos, más observadores.

En esta secuencia acercaré a los chicos a las características de los estados de agua y como podremos pasar de un estado al otro.

Propósito:

  • Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y profundicen sus experiencias sociales extraescolares, fomentando nuevos aprendizajes.

Objetivos:

  • Conocer más acerca del agua y los estados en los que se encuentra.
  • Explorar los diversos cambios de los estados del agua.

Ámbitos de experiencia:

  • Ámbito de experiencias de descubrimiento del entorno.

Actividad 1:

A través de un video les contaré a los chicos que comenzaremos a trabajar con el agua y sus estados. Para eso comenzaré nombrando algunas de las características del agua (inodora, incolora, insípida). A continuación nombraré los tres estados del agua (Sólido, líquido y gaseoso) y en qué lugar de nuestro planeta o vida cotidiana los podemos encontrar (ríos, agua de la canilla, glaciares, una pava cuando el agua hierve, las nubes, entre otras).[pic 1]

Recursos:

  • Imágenes del agua en sus estados.

Actividad 2:

Mediante un video les contaré a los chicos que seguiremos trabajando con el agua y sus estados. Para eso les preguntaré si saben que pasa cuando ponemos el agua en el freezer (para responder a esa pregunta pondré agua en un recipiente y la pondré en el freezer), cuando saqué el agua del freezer les explicaré que cuando el agua baja mucho de temperatura hasta los 0° o menos el agua se solidifica. Luego les preguntaré ¿El agua congelada tendrá diferentes formas dependiendo de dónde la congelemos? Para responder esta pregunta los invitaré a elegir algunos recipientes de diferentes formas que tengan en sus casas para probarlo con ayuda de sus familias. Al finalizar les explicaré que de esta manera pasamos el agua de estado líquido a estado sólido.

Recursos:

  • Agua.
  • Recipientes con diferentes formas.

Actividad 3:

A través de un video les volveré a mostrar alguna de las formas de agua congelada de la actividad anterior y los preguntaré si creen que se puede volver al estado líquido (antes de ser congelada) y cómo podemos hacerlo. A continuación pondré el agua congelada en una cacerola y prenderé el fuego para que esta se comience a calentar y se derrita. Cuando se derrita les mostraré a los chicos como el agua volvió al estado líquido. Los invitaré a que, con ayuda de sus familias, ellos también realicen esta experiencia.

Recursos:

  • Agua congelada.
  • Cacerola.

Actividad 4:

Mediante un video les contaré que en esta oportunidad veremos qué pasa si ponemos a hervir agua en una cacerola. Cuando el agua comience a generar vapor les explicaré que el vapor es el agua en estado gaseoso. A continuación les preguntaré si saben cómo hacer para pasar del estado gaseoso otra vez al estado líquido, para que esto suceda pondré la tapa de la cacerola sobre ella y les mostraré cómo el vapor comienza a depositarse sobre la tapa en forma de gotas de agua y los invitaré a que, con ayuda de sus familias, realicen esta experiencia. Para finalizar realizaré diferentes preguntas sobre lo aprendido en estas experiencias para dar cuenta de lo aprendido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (72 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com