ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Cardiorrespiratorio En Animales

lis058730 de Septiembre de 2014

507 Palabras (3 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 3

Sistema cardiorrespiratorio.

Órganos que forman parte del sistema cardiorrespiratorio:

La parte conductora está formada por:

• Cavidad nasal.

• Nasofaringe.

• Tráquea y

• Pulmones (bronquitos y bronquiolos).

La parte respiratoria:

• Terminales del árbol bronquial.

• Alvéolos en el parénquima pulmonar.

• Arterias Pulmonares y Venas Pulmonares.

Parte cardiaca:

• Corazón (arteria aorta, venas cavas, Rama izquierda, rama superior izquierda, Rama inferior izquierda, Fibras de purkimje, rama derecha, Nódulo atrioventricular, haz de hiz, nódulo sinusual, vena cava superior). Funciones que lleva a cabo el sistema cardiorrespiratorio: (Valor 2 puntos)

1. Enviar el oxigeno a la sangre y retirar de ella el dióxido de carbono (Proceso de purificación de la sangre).

2. Intervenir en la regularización del grado de acidez o pH de los líquidos extracelulares del organismo.

3. Ayudar a regular la temperatura corporal y eliminar el agua.

4. Emitir voces, gritos y sonidos (proceso conocido como fonación).

Explicación de la composición y funciones de la sangre: (Valor 2 puntos)

La sangre es un líquido viscoso, formado por componentes celulares los cuales se encuentran suspendidos en un medio coloidal denominado plasma, el componente más abundante agua, en el que se encuentran disueltas proteínas sanguíneas como: albuminas, globulinas, fibrinógeno, electrolitos (sodio, potasio, cloruros, magnesios y carbonatos, etc.), sustancias orgánicas como: glucosa, aminoácidos, ácidos grasos, hormonas, enzimas y gases, además de sustancias de desecho, glóbulos rojos o eritrocitos (responsables del transporte del oxigeno y el dióxido de carbono), glóbulos blancos o leucocitos (que llevan a cabo los mecanismos de defensa del organismo contra infecciones) y plaquetas (intervienen en el proceso de coagulación sanguínea y otras alteraciones por ejemplo alergias y parásitos).

Funciones de la sangre:

• Transporte de alimentos, recibe productos de la digestión y adsorción gastrointestinal y los transporta hasta los tejidos.

• Transporte de los productos de desecho provenientes del catabolismo tisular, tales como urea, ácido úrico, creatina, glucosa entre otros hasta sitios de excreción renal, entérica o de la piel (sudor).

• Transporte de gases: lo que constituye una función respiratoria de la sangre.

• Transporte de hormonas, desde el sitio de la síntesis hasta el órgano blanco.

• Regulación del pH (grado de acidez), manteniéndolo dentro de los límites normales.

• Regulación de la temperatura corporal, lo cual lleva a cabo gracias al proceso de transferencia de calor por irradiación.

• Regularización de los líquidos corporales, por medio del transporte de agua y de los electrolitos.

• Defensa contra infecciones a través de los glóbulos blancos y de la formación de anticuerpos tales como aglutininas, hemolisinas, antitoxinas y precipitinas.

• Prevención de hemorragias, gracias a las plaquetas.

Definición de circuito mayor y menor: (Valor 2 puntos)

Circuito mayor: Recorrido de la sangre arterial (sangre oxigenada) que el corazón izquierdo bombea al resto del cuerpo.

Circuito menor: es el recorrido de la sangre venosa que el corazón derecho bombea hacia el pulmón para su oxigenación.

Explicación de fases del ciclo cardíaco: (Valor 2 puntos)

Fase diastólica: (del griego: diástole = dilatación). Se refiere a la distención de la cavidad del corazón un poco antes y durante su llenado, puede ser de aurículas o de ventrículos derecho o izquierdo.

Fase sistólica: (del griego systole = contracción). Se refiere a la contracción de una cavidad con la consecuente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com