ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema De Produccion De Carne

RESPLANDORBEL13 de Julio de 2014

7.785 Palabras (32 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 32

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

ALDEA UNIVERSITARIA RICARDO ALFONZO ROJAS

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE

MAPIRE, ESTADO ANZOÁTEGUI

Sistema de producción

De carne.

Facilitador Triunfadoras

Dixon Orasma. Francis Caraballo.

Belkis Lascano.

Mapire, Junio del 2014

Índice.

Introducción-----------------------------------------------------------------------------3

Objetivo general------------------------------------------------------------------------4

Objetivo especifico---------------------------------------------------------------------4

Bovino de carne------------------------------------------------------------------------5

Generalidades ----------------------------------------------------------------------6-8

Sistema de producción de bovino de carne—------------------------------8-9

Alimentación-----------------------------------------------------------------------9-12

Sanidad-----------------------------------------------------------------------------12-16

Razas productoras de carne--------------------------------------------------17-22

Conclusión ---------------------------------------------------------------------------23

Anexos ----------------------------------------------------------------------------24-27

Bibliografía----------------------------------------------------------------------------28

Introducción.

Los sistemas de producción de ganado vacuno de carne se definen como todos los sistemas comerciales de producción de ganado cuyo propósito (en alguno o en todos los casos) incluye la crianza, la reproducción y el periodo final de engorde del ganado con vistas a la producción de carne vacuna para consumo. Los sistemas comerciales de producción de ganado vacuno de carne incluyen: Sistemas intensivos

Son sistemas en los que el ganado está confinado y depende por completo del hombre para satisfacer las necesidades diarias básicas tales como alimento, refugio y agua.

Sistemas extensivos

Son sistemas en los que el ganado se desplaza libremente al aire libre y tiene cierta autonomía en la selección del alimento (mediante el pastoreo), el consumo de agua y el acceso al refugio.

Sistemas semi-intensivos

Son sistemas en los que el ganado está sometido a cualquier combinación de métodos de cría extensivo e intensivo, o bien simultáneamente o bien de forma alternada, según cambien las condiciones climáticas y el estado fisiológico del ganado.

El objetivo de la explotación de bovino consiste en obtener de ellos una cantidad óptima de carne de la mejor calidad, la carne de bovino es importante en una dieta humana por su gran contenido de proteína animal.

Objetivo general.

Realizar una investigación bibliográfica sobre el sistema de producción de carne de bovino con el objetivo de adquirir conocimiento del mismo.

Objetivo especifico.

• Llevar a cavo una investigación bibliográfica sobre el sistema de producción de carne de bovino.

• Identificar las razas productoras de carne de bovino.

Bovino de carne.

Se aplica al animal mamífero rumiante, de una subfamilia de los bóvidos, de cuerpo grande y robusto, generalmente con cuernos, el hocico ancho y desnudo y la cola larga con un mechón en el extremo, como el toro, la vaca o el buey.

Generalidades

El sector pecuario es importante en todas las subregiones por distintas razones tanto de carácter económico como social, ya que las industrias pecuarias generan una cantidad muy importante de subproductos de alto valor, dando origen a largas cadenas de transformación. Es lo que ocurre en la producción bovina en que a partir del sacrificio del animal se obtienen sus carnes, pero también gran cantidad de los llamados subproductos de matadero, cuya utilización representa un valor económico, sanitario y social relevante.

En el ámbito mundial el Continente Americano ocupa el primer lugar en la producción de carne y el segundo como productor de leche, debido principalmente a sus extensas áreas de pastizales naturales, existiendo en la región países considerados ganaderos, donde el bovino es la especie rumiante más importante. Esto depende principalmente por las características agroclimáticas, sin embargo también juega un rol destacado la base o pié genético y las políticas agrarias necesarias para una adecuada producción. Es por ello que también existen países que no pueden satisfacer su demanda con la producción interna de carne, viéndose obligados a importarla de países productores (refrigerada o congelada), generalmente de países vecinos con un estado sanitario apto para ese fin.

Dependiendo del lugar, en la región se encuentran diferentes sistemas de producción ganadera, los sistemas extensivos (a pastoreo), los intensivos (en confinamiento o estabulación) y los denominados semiintensivos. En su estrecha relación se describen las razas para carne y lecheras, vale decir animales especializados en un solo tipo de producción, tendencia que va en aumento debido a la alta competitividad y exigencias productivas, en aminoramiento de las razas de doble propósito.

Sistemas de producción de bovinos de carne:

Al ser el Continente Americano muy diverso en su clima y vegetación es posible encontrar regiones en que se desarrolla el ciclo completo de producción (crianza, recría y engorda) y regiones en donde es más conveniente producir sólo una etapa y por lo tanto traer animales de otras regiones.

El peso óptimo de faena de los animales es variable y depende en gran parte de la raza del animal, existiendo animales de peso óptimo para faena de alrededor de 400 Kg y otros con pesos de hasta 550 Kg. La diferencia en el ciclo de producción estaría dada por la omisión de la etapa de recría en las razas de pesos menores.

Los sistemas productivos utilizados para la obtención de carne, se basan principalmente en el uso de animales de doble propósito, de razas de carne y en menor medida en terneros eliminados por las lecherías, vacas de leche, bueyes, toros y otros.

Las tres etapas de producción de carne que componen el ciclo completo son:

1. Crianza: Etapa que va desde el nacimiento del ternero hasta los 6-8 meses de edad alcanzando aproximadamente 180-220 Kilos de peso. Se puede usar el sistema vaca-cría o de crianza artificial.

2. Recría: Etapa que dura de 6 a 12 meses, dependiendo de la raza y época de parición, y alcanzando pesos de hasta 380-420 kilos con una edad de 15 a 18 meses.

3. Engorda: En esta etapa los animales alcanzan el peso de venta en un período de 4 a 8 meses.

Por lo tanto, el ciclo completo tiene una duración promedio de 20 a 24 meses.

Castración

La castración del ganado vacuno de carne se realiza en numerosos sistemas de producción, con el fin de reducir la agresión entre animales, mejorar la seguridad humana, evitar el riesgo de gestación no deseada en el rebaño y mejorar la eficiencia de la producción. Cuando sea necesario realizar una castración, los productores deberán buscar el asesoramiento en los veterinarios para conocer el método óptimo y el momento adecuado para su tipo de ganado y sistema de producción.

Los métodos de castración utilizados en el ganado vacuno incluyen la intervención quirúrgica para la ablación de los testículos, métodos isquémicos, y aplastamiento y corte del cordón espermático.

Cuando sea factible, los terneros deberán castrarse antes de la edad de tres meses o en la primera oportunidad de manipulación después de que alcancen los tres meses de edad.

Los productores deberán buscar el asesoramiento de un veterinario sobre la disponibilidad y la conveniencia de aplicar analgesia o anestesia para la castración del ganado vacuno de carne, particularmente en los animales de más edad.

Los operarios encargados de la castración de ganado vacuno de carne deberán recibir una formación adecuada sobre el procedimiento utilizado y ser capaces de reconocer los signos de complicación.

Descorné (y eliminación del botón germinal).

En general, el ganado vacuno de carne con cuernos se descorna para reducir las lesiones en los animales y evitar daños en la piel, mejorar la seguridad humana, reducir posibles daños en las instalaciones, y facilitar el transporte y la manipulación del ganado. Cuando es factible y apropiado para los sistemas de producción, la selección de ganado mocho es preferible al descorné.

Cuando sea necesario descornar el ganado, los productores deberán buscar el asesoramiento de veterinarios para aplicar el método más adecuado y saber cuál es el mejor momento para su tipo de ganado y su sistema de producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com