Sistema Reproductor Femeninopae
Enviado por tatylucero • 6 de Noviembre de 2014 • 737 Palabras (3 Páginas) • 157 Visitas
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Monografias.com
Monografias.com
Genitales femeninos externos:
El termino vulva se refiere a todas las estructuras visibles en el exterior, que van desde el pubis hasta el perineo.
Monte de Venus: es una almohadilla de grasa que se encuentra sobre el pubis, esta cubierta de vello áspero y crespo.
Clítoris: es un pequeño cuerpo eréctil, cilíndrico, que contiene abundantes vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas
Labios mayores: son dos pliegues de tejido adiposo que convergen desde el monte de Venus hasta la unión de la comisura posterior.
Labios menores: son dos pliegues delgados de tejido que se encuentran en el interior de los labios mayores y están provistos de vasos sanguíneos y terminaciones sensitivas .Por delante forman el frenillo y prepucio del clítoris ay a nivel de su unión posterior forman la horquilla posterior.
Vestíbulo: área romboidea limitada por labios menores hasta horquilla posterior, la cual se encuentra con seis orificios:
Meato uretral: abertura externa de vías urinarias.
Glándulas de Skene: son dos glándulas secretoras de moco, ubicadas a cada lado de la uretra.
Abertura vaginal: localizada en la posición inferior del vestíbulo.
Glándulas de Bartolin: localizadas más abajo del vestíbulo, que se abren a cada lado del orificio vaginal.
Perineo: pequeña región de tejido muscular que se encuentra entre la vulva y el ano.
Órganos femeninos externos:
Vagina: estructura musculosa revestida por mucosa transversa corrugada y distensible que en su extremo terminal esta unida al cuello uterino. Tiene tres finalidades:
Conducto exterior del útero por el que salen sus secreciones y sangre menstrual.
Órgano femenino de la copulación.
Es el conducto por el cual nacen los niños.
Útero: se localiza en la parte baja de la pelvis relacionándose por delante con la vejiga y por detrás con el recto.
El útero tiene dos subdivisiones que dan lugar a dos partes desiguales: la parte superior y de forma triangular se llama "cuerpo" que por su parte inferior recibe el nombre de "cuello", este se continua con el canal cervical que se abre en la vagina, la zona de transición entre el cuerpo y cuello se denomina" istmo"; el segmento superior se denomina "fondo" y lateralmente a ambos lados, se continua con las trompas uterinas.
Trompas uterinas: son dos delgados conductos que se extienden desde los extremos del fondo del útero, miden unos 10cm de largo y se distinguen tres porciones: proximal y delgada; intermedia
...