Sistema de clasificación de las propiedades de los materiales en ingeniería
Josafath PalafoxTrabajo21 de Noviembre de 2017
807 Palabras (4 Páginas)611 Visitas
Presenta: Luis Josafath Palafox Gamboa  | Matrícula: 2784381  | 
Nombre del curso: Fundamentos de sistemas mecánicos  | Nombre del profesor: I.M.A. Juan Arturo Mendoza Razo  | 
Módulo: 
  | Temas: 
  | 
Fecha: Lunes 25 de abril de 2016.  | |
Bibliografía: Recuperado de Universidad TecMilenio: http://www.miscursos.tecmilenio.mx  | 
- Objetivo de la actividad.
 
Descripción y ejemplo del sistema de clasificación de las propiedades de los materiales en ingeniería.
- Procedimiento.
 
- Determina los índices de Miller del plano mostrado:[pic 1]
 
[ 0 1 1 ]
- Dibuja 2 celdas unitarias cúbicas que tengan dirección reticular [1 1 1] y [1 1 2], calcula con trigonometría el ángulo entre las 2 direcciones.[pic 2]
 
[pic 3]
(1*1) + (1*1) + (1*2) = 4
(3)1/2 * (6)1/2 cosϕ = 4
Φ = 19.5º
- Con la regla de Gibbs calcula la F y el número de grados de libertad en 3 puntos distintos del diagrama de fases del agua pura.[pic 4]
 
- Punto triple a 0.01ºC:
 
P = 3 (líquido, sólido y vapor); C = 1 (agua) → 3 + F = 1 + 2
F = 0
- Línea de solidificación (sólido y líquido):
P = 2 (líquido y sólido); C = 1 (agua) → 2 + F = 1 + 2
F = 1 - Línea de vaporización:
P = 1 (líquido); C = 1 (agua) → 1 + F = 1 + 2
F = 2 
- En la siguiente tabla se muestran las temperaturas a las que solidifican las aleaciones de dos metales A y B; ambos son totalmente solubles en estado líquido y en estado sólido, para distintas concentraciones.
 
Composición (% de A)  | Temperatura líquidus (ºC)  | Temperatura solidus (ºC)  | 
0  | 1200 (A)  | 1200 (A)  | 
20  | 1170 (B)  | 1080 (G)  | 
40  | 1115 (C)  | 1005 (H)  | 
60  | 1045 (D)  | 935 (I)  | 
80  | 945 (E)  | 880 (J)  | 
100  | 835  | 835 (F)  | 
- Dibuja el diagrama de equilibrio de la aleación.
 
- A partir de las siguientes curvas de enfriamiento:[pic 5]
 
- ¿Qué quieren decir los puntos resaltados?
 
[pic 6]
- Dibuja el diagrama de equilibrio de la aleación de dos metales, A B, e indica qué tipo de aleación es.
 
Aleación Ni-Cu:
[pic 7]
- Dibuja la curva de enfriamiento correspondiente a una aleación con una concentración del 50% de A.
 
[pic 8]
- Usando un acero 1040 en un programa de prueba no destructivo para un componente, puedes asegurar que no habrá una falla mayor de 1mm. Si este acero tiene una tenacidad a la fractura de 120 MPa(m)1/2.
 
- Realiza el diagrama del acero 1040 (Cobre y Bronce anexos).
 
- ¿Es capaz este programa de inspección de prevenir que ocurra una fractura rápida? Sí, por mediciones y pronósticos.
 - ¿Sería adecuado para un hierro fundido con una tenacidad a la fractura de 
15 MPa(m)1/2? Depende. 
- Calcula la cantidad de fase α y fase Fe3C presente en 1kg de un acero eutectoide a temperatura ambiente, y dibuja esta región del diagrama.
 
[pic 9]
- Dibuja el diagrama cobre-níquel:
 
[pic 10]
- Señala cuál es el diagrama para el hierro fundido y calcula la cantidad de proeutéctica que se forma a 1149°C con enfriamiento lento, si se tiene un 3% de peso de carbono y 100kg de hierro fundido.
 
...