ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema respiratorio de mamíferos terrestres

levasi_7Ensayo1 de Octubre de 2022

3.606 Palabras (15 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 15

Universidad autónoma de Chiapas [pic 1][pic 2]

Facultad de medicina veterinaria y zootecnia

Campus ll

Anatomía

Ensayo

Aparato respiratorio de mamíferos

Presenta

  • Erick Isabel Dominguez Madariaga

Primer semestre grupo F

Catedrático

  • Dr. Miguel fidel torres Lemus

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 17 de septiembre del 2022

Contenido

Sistema respiratorio de mamíferos        3

Vía respiratoria alta        4

Fosas nasales        4

Oído        5

Senos paranasales        5

Faringe        5

Vía respiratoria baja        7

La laringe        7

La tráquea        8

Los pulmones        9

Circulación pulmonar        9

Bronquios        10

Diafragma        11

Respiración de los mamíferos acuáticos        12

Sistema respiratorio de mamíferos

Los mamíferos son un grupo con solo dos características comunes las cuales son el contar con glándulas mamarias, además de que tienen respiración por medio de pulmones se, como se muestra en la ilustración 1, se da tanto en animales terrestres como con animales acuáticos.

El sistema respiratorio de los mamíferos además de encargarse del intercambio de gases para la oxigenación a todo el cuerpo manteniendo su subsistencia se le relaciona con la regulación de la temperatura corporal como resultado eleva la temperatura del cuerpo.

¿Cómo está conformado el sistema respiratorio de los mamíferos?

Los mamíferos realizan una respiración pulmonar: La respiración pulmonar se conoce como una actividad realizada por los organismos y es esencial para la supervivencia. Actúa desplazando los gases que se producen en los pulmones. En este órgano, el cuerpo puede excretar dióxido de carbono, que no es necesario para la supervivencia y suministrar oxígeno a todo el cuerpo a través de la sangre. Para ello, se requiere de los siguientes órganos:

  • Cavidad bucal y nasal
  • Senos (maxilares superiores, inferiores y frontales)
  • Faringe
  • Laringe
  • Tráquea
  • Bronquios
  • Alveolos
  • Pulmones
  • Diafragma[pic 3][pic 4]

Otra característica interesante de la respiración pulmonar es que es una acción involuntaria del cuerpo. Una especie de instinto en la mayoría de los casos. Dependiendo de las necesidades del cuerpo, necesitará más o menos oxígeno. Por ejemplo, si el nivel de dióxido de carbono es muy alto y el nivel de oxígeno es bajo, el centro respiratorio o RC ubicado en la médula recibe diferentes señales para controlar la frecuencia y velocidad de este proceso. De señales hormonales, químicas o neurológicas.  

Vía respiratoria alta

En primer lugar, estamos hablando del camino del aire hacia la ruta, también conocido como camino del aire hacia los pulmones y viceversa: de los pulmones hacia el exterior. El aire suele entrar por la nariz, también podemos respirar por la boca, en ambos casos el aire llega a la garganta y luego la epiglotis, al igual que la lengua, se abre para dejar pasar el aire a la laringe y la tráquea, o se cierra. Está bien si lo que tragamos es comida que va al esófago. La tráquea se ramifica en 2 bronquios principales: derecho e izquierdo, que luego se ramifican en tubos cada vez más delgados: bronquiolos, que terminan en los llamados

Hablamos de la vía aérea superior desde la nariz hasta la laringe y de la vía aérea inferior desde la laringe hasta los bronquiolos terminales.

Fosas nasales

La nariz está dividida por el tabique nasal en dos cavidades llamadas fosas nasales. Al respirar, el aire pasa por estos conductos, donde el aire se filtra y humedece antes de ingresar a los pulmones. Cuando inhala aire a través de las fosas nasales, el aire ingresa a las fosas nasales y entra a la cavidad nasal. Luego, el aire viaja desde la parte posterior de la garganta hasta la tráquea en su camino hacia los pulmones.[pic 5][pic 6]

 Las fosas nasales también son una calle de doble sentido. Cuando exhalas el aire viciado de tus pulmones, las fosas nasales son la vía principal para que el aire salga del cuerpo, pero no es solo la forma en que sale el aire. Las fosas nasales también calientan, hidratan y filtran el aire antes de que llegue a los pulmones.

El interior está formado por hueso, tejido conjuntivo y cartílago, recubierto por una capa mucosa, en la que existen zonas densas de vasos sanguíneos. Ejemplo de fosas nasales en la ilustración 2. 

Función: es filtrar y humedecer el aire antes de que pase por la línea de respiración. El aire debe tener las condiciones adecuadas de temperatura, humedad y limpieza, por lo que primero debe ser purificado naturalmente. Al respirar por la nariz, ayudamos a mantener las membranas mucosas húmedas (la mucosa recubre todas estas estructuras: nariz, faringe, senos paranasales... y secreta moco.), y respirar por la boca seca las membranas mucosas.

El polvo y las partículas de contaminación del aire exterior quedan atrapadas en las fosas nasales, lo que previene enfermedades e infecciones respiratorias. Por eso dicen que debes respirar por la nariz, no por la boca.

  • Las amígdalas: También conocidas como adenoides, son una masa de tejido linfático (tejido que parece una red de células encargadas de protegernos de las infecciones) que se encuentra en la parte inferior de las fosas nasales, donde se encuentran la nariz y la boca. Por tanto, se sitúa en la puerta de entrada de los microorganismos y es la primera línea de defensa frente a infecciones, así como su función.[pic 7]

Oído

También está conectado con el tracto respiratorio superior porque la garganta está a través de la trompa de Eustaquio con el oído medio, que es un espacio pequeño. En el diagrama, la trompa de Eustaquio es estrecha y alargada porque se ve en los adultos, pero en realidad, en los niños, este "canal" es más corto y más ancho, los niños se acuestan durante muchas horas, por lo que la mucosidad puede desbordarse fácilmente hacia el oído medio. y tubo Un pequeño espacio, el oído medio, solo puede ventilarse a través de la trompa de Eustaquio, al otro lado de la cual está la membrana timpánica, la membrana delgada que vemos cuando miramos a través de un otoscopio. Ejemplo del oído en ilustración 3.[pic 8][pic 9]

Senos paranasales[pic 10][pic 11]

son cavidades de aire dentro de los huesos frontales y faciales que conectan con la cavidad nasal; En los bebés, están subdesarrollados al nacer, pero estas cavidades se forman gradualmente. Ejemplo en ilustración 4. 

Faringe

El conducto encargado de la comunicación del sistema respiratorio con el digestivo es la faringe, es decir, el canal que corre justo detrás de la boca y conecta la respiración que recibimos por la nariz, así como el aire que recibimos por la nariz. nariz. boca; También está conectado al oído a través de las trompas de Eustaquio. Este tubo mide unos 10 cm de largo y tiene una pared de músculos llena de mucosa húmeda.

 Cuando comemos y tragamos, las vías respiratorias (también conocidas como "tráquea") se cierran con una válvula llamada "glotis" que evita que los alimentos entren en las vías respiratorias. Cuando comemos y nos sentimos asfixiados porque la comida se ha "acabado", esencialmente todo lo que ha sucedido es que esta válvula no funciona correctamente y parte de la comida ha pasado por las vías respiratorias. pacto. . La faringe alberga el velo del paladar, y por último las amígdalas, glándula encargada de proteger nuestro organismo de agentes infecciosos que puedan entrar por la boca; Sin ellos, corremos el riesgo de que cualquier bacteria o virus que pase por nuestros alimentos nos afecte de forma más grave. [pic 12][pic 13]

 Funciones de la faringe

  • Función respiratoria

Podemos tragar aire por la nariz, pero también puede pasar por la boca, llegando ambos a la garganta, que es la encargada de llevarlo a la tráquea, y por tanto a los pulmones. Hemos apuntado anteriormente que la garganta se cubre de mucosidad en la pared, ya que se adapta a lo que recibe (ya sea comida o aire) y, en función de ello, activa su función, tal o cual función. Entonces, cualquier condición que se presente en la garganta (infección, enfermedad, etc.) puede causar problemas respiratorios y problemas de alimentación. Una de las enfermedades comunes en esta parte es la faringitis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (941 Kb) docx (942 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com