ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas Hidraulicos Y Neumaticos

Rikrdo11524 de Junio de 2014

613 Palabras (3 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 3

DEFINICIONES

La variable controlada es la cantidad o condición que se

mide y se controla.

La variable manipulada es la cantidad o condición

modificada por el controlador.

Normalmente la variable controlada es la salida del

sistema.

Control significa medir el valor de la variable

controlada del sistema, y aplicar al sistema la variable

manipulada para corregir o limitar la desviación del

valor medido respecto al valor deseado

Planta: es un equipo, quizá simplemente un juego de piezas de una máquina, funcionando conjuntamente, cuyo objetivo es realizar una operación determinada.

Procesos: es una operación o desarrollo natural,

caracterizado por una serie de cambios graduales,

progresivamente continuos, que se suceden uno a otro

de un modo relativamente fijo, y que tienden a un

determinado resultado final; o a una operación

voluntaria o artificial progresivamente continua, que

consiste en una serie de acciones controladas o

movimientos dirigidos sistemáticamente hacia

determinado resultado o fin.

Sistemas: es una combinación de componentes que actúan conjuntamente y cumplen determinado objetivo.

Perturbaciones: es un señal que tiende a afectar

adversamente el valor de la salida de un sistema. Si la

perturbación se genera dentro del sistema, se le

denomina interna, mientras que una perturbación

externa se genera fuera del sistema y constituye una

entrada.

Control retroalimentado: es una operación que, en

presencia de perturbaciones, tiende a reducir la

diferencia entre la salida de un sistema y alguna entrada

de referencia, realizándolo sobre la base de esta diferencia. Aquí solo se especifican las perturbaciones

no previsibles, ya que las previsibles o conocidas,

siempre pueden compensarse dentro del sistema.

Sistemas de control retroalimentado: es aquel que

tiende a mantener una relación preestablecida entre la

salida y alguna entrada de referencia, comparándolas y

utilizando la diferencia como medio de control.

Servosistemas (o servomecanismos): es un sistema de

control retroalimentado en el que la salida es algún

elemento mecánico, sea posición, velocidad o

aceleración.

Sistemas de regulación automática: es un sistema de control retroalimentado en el que entrada de referenciao la salida deseada son , o bien constantes o bien varían

lentamente en el tiempo, y donde la tarea fundamental

consiste en mantener la salida en el valor deseado a

pesar de las perturbaciones presentes.

Sistemas de control de procesos: es un sistema de

regulación automático en el que la salida es una variable

Como temperatura, presión, flujo, nivel de líquido o

pH.

Sistemas de control de lazo cerrado: se denominan así a los sistemas de control retroalimentado. En la prácticase utiliza indistintamente la denominación control

retroalimentado o control de lazo cerrado. La señal de

error actuante, que es la diferencia entre la señal de

entrada y la de retroalimentación (que puede ser la

Señal de salida o una función de la señal de salida y sus

derivadas), entra al controlador para reducir el error y

llevar la salida del sistema a un valor deseado. El

término lazo cerrado implica siempre el uso de la

acción de control retroalimentado para reducir el error

del sistema.

Sistemas de control de lazo abierto: son aquellos sistemas en los que la salida no tiene efecto sobre la acción de control. En otras palabras,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com