Sistemas lacustres.
JoancasReseña20 de Mayo de 2016
3.778 Palabras (16 Páginas)452 Visitas
Sistemas lacustres.
Lagos cubren alrededor del 1-2 por ciento de la superficie terrestre. Debido a que los continentes del mundo se encuentran actualmente en un estado superior de la emergencia de lo que era típico de gran parte del Fanerozoico tiempo, la sedimentación del lago es más frecuente de lo que era durante la mayor parte del pasado geológico. De hecho, los antiguos sedimentos del lago parecen ser de poca importancia volumétricamente en el registro estratigráfico en general, aunque tienen ha informado en las sucesiones estratigráficas con edades comprendidas entre Precámbrico Holoceno. Aunque no es abundante en el registro geológico, sedimentos lacustres son deja de ser importante. Química Lake es sensible a las condiciones climáticas, por lo que sedimentos lacustres indicadores útiles de los climas del pasado. Por ejemplo, varios estudios han demostrado que los episodios antiguos de climas húmedos y secos se pueden descifrar en la base de la química de sedimentos del lago y la mineralogía. Además, algunos depósitos lacustres contener cantidades económicamente importantes de los esquistos bituminosos, minerales evaporíticos, carbón, de uranio, o hierro. Muchos sedimentos lacustres también contienen abundante materia orgánica fina que pueden actuar después del entierro como material de partida para el petróleo ( Katz, 1990 ) .
Origen y Tamaño de los lagos
Las cuencas o depresiones, en los que forma lagos puede ser creada por una variedad de mecanismos, incluidos los movimientos tectónicos, tales como fallas y rifting; glaciales procesos como el desgrasado hielo, acumulación de hielo, y el represamiento morrena, deslizamientos de tierra u otros movimientos de masas, la actividad volcánica como la construcción de presas de lava o de explosión del cráter y colapso; deflación por socavación viento o la construcción de presas por la arena por el viento, y actividad fluvial , tales como la formación de las cochas y lagos de los diques . Muchos lagos existentes parecen tener su origen directa o indirectamente por procesos glaciales (Picard y High, 1981) y por lo tanto puede no ser la típica de lagos antiguos, que formaron predominantemente por procesos tectónicos. Por otro lado, se sabe que algunos grandes lagos modernos también formadas por procesos tectónicos (por ejemplo, el lago Tanganica en el este Sistema del Rift de África, el Lago Baikal en el sistema de rift Baikel en Siberia) y procesos volcánicos (por ejemplo, Crater Lake, Oregón). De los veinticinco lagos más grandes de superficie hoy, diez son de origen glacial, siete ocupan depresiones cratónicas, y cuatro se encuentran en los valles de rift (Smith, 1990).
Lagos modernos varían en dimensiones superficiales de unas pocas decenas de metros cuadrados de decenas de miles de kilómetros cuadrados. El lago más grande del módem es la solución salina, en el interior Mar Caspio con una superficie de 436.000 km2 (Van der Leeden, 1975). Otros grandes lagos con superficies que oscilan entre los 50.000 y 100.000 km2 incluyen Lago Superior, el lago Hurón y el Lago Michigan, en América del Norte, el Lago Victoria, ubicado entre Uganda y Kenia en el centro-este de África , y el lago de Aral al este del Mar Caspio. La profundidad del agua de los lagos modernos va desde unos pocos metros en la pequeña ponde a más de 1.700 m en el lago más profundo del mundo, el lago Baikal, en Siberia. La profundidad del agua y área superficial no están necesariamente relacionados, por lo que algunos de los más grandes lagos tienen muy poca profundidad y viceversa. Por ejemplo, el lago Victoria tiene una superficie de 68.000 km2, pero una profundidad máxima de sólo 79 metros, mientras que el lago cráter, Oregón, con un área de superficie de aproximadamente 52 km2 tiene una profundidad máxima de alrededor de 580 m. Sedimentos lacustres conservados muestran que antiguos lagos también variaron en tamaño desde pequeños estanques de grandes masas de agua superiores a 100.000 km2. Tres de los mayores lagos antiguos reconocidos son el Triásico Tardío Popo Agie lago de Wyoming y Utah , que tenía un grado mínimo de área , basado en el sedimento conservado registro , de 130.000 km2 ( Picard y High , 1981 ) , el Jurásico T'oo'dichi ' Lago del este de la meseta de Colorado , con una superficie de 150.000 km2 (Turner y Fishman, 1991), y la cuenca del Río Verde Eoceno, con una superficie de aproximadamente 100.000 km2 (Eugster y Hardie , 1978 ). Según Bohács, Caroll, y Neal (2003), antiguo lago estratos del Cretácico svstem del Atlántico Sur y el este de China y el Sistema Pérmico de oeste de China se extienden hasta 300.000 km2 de espesor reportado de sedimentos de lagos antiguos conservados oscila entre menos de 20 m hasta un máximo de 9.000 m (por ejemplo, Plioceno de Ridge Cuenca Group, California; Link y Osborne, 1978). El tamaño de los lagos y las características es una función compleja de cuatro variables principales: Profundidad de la cuenca baja, travesaño, altura, suministro de agua y el suministro de sedimentos (Bohács, Carroll, y Neal, 2003).
Composición de lagos y principales tipos de Lagos
Lagos módem se producen en una variedad de entornos ambientales, incluyendo el interior de glaciares llanuras y valles de las montañas, las llanuras interiores nonglaciated y regiones de montaña, desiertos y planicies costeras. Ellos existen bajo un espectro de climática condiciones que van desde muy caliente a fría y de muy árido a muy húmedo. La mayoría de los lagos están llenos de agua dulce, pero otros, como el Mar Caspio y muchos lagos en regiones áridas (por ejemplo, Great Salt Lake, Utah) son altamente salino. Muchos lagos están asociados con otros tipos de sistemas de deposición, en particular de origen glaciar, fluvial, sistemas eólicos y deltas. Los procesos de sedimentación que se producen en los lagos son influidos tanto por las condiciones climáticas y por una variedad de física, química, y factores biológicos que incluyen la química de sus aguas y las fluctuaciones en sus litorales y el suministro de sedimentos siliciclástica. Algunos atributos de la deposición lacustre medio ambiente son similares a los de los ambientes marinos, sin embargo, importante existen diferencias registradas en términos de factores tales como tamaño de la cuenca, la química del agua, procesos procesos físicos (por ejemplo, no hay mareas en lagos) y biológicos (por ejemplo, GierlowskiKordesch y celtas, 1994b).
Los lagos abiertos son aquellos que tienen una salida de agua y un flujo relativamente estable (fijo) del litoral y en el que de entrada y la precipitación son aproximadamente equilibradas por flujo de salida y la evaporación. La sedimentación siliciclástica comúnmente predomina en lagos abiertos, sin embargo, la sedimentación química puede ocurrir en abierto lagos que tienen un bajo suministro de sedimentos clásticos. Lagos cerrados no tienen una gran salida y han fluctuante costas; entrada es comúnmente superada por la evaporación y la infiltración. Estas condiciones conducen a la concentración de iones en lago de agua y un predominio de sedimentación química, aunque siliciclástica sedimentos pueden acumularse también.
Factores que controlan la sedimentación del lago
Los tipos de sedimentos depositados en lagos son el resultado de un equilibrio complicado entre física, química, y los procesos biológicos. Los factores climáticos afectan la sedimentación del lago de numerosas maneras. Por ejemplo, la distribución global de lagos refleja patrones climáticos globales. El nivel del agua en los lagos se mantiene por el equilibrio entre la evaporación y la precipitación. El clima puede determinar si un lago está lleno a rebosar (abrir) o actúa como una cuenca de drenaje interno (cerrado). El tipo de sedimentación química en los lagos refleja claramente las condiciones climáticas. Por ejemplo, la sedimentación química en los lagos de las regiones áridas está dominada por la precipitación de yeso, halita, y otras diversas sales, pero en climas húmedos la sedimentación química está dominada por la deposición de carbonato. La entrada de sedimentos a los lagos está influenciada por la cubierta vegetal en el área de drenaje de los lagos y es mayor en regiones áridas con escasa cobertura vegetal. En climas fríos, gotas estacionales en plomo temperatura a la congelación de los lagos, causando disminución de la entrada de sedimento y la cesación de actividad de las ondas, lo que permite la deposición de sedimentos en suspensión de grano fino durante estas condiciones de aguas tranquilas. Climático y la fisiografía de ajustes lago. También determinar las condiciones meteorológicas locales sobre los lagos. Graves tormentas localizadas con vientos fuertes pueden causar una considerable erosión de la costa, junto a sedimentos transporte y la deposición, durante cortos períodos de tiempo.
Procesos Físicos
Los procesos físicos que interactúan en los lagos para lograr el transporte de sedimentos y deposición abarcar el viento, la entrada del río, y el calentamiento atmosférico. Procesos de viento son de gran importancia porque los vientos crean olas y las corrientes. Río afluencia mayo generar penachos de sedimentos finos que se extienden en las aguas superficiales lejos en un lago (Fig. 8.23), o puede generar subdesbordamientos densidad, o corrientes de turbidez, que llevan sedimentos a lo largo de la parte inferior hacia el centro de la cuenca. Río flujo también puede crear las corrientes que fluyen a lo largo de las márgenes de los lagos. Otras corrientes pueden ser generadas por flujo a través del agua a lo largo del fondo del lago hacia un punto del lago de descarga. Atmosférico calefacción, que es una función del clima, es responsable de las diferencias de densidad en el agua del lago. Estas diferencias pueden causar la estratificación del agua en el uno mano (calentamiento de agua de la superficie) o, bajo algunas condiciones, la generación de corrientes de densidad (por un enfriamiento de las aguas superficiales) que producen la mezcla y el lago vuelco.
...