ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situación científica en Colombia


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2015  •  Ensayo  •  1.766 Palabras (8 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 8

Situación científica en Colombia

Mario Humberto Ramírez

Introducción A Las Ciencia

Johman E. Ardila

Facultad de ingeniería, Universidad de Antioquia, Medellín,  04 de Agosto de 2013

  1. Introducción:
  1. Tema:

En el siguiente documento trataremos la situación científica actual de Colombia, claramente tenemos que contrastar la actualidad con la situación que nos precedía,  así que veremos también el avance que ha tenido la misma con el pasar de los años, la forma en cómo es financiada, que tanto a cambio tanto en la motivación por la misma, como en su parte económica, además de la limitaciones que tiene la misma dentro del país.

  1. Propósito:

El tema, anteriormente mencionado se realiza con el propósito de que el lector comprenda cual es la situación investigativa en el campo científico de Colombia, para así responder a las incógnitas de por qué el país en contraste a otros países parece tan atrasado, no solo en el campo científico sino que además en el campo tecnológico, entender cuáles son las limitaciones que tiene la ciencia frente a distintos asuntos del país, además de cuál es el interés que se maneja por el avance del mismo.

  1. Situación Científica en Colombia:

Para la modernización de la sociedad colombiana se requiere del fortalecimiento de la capacidad científica en las aéreas básicas y sociales, del avance de los procesos de innovación tecnológica. En Colombia, los planes de desarrollo económico y social son instrumentos relativamente recientes. Aún más novedosas son las políticas explicitas de ciencia y tecnología en dichos planes. Ello, sin embargo, no significa que la preocupación por el avance de la ciencia sea un fenómeno reciente. El país ha desarrollado, paso a paso, instituciones e ideas que paulatinamente se han incorporado a la vida nacional.

A partir de la década de los 30, se crearon el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el Centro de Investigaciones del Café (CENICAFE), que agruparon núcleos de trabajo sistemático de investigación en los campos geográfico y agrícola. En 1942, se creó el Instituto Caro y cuervo, dedicado a investigar, cultivar y difundir estudios lingüísticos, filológicos, literarios y bibliográficos. Por esta misma época surgieron el Instituto Etnológico Nacional (1941) y el Instituto Colombiano de Antropología (ICAN, 1952), consagrados a esclarecer e interpretar los sucesos simbólicos y los eventos relacionados con grupo y minorías étnicas del país.

La creación del ICETEX y del Departamento Nacional de Estadística (DANE), se inscribieron en el contexto económico y social que se desarrollo a partir de la década de los 50. A finales de esa misma década se estableció el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), como entidad responsable de la calificación de obreros y técnicos. Igualmente en este período se fundaron el Instituto de Asuntos Nucleares (IAN, 1955), y el Instituto de Investigaciones Tecnológicas (ITT, 1957).

La modernización del Estado en la Década de los sesenta trajo consigo el surgimiento de una amplia gama de entidades. Colciencias se creó en 1968, el Instituto Colombiano Agropecuario adquirió una nueva categoría, el Instituto de los Recursos Naturales no Renovables, la Empresa de Productos Veterinarios (VELCOL), el Instituto Nacional de Investigaciones Geológico – Mineras (IGEOMINAS), entre otros.

Durante las últimas 2 décadas se han creado instituíos y centros de investigación y desarrollo científico, con objetivos más especializados, la creación y multiplicación de estas entidades de investigación ocurre de forma paralela al desarrollo de las universidades y su centros de investigación, después de los años cincuenta.

Así el país vislumbro el rápido crecimiento de sus sistemas universitarios. Sin embargo su articulación es muy débil y su integración escasa. El sistema es aun más pequeño, heterogéneo, desvinculado de los usuarios y exhibe un enorme grado de informalidad.

La incorporación explicita del campo científico y tecnológico en la planeación nacional es reciente, puesto que la primera política de ciencia y tecnología agregada de forma explícita por primera vez, se dio a finales de los años 70. La planeación nacional de estos campos presenta aun un carácter muy débil y variable. Los planteamientos de política científica y tecnológica no han logrado hasta ahora un lugar destacado en los planes de desarrollo.

Ahora bien realizando un análisis actual del campo científico del país, es posible evidenciar que los intentos en pro de fomentar un desarrollo científico, sufre ruptura desde el aspecto administrativo del gobierno y de la academia, como principales sectores en los que se debe centrar la importancia de la ciencia.

El hecho se presento en la conferencia “Dilemas actuales de la crisis nacional y planetaria: las dificultades del ejercicio científico en Colombia”, dictada en la Universidad de l Sabana de Bogotá, por la bióloga Martha Fandiño Lozano, Ph.D en ciencia Ambientales de la Universidad de Ámsterdam, Holanda, e investigadora del Grupo ARCO (Asociación que reúne científicos en conservación biológica del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana).



La investigadora ejemplificó la situación mediante la siguiente parábola: “un grupo de pastores utilizaban una misma zona de pastos. Un pastor pensó, racionalmente, que podía añadir una oveja más a las que pacían en los pastos comunes, ya que el impacto de un solo animal apenas afectaría a la capacidad de recuperación del suelo. Los demás pastores pensaron también, individualmente, que podían agregar una oveja más, sin que los pastos se deteriorasen. Pero la suma del deterioro imperceptible causado por cada animal, arruinó los pastos y tanto los animales como los pastores murieron de hambre”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (128 Kb) docx (17 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com