TALLER N.º 1 DE MANEJO DE SÓLIDOS
SoraRLiTrabajo27 de Agosto de 2022
877 Palabras (4 Páginas)216 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
TALLER N.º 1 DE MANEJO DE SÓLIDOS
PRESENTADO POR:
DEIVID RAMÍREZ LIÑÁN
JAFETH NIETO VEGA
SORAIDA RAMOS LIÑÁN
PRESENTADO A:
PROF. WILMAN CABRERA LAFORIE
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA
MANEJO DE SÓLIDOS
PUERTO COLOMBIA – ATLÁNTICO
09/11/2020
- Actividad #1.
El análisis por tamizado que se presenta en la Tabla anterior corresponde a una muestra de cuarzo triturado. La densidad de las partículas es 2650 kg/m3 (0,00265 g/mm3), y los factores de forma son a = 2 y Φs = 0,571. Para el material con tamaño de partículas comprendido entre 4 mallas y 200 mallas, calcúlese.
(a) Aw en milímetros cuadrados por gramo, y Nw en partículas por gramo;
(b) Dv;
(c) Ds;
(d) Dw
(e) Ni para el incremento 150/200 mallas.
(f) ¿Qué fracción del número total de partículas hay en el incremento 150/200 mallas?
[pic 5]
SOLUCIÓN
(a) Aw en milímetros cuadrados por gramo, y Nw en partículas por gramo;
Para calcular la superficie específica Aw, se debe tener el valor de la densidad de las partículas y la esfericidad Φs de las partículas, calcular el área de la superficie de las partículas en cada fracción, y sumar los resultados de todas las fracciones para obtener Aw la superficie específica, utilizando la siguiente ecuación 1.
[pic 6]
Para ello, utilizamos una herramienta de cálculo como Excel, para facilitar los cálculos de la sumatoria de las fracciones másicas y el diámetro medio de las partículas en el incremento.
| [pic 7] | 0.571 | 
| [pic 8] | 0.00265 | 
Tabla 1. Esfericidad y densidad de las partículas.
Para utilizar la ecuación 1, se necesita la sumatoria, que se calculó de manera rápida en Excel y se muestra en la siguiente tabla 2.
| Tabla 2. calculadas [mm][pic 9] | 
| - | 
| 0.006255 | 
| 0.043937 | 
| 0.159791 | 
| 0.182399 | 
| 0.158841 | 
| 0.075668 | 
| 0.041750 | 
| 0.028652 | 
| 0.030556 | 
| 0.032584 | 
| 0.032540 | 
| 0.034831 | 
| Total =0,827802 mm | 
Con la sumatoria obtenida, basta con reemplazar en la ecuación 1
[pic 10]
[pic 11]
Para calcular Nw, se debe utilizar la siguiente ecuación 2.
[pic 12]
Para ello, utilizamos una herramienta de cálculo como Excel, para facilitar los cálculos de la sumatoria de las fracciones másicas y el diámetro medio de las partículas en el incremento elevado al cubo.
| [pic 13] | 2 | 
| [pic 14] | 0.00265 | 
Tabla 3. Factor volumétrico de forma y densidad de las partículas.
Para utilizar la ecuación 2, se necesita la sumatoria, que se calculó de manera rápida en Excel y se muestra en la siguiente tabla 3.
| Tabla 3. calculadas [mm][pic 15] | 
| - | 
| 0.000388 | 
| 0.005428 | 
| 0.039670 | 
| 0.091876 | 
| 0.158524 | 
| 0.149683 | 
| 0.165012 | 
| 0.226074 | 
| 0.481160 | 
| 1.028414 | 
| 2.049615 | 
| 4.397356 | 
| Total=8,793199 mm | 
Con la sumatoria obtenida, basta con reemplazar en la ecuación 2.
[pic 16]
[pic 17]
Para hallar el Nw en términos de partículas por gramo, utilizamos la siguiente fórmula
[pic 18]
Para así obtener el valor en las unidades solicitadas
[pic 19]
(b) Dv;
El diámetro medio de volumen Dv, se obtiene a partir de la siguiente ecuación 3.
[pic 20]
Como la sumatoria de las fracciones másicas, divididas entre el diámetro medio de las partículas en el incremento elevado al cubo, ya se calcularon y se encuentran en la tabla 3, entonces tomamos dicho resultado, y reemplazamos en la ecuación 3.
...
