TIPOS DE TESTAMENTOS
Enviado por CIBERLARED • 4 de Junio de 2013 • 16.248 Palabras (65 Páginas) • 1.203 Visitas
TIPOS DE TESTAMENTOS
01 de Junio del 2012
INDICE
CAPITULO I
ANTECEDENTES…………………………………………………………………………….…..7
1.- Antecedentes en Roma………………………………………………………………..……..7
2.- Antecedentes en el Derecho Germánico……………………………………………..….10
3.- Antecedentes en Francia………………………………………………………………...…11
4.- Antecedentes en España………………………………………………………………..….12
CAPITULO II
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA SUCESION TESTAMENTARIA EN MEXICO………………………………………………………………………….......................13
1.- Época Prehispánica…………………………………………………………………..……..13
2.- Época Colonial…………………………………………………………………………….…14
3.- México Independiente……………………………………………………………………….15
CAPITULO III
TESTAMENTO EN GENERAL……………………………………………………………..….16
1.- Definiciones…………………………………………………………………………………..16
2.-Características………………………………………………………………………………..18
CAPITULO IV
CLASIFICACION DE LOS TESTAMENTOS EN CUANTO A SU FORMA………………19
1.-Tipos de testamento…………………………………………………………………………19
2.-TESTAMENTO ORDINARIO…………………………………………..……………………19
a) Testamento Público Abierto………………………………………………………………..20
b) TestamentoPublico Cerrado…………………………………..………………………….27
c) Testamento Simplificado……………………………………………………………………32
d) TestamentoOlógrafo……………………………………………………………………..….39
3.-TESTAMENTOS ESPECIALES……………………………………………………..……..41
a) TestamentoPrivado……………………………………………………………...…………..42
b) TestamentoMilitar……………………………………………………………………………45
c) TestamentoMarítimo……………………………………...…………………………………48
d) TestamentoHecho en País Extranjero………………………………………………...…..50
e) TestamentoHecho fuera del Estado de Jalisco………………………………………..…52
Propuesta…………………………………………………………………………………….…..52
Conclusiones……………………………………………………………………………...……..53
Bibliografía……………………………………………………………………………………….54
INTRODUCCION
Lo que impulso a la realización de este trabajo es debido a que en la actualidad pese a los esfuerzos de algunas autoridades, con el fin de que las personas otorguen su testamento, el número de estas que dictan ante notario público su última voluntad es muy reducido, debiéndose ello a diversos factores ente los que destacan, la falta de cultura para testar, el costo que implica otorgar un testamento, el tiempo que tarda al ser presentado ante el juez para que surta sus efectos, la exigencia de la ley en las complicadas formalidades para su otorgamiento
Por ello pretendí hacer un trabajo simple sobre las formas de los testamentos, que permita reflexionar sobre la importancia que reviste el hecho de testar, de ofrecer al individuo la posibilidad definida, de señalar su voluntad, libre y espontánea, del destino que deberá darse al momento de su muerte, a sus bienes, posesiones, derechos, obligaciones aspiraciones, etc., en suma a su patrimonio, patrimonio, en muchos de los casos contraria la autentica intención del autor de la sucesión.
Para esto haremos un análisis partiendo desde los antecedentes históricos, donde se da el surgimiento de los testamentos, para la prolongación de la posesión de los bienes, abordando de lo que establece la Doctrina, lo que regula el Código Civil para el Estado de Jalisco en cuanto a las disposiciones testamentarias, la Jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la nación que viene a fortalecer de cierta manera lo expresado por el legislador en cada uno de los artículos referentes a la forma de los testamentos, para poder tener una perspectiva más a fondo de estos tipos de testamentos y la manera de otorgar certeza jurídica a todos aquellos que intervienen en el otorgamiento.
OBJETIVOS PARTICULARES
La realización de este trabajo tiene como objetivo dar conocer los tipos de testamentos que existen en México, así como las características que contiene cada uno, las circunstancias en que pueden otorgarse, quienes pueden otorgarlo y los requisitos de ley que hay que tomar en cuenta.
Entre los objetivos de realizarlo esta el orientar a las personas sobre la importancia trascendental de otorgar disposición testamentaria, que evitara desintegración de familias, pugnas que trascienden por generaciones y que de una u otra forma repercuten en la verdadera integración social
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Para qué hacer un testamento?
• El testamento es la opción más sencilla, económica e inmediata de distribuir los bienes.
• Uno de los principales motivos para testar, es asegurar el sustento de los hijos menores de edad. Le dará la seguridad de que en su ausencia, ellos podrán contar con los bienes que usted decida heredarles.
• Si se trata de estudiantes, a través de un testamento se les puede asegurar económicamente a sus hijos para que puedan terminar con sus estudios
...