ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea 3: Qué es la globalización


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2014  •  Tarea  •  1.136 Palabras (5 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 5

TAREA 3

1. ¿Qué es la globalización?

La expansión del capitalismo nacida en las practicas imperiales que comenzaron con las practicas europeas de ultramar en el siglo XV relanzadas con la revolución industrial del siglo XIX crearon un modelo en el que hoy en día se hace especial énfasis y que denominamos globalización ,dinámica que desde el orden económico estimula preferentemente una demanda más homogeneizada los consumidores a nivel internacional y variados tipos de asociaciones alianzas y conexiones este un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

2. Presente ejemplos nacionales o mundiales de Globalización en el entorno económico y financiero, cultural, político.

Marshall McLuhan sostenía ya en 1961 que los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global

La llegada del hombre a la Luna, que coincide con la primera transmisión mundial vía satélite (20 de julio de 1969), o la creación de Internet

El inicio de la globalización a la invención del chip (12 de septiembre de 1958)

Un ejemplo de globalización: el mercado del software, todo el mundo usa Windows. Es idéntico en todo el mundo (solo cambia el idioma)

otro ejemplo Mc Donalds, está en todos lados (y se parece mucho entre un país y otro) divulga y lleva a todos lados tanto algunos de sus productos (big mc, con nombre en inglés y todo), pero también trae su esquema de capacitación de personal y forma de trabajo, trae su publicidad (global, por ejemplo en el último campeonato de futbol de FIFA.

3. Determine aspectos positivos y negativos de la globalización

Es importante anotar que entre los partidarios del desarrollo económico y social, existen corrientes con visiones encontradas y radicalmente diferentes en su percepción sobre los beneficios de la globalización; es el caso del liberalismo libertario en lo político, o el monetarismo/escuela neoclásica en la doctrina económica.

Los derechos de las mujeres ha avanzado ellas están logrando acceso a trabajos que proveen estabilidad e independencia económica

Aquellos que apoyan el libre comercio proclaman que el aumento tanto de la prosperidad económica como de oportunidades, especialmente en los países en desarrollo, incrementara las libertades civiles y llevara a una alocución de recursos más eficientes.

La presencia de la democracia ha incrementado dramáticamente: desde una posición en la cual habían muy pocas naciones con sufragio universal en 1900 a estar presente en un 62,5% de todos los países en el 2000

Países que tenían productos en grandes cantidades que sobraban fueron capases con ayuda de tratados con otros países de exportar estos productos y se beneficiaron al poder recibir o importar productos que hacían falta en sus países

La esperanza de vida se ha casi doblado en los países en desarrollo desde la Segunda Guerra Mundial y está empezando a cortar la distancia entre ella y la de los países desarrollados, donde el mejoramiento ha sido menor. Incluso en los países del África subsahariana, la región menos desarrollada

Las teorías económicas de la ventaja comparativa sugieren que el mercado libre produce tal alocución efectiva de recursos, a mayor beneficio de todos los países que estén envueltos. En general, esto conduce a reducción de precios, más empleos, incremento en la producción y de niveles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com