Tecnicas Para El Manejo De Material De Laboratorio
judithmorato19 de Septiembre de 2014
4.292 Palabras (18 Páginas)482 Visitas
1. Calentable
2. No Calentable
3. Intermedio o de conexión
4. Medición o de comparación
5. Fuentes de calor
Esta clasificación responde a la funcionalidad y frecuencia de su uso en el laboratorio, es muy importante que se la tenga bien presente que para evitar el deterioro del material y de este modo no se reducen las posibilidades de compartir con los alumnos/as las experiencias de la confirmación de teorías o hipótesis como el redescubrir los diferentes funcionamientos de la naturaleza de la materia.
Así conforme a estas ideas denominamos aparatos al conjunto de materiales que cumplen funciones complementarias y nos permiten lograr un objetivo determinado.
Ej. aparato de destilación.
Equipo o instrumento es todo dispositivo para el análisis químico, el que convierte una señal que no puede ser detectable ni comprensible directamente por un ser humano en otra forma de estímulo de fácil interpretación y valuación.
Ej. phachímetro.
Material de laboratorio Calentable
Consideramos y denominamos como material de laboratorio calentable a todo material que su uso así lo requiera y que esté construido con sustancias que soportan el calentamiento.
Tubos de ensayo: son cuerpos cilíndricos que se caracterizan por el diámetro de su boca y por la longitud de su cuerpo, están construidos por paredes finas de vidrio borosilicatado o pirex y se usan para realizar pequeños ensayos, calentamientos o contener soluciones o fluidos. Existe una modificación en ellos y es la de poseer una tubuladura lateral la que permite en caso de producir gases usar un solo tapón. Para mantenerlos en posición vertical es necesario el uso de gradillas.
Vasos de precipitado: son recipientes también de forma cilíndrica con una base plana, se caracterizan por el diámetro de su boca y su capacidad, pueden estar graduados o no, pueden construirse de vidrio borosilicatado o plástico, según su uso, sirven para preparar pequeños ensayos o efectuar disoluciones, contener o transportar fluidos. Es recomendable no someterlos a un calentamiento a fuego directo ni tampoco someterlos a cambios bruscos de temperaturas.
Erlenmeyer: también son recipientes de forma piramidal que pueden estar construidos con vidrio o plástico, tienen diferentes capacidades, se caracterizan por ellas o sus volúmenes expresados en mililitros. Estos recipientes se diferencian de los vasos de precipitado en que su boca es más estrecha, fácil de ser tapada y así reducir las posibilidades del contacto con los gases del aire a las sustancias contenidas en él.
Balones: son recipientes de diferentes capacidades, constan de un cuerpo esférico y un cuello largo, corto o mediano que permiten su clasificación y su volumen, pueden estar construidos con vidrio y contar con un cierre esmerilado o no, requieren de una forma de sustentación ya que no cuentan con base plana. Existen modificaciones a estos balones
a-Proveerles de una base plana para su mejor sustentación.
b-Adosarles una tubuladura lateral o brazo de desprendimiento hecho que le permite integrar el equipo de destilación por lo que se lo denomina balón de destilación.
Existen otras modificaciones como ser, el número de bocas, dos o tres, etc.
Cápsulas de porcelana como su nombre lo indica están construidas con porcelana en pequeño espesor muy útiles para el calentamiento a sequedad a fuego directo, se caracterizan por el diámetro de su boca, si bien se pueden calentar pero también no se deben someter a cambios bruscos de temperaturas, se las pueden lavar o limpiar con soluciones de ácidos diluidos.
Crisoles de porcelana con o sin tapa: También son pequeños recipientes construidos con porcelana, acero inoxidable o bronce, con paredes finas, se caracterizan por el diámetro de su boca y por su capacidad o volumen, se utilizan para calentamientos a fuego directo y reducir sustancias a cenizas.
Refrigerantes o condensadores: son cuerpos cilíndricos con doble pared por donde circulan en contracorriente fluidos que permiten un intercambio calórico por la pared con el fluido refrigerante propiamente dicho, tienen paredes delgadas de vidrio y pueden funcionar en posición vertical como en posición oblicua, en un ángulo mayor a 100º con la horizontal.
Recordamos que el gas es un estado de la materia cuya característica principal es la de encontrarse como tal a temperatura ambiente en cambio los vapores son inestables y tienden a pasar al estado líquido mediante una condensación con pérdida de calor.
Los gases para que pasen al estado líquido se deben someter a procesaos de presión y enfriamiento reiterado, para quitar su energía y una vez logrado mantenerlos en recipientes especiales y a elevadas presiones.
Material de laboratorio no calentable
Este material de laboratorio se caracteriza por poseer paredes de vidrio gruesas, concentraciones de material o llaves de cierre. El mencionado material de trabajo cuando se calienta sufre un fenómeno físico llamado culpa ya que la pared exterior se calienta más rápido que la pared interior, generándose por su dilatación dos fuerzas paralelas de diferente sentido que tienden a generar una rotación y consecuencia se rompe el material. Por ello afirmamos que están construidos con materiales que no soportan el calentamiento o que su uso así lo requiere.
Kitazato: es un recipiente similar al erlenmeyer pero tiene una tubuladura lateral, tiene paredes gruesas ya que con él se pueden trabajar con presiones o con vacíos, con una boca estrecha que permite ser tapada con facilidad y una tubuladura lateral, este material acoplado al embudo de Büchner y a una fuente de vacío constituyen el equipo de filtración forzada.
Ampolla de Decantación es un recipiente de forma ovalada o esférica que posee una boca con tapa y en posición opuesta una llave de vidrio con un vástago. Se usan para la separación de líquidos de diferentes densidades o no miscibles. En ellas se coloca el sistema a separar, se tapa, se invierte, se dan movimientos de rotación, se abre la llave en posición invertida para el escape de gases que pudieren formarse, se repite esta operación y luego se coloca en el aro para la separación de las fases y así separarlas por escurrimiento.
Embudos son dispositivos de forma cónica, con un vástago el que puede ser corto o largo, se caracterizan por el diámetro de su boca y por la longitud de su vástago o pitorro, están construidos con vidrio, plástico, porcelana, etc. Se usan para introducir líquidos en recipientes de boca estrecha y también para realizar la operación de la filtración.
La Filtración es la operación que consiste en la separación de un componente sólido de un sistema material en el que existe un líquido, según las características del sólido a separar serán los tipos de embudos a usar, si el componente es duro de formas definidas se emplea un embudo de pitorro corto y el papel de filtro sin plegar en cambio si se trata de un sistema viscoso se usa un embudo de pitorro largo, con el papel de filtro plegado.
En esta operación también hay que tener en cuenta los papeles de filtro los que se pueden usar en forma plana en los embudos de porcelana o plegándolos según nuestras intenciones de separación en los embudos de vidrio.
Papeles de filtro: son discos de papel o material poroso como algodón, pasta de celulosa, pasta de amianto, fibra de vidrio natural o sinterizado, estos se clasifican por el tamaño de poro que pueden generar y en consecuencia el tamaño de las partículas que podrían retener.
Descripción:
El papel filtro cuantitativo de Advantec MFS es excelente para análisis gravímetro y monitoreo ambiental. Retiene partículas 2-10µm y el flujo es de acuerdo al tipo de filtro. Si usted usa filtros Whatman® o Schleicher & Schuell®, los filtros de MFS son una excelente opción. Se anexa una tabla de conversión como guía para sustituir las otras marcas. Se venden en paquetes de 100 piezas.
No. 3 Papel cuantitativo de media retención
No. 4A Papel de gran resistencia, para partículas finas
No. 5A Papel cuantitativo de flujo rápido
No. 5B Papel cuantitativo retención de partículas 5-10µm
No. 5C Papel cuantitativo retención de partículas finas
No. 6 Papel cuantitativo retención de particulas 2-10µm
No. 7 Papel de alta pureza, para particulas medias
Catálogo 5.5cm Diam. 7.0cm Diam. 9.0cm Diam. 11.0cm Diam. 15.0cm Diam. 18.2cm Diam.
No. 3 3-75200 3-75210 3-75220 3-75230 3-75240 3-75250
No. 4A 3-75206 3-75216 3-75226 3-75236 3-75246 3-75256
No. 5A 3-75201 3-75211 3-75221 3-75231 3-75241 3-75251
No. 5B 3-75202 3-75212 3-75222 3-75232 3-75242 3-75252
No. 5C 3-75203 3-75213 3-75223 3-75233 3-75243 3-75253
No. 6 3-75204 3-75214 3-75224 3-75234 3-75244 3-75254
No. 7 3-75205 3-75215 3-75225 3-75235 3-75245 3-75255
Especificaciones Técnicas:
1 El tiempo de flujo es el tiempo en segundos para filtrar 100ml de agua destilada a 20°C bajo presión de una columna de 10cm de agua en un área de 10cm2.
2- La velocidad de absorción es la distancia en cm que el agua subirá en una sección de papel filtro en 10 min. a 20°C.
3- La resistencia del filtro mojado es la altura en cm de una columna de agua que romperá una sección de 10cm2 del papel filtro.
4- Las conversiones aquí detalladas no son absolutas. Para guía
...