Tecnología de vinos
Enviado por katty22 • 18 de Enero de 2015 • 3.239 Palabras (13 Páginas) • 271 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
U.E.C “Jesús Rafael Soto”
4 años Sección “B”
San Félix - Ciudad Bolívar
Ciudad Guayana, Junio del 2014
Índice
Pág.:
Introducción…………………………………………………………………..3
Capitulo I. El Problema.
1.1 Planteamiento del problema………………………………………………5
1.2 Objetivos Generales………………………………………………………5
1.3 Objetivos Específicos……………………………………………………..5
Capitulo II. Marco Teórico.
2.1 Antecedentes de la Investigación…………………………………………6
2.2 Fundamento Teórico………………………………………………………9
2.3 Definición de Términos…………………………………………………...10
Capitulo III. Marco Metodológico.
3.1 Diseño de la Investigación………………………………………………..15
3.2 Formulación de Hipótesis………………………………………………...16
3.3 Recursos…………………………………………………………………..16
3.4 Métodos…………………………………………………………………..17
3.5 Presupuesto……………………………………………………………….18
3.6 Plan de Acción……………………………………………………………19
3.7 Elaboración del Producto………………………………………………....21
Conclusión…………………………………………………………………….28
Recomendaciones……………………………………………………………..
Bibliografía……………………………………………………………………
Introducción
El vino es una bebida alcohólica elaborada por fermentación del jugo, fresco o concentrado, de uvas (en este caso de piña). Su nombre proviene de la variedad 'Vitis Vinifera' que es la variedad de uva de la que descienden la mayoría de las utilizadas para la elaboración de vinos, y las primeras en ser utilizadas para ello. (Aunque existen algunas excepciones a este último dato); ya que en principio se realizaba solamente con uvas, y luego se experimentó con otras frutas. Para la producción del vino, las piñas recién recogidas son prensadas para que liberen su mosto o jugo, que es rico en azúcares. Luego de esto, las levaduras transportadas por el aire, o la adición de levaduras seleccionadas al mosto, provocan la fermentación de éste, resultando como principales productos de la fermentación el alcohol etílico y el dióxido de carbono. Este último, liberado en forma de gas. El presente trabajo muestra la manera de convertir el jugo de fruta en Vino.
1.1 Planteamiento del Problema
El mundo de los negocios es cada vez más competitivo y requiere ampliar los mercados a los internacionales para mantener un crecimiento Económico. La globalización y el comercio exterior, así como las relaciones entre los países han ido en aumento a una velocidad impresionante. El obtener beneficios de estos es un arte que da resultados a quienes buscan en el satisfacer las necesidades o las crean y se hacen de un mercado.
Los negocios internacionales requieren de actividades diferentes a las acostumbradas en escala nacional. Es por ellos que se requiere tener en cuenta variables, como la cultura, las relaciones entre los países involucrados, tratados comerciales, y las restricciones que se aplican a la exportación e importación de los productos. Esta investigación se enfocara a bebidas alcohólicas específicamente el vino blanco.
1.2 Objetivos Generales:
La investigación a desarrollar busca explicar la elaboración del vino artesanal a través del proceso de la fermentación de la piña.
1.3 Objetivos Específicos:
Para llevar a cabo la investigación, es necesario estudiar y conocer:
• La Reseña Histórica del vino.
• La Reseña Histórica de la piña.
• Los términos que uso Louis Pasteur para descubrir la fermentación.
• Seleccionar una técnica precisa para la elaboración del vino.
• Buscar los materiales para realizar el producto.
• Elaborar y envasar el producto.
• Presentar dicho producto.
2.1 Antecedentes de la Investigación
La Historia del Vino
Se desconoce a ciencia cierta la fecha exacta de la aparición del vino, sin embargo se cree que la parte fundamental del vino: la uva, existió antes que el ser humano. Las civilizaciones de la Grecia y de la Roma antiguas situaban el origen del vino en la prehistoria y algunas otras menciones dicen que el vino tiene su origen en la etapa del viejo testamento cuando es nombrada por Noé, hasta se dice que Noé cultivaba y producía vino en el monte ararat, pero la teoría más exacta es aquella donde se menciona al antiguo Egipto, país de origen del vino.
Los griegos introdujeron viñas y produjeron vino en sus colonias del sur de Italia y, por su parte llegados los romanos se enamoraron de esta bebida que llevaron a todos los lugares donde su imperio figuro, (África, Inglaterra, Italia,) y así fue como el vino se masifico en toda Europa y en otras partes del continente Los romanos sembraron viñedos en todos los lugares en que la uva pudo sobrevivir.
La reaparición del vino como bebida, y la de famosas bodegas, resulto invariablemente de los esfuerzos de monjes y monarcas distinguidos Posteriormente, tras la caída de dicho Imperio, la producción de vino disminuyó, y se convirtió en una actividad exclusivamente de los monasterios, ya que cualquiera que fueran las circunstancias, el vino fue siempre necesario para los sacramentos cristianos.
Historia De La Piña
Hay consenso en que la piña proviene de América del Sur y específicamente de Brasil, Paraguay y Argentina. Además se señala que pueden identificarse unas 1400 especies de la fruta.En muchas naciones es conocida como ananás, vocablo guaraní que significa fruta exquisito. El término piña, cuenta la historia, surgió del parecido que los españoles le encontraron con los piñones o bellotas del pino.
La piña es uno de los productos que más impresionaron a los conquistadores conforme fueron conociendo toda la producción de la región. Hay escritos en los que probablemente en alusión a su corona de hojas
...