Tema Salvar un Ecosistema.
Enviado por Alagatito • 1 de Marzo de 2016 • Ensayo • 848 Palabras (4 Páginas) • 284 Visitas
Unidad 1. Tema Salvar un Ecosistema
EL VIZCAÍNO
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
[pic 1] [pic 2]
El Vizcaíno, es un área protegida que se encuentra en el Municipio de Mulegé en Baja California Sur, comprende una extensión de 25.470 km².
La reserva cuenta con una superficie total de 2.546.790 hectáreas, lo que representa el 77% de la superficie municipal..
La reserva se extiende desde la Sierra de San Francisco y Santa Martha hasta los islotes y las islas en el océano Pacífico. Abarca el Desierto del Vizcaíno, Guerrero Negro, Laguna de Ojo de libre, Vertiente de California, Isla Delgadito, Isla Pelícano, Islotes Delgadito, Isla Malcob, Isla San Ignacio, Isla San Roque, Isla Asunción e Isla Navidad.
CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS
CLIMA
La región presenta diversos tipos de climas, que van desde el seco o desértico hasta muy seco, teniendo dos semiáridos, e inviernos frescos. Su temperatura media anual es de 18° y 22°C. Los meses de lluvia van de julio a octubre
FLORA
La flora está representada por 469 especies, la tercera parte son arbustivas y otras herbáceas y perennes. Del total de su vegetación, 39 son endémicas de la región. Entre las especies amenazadas están la palma de abanico y el dátil Yuca valida. También podemos cactus, agaves, acacias, manglares, macroalgas y etc.
ESPECIES QUE LO HABITAN
FAUNA TERRESTRE.
[pic 3]
Su riqueza biológica es muy grande, Siendo los recursos marinos un importante elemento.
Habitan 308 especies de vertebrados terrestres y marinos (sin incluir peces) 4 son anfibios, 43 reptiles, 2192 aves y 69 mamíferos.
En la reserva se encuentran amenazadas 17 especies 4 en peligro de extinción y 6 bajo protección especial y una rara.
Se considera como especie endémica la ardilla de piedra y la rata canguro.
Reptiles podemos encontrar lagartijas, serpientes y tortugas terrestres y marinas.
Especies endémicas de la Península de Baja California son: La lagartija petrosaurus thalassinus, Cenemidophorus labialis, Elgaria paucicarianata; las serpientes Eridiphas slevni, Cotalus ensyo y Cotalus Exsul.
Dentro de las aves acuáticas se encuentra aproximadamente 120 especies.
Aves migratorias: Las lagunas de Guerrero Negro, Ojo de Liebre y San Ignacio, son la principal área de internación en el continente para el ganso collar, también llega el pato boludo, el pato copetón y el pato golondrino.
Aves playeras aproximadamente 500 000 individuos e la costa occidental de la Península.
Especies que anidan en la Reserva: El Águila pescadora, pelicano café, la garza roja, los gallitos de mar y el chorlito blanco entre otros.
Aves terrestres: Águila real, el halcón peregrino, el halcón mexicano; como amenazadas: el águila cabeza blanca
Mamíferos terrestres: Compuesto por 44 especies entre ellos el berrendo peninsular en peligro de extinción, el venado bura y el borrego cimarrón bajo protección especial.
...