ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terpenos y terpenoides


Enviado por   •  18 de Julio de 2021  •  Informe  •  1.433 Palabras (6 Páginas)  •  115 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE CUENCA

[pic 2]

             FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE INGENIERÍA QUIMICA

PRACTICA NO 3 / QUÍMICA ORGANICA I

TERPENOS Y TERPENOIDES

Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Carrera de Ingeniería Química.

Cuenca – Ecuador,

Fecha de entrega: - 30-11-2017.

RESUMEN

El punto de ebullición es la temperatura en la que coexiste la fase de vapor y la fase líquida del compuesto; se lo utiliza para la identificación de compuestos desconocidos  aplicando el método de la micro escala.  La práctica consiste en la determinación del punto de ebullición del benceno, acetona, etanol, octano y un compuesto x; los cuales  fueron llevados uno a uno dentro de un tubo de ebullición al que  se introdujo un tubo capilar  con el extremo abierto hacia abajo este fue sujetado a un termómetro con la ayuda de  un alambre de cobre fino y se lo procedió a calentar en un baño de aceite de vaselina hasta la aparición de un  rosario de burbujas, en el instante en que sucedió este fenómeno se retiró inmediatamente el fuego pero se mantuvo con una constante agitación el baño de aceite. Se  tomó la temperatura al momento en el  que el líquido ascendió por el tubo capilar. Siendo los resultados obtenidos de los  puntos de ebullición del ácido Benzoico

, la acetona, el etanol, el octano, formol Aldehído, ácido acético, tolueno

Se realizaron los respectivos cálculos de los puntos de ebullición y se vio algunas variaciones entre la temperatura observada y la temperatura correlacionada que se la representó en una gráfica que se verá más adelante con el desarrollo de este documento.

   

OBJETIVO

  • Determinar que son los terpenos y los terpenoides.
  • Investigar sobre las fuentes y los usos de los terpenos y los terpenoides.

INTRODUCCIÓN:

El punto de ebullición

El punto de ebullición es la temperatura en la que coexisten dos fases: vapor y líquido de la materia y una de sus aplicaciones es caracterizar e identificar un compuesto líquido para analizar su pureza.

En cualquier combinación de presión y temperatura, una cierta fracción de moléculas del líquido escapa de su superficie como vapores. Este proceso se llama vaporización y su contraparte de llama condensación. La presión ejercida por este vapor que escapa se denomina presión de vapor de un líquido, y su valor aumenta con el aumento de la temperatura.

La temperatura a la cual la presión de vapor es igual a la presión externa se llama punto de ebullición de un líquido.

El punto de ebullición es siempre mayor para los líquidos asociados, los líquidos asociados están unidos por medio de puentes de hidrógeno, como ocurre en el agua, alcohol y ácidos orgánicos, los líquidos no asociados no están unidos por puentes de hidrogeno como ocurre en los hidrocarburos, los esteres y los éteres.

Características de los residuos:

  • Si permanece un residuo negro que desaparece al seguir calentando a mayores temperaturas, el residuo es carbono.
  • Si el residuo se expande durante la ignición, es indicativo de la presencia de un carbohidrato o compuesto similar.
  • Si el residuo es inicialmente negro y permanece así después descontinuar el calentamiento, es indicativo del óxido de un metal.
  • Algunas sustancias al quemarse producen un olor a cabello quemado,lo que revela de manera muy general la presencia de nitrógeno.

El punto de fusión es el proceso por el que una sustancia sólida al calentarse se convierte en líquido; proceso inverso a la solidificación.

Se llama punto de fusión de una sustancia a la temperatura a la que se produce su fusión, característica de cada sustancia.

El punto de fusión de un sólido cristalino es la temperatura a la cual se convierte en un líquido a la presión de una atmosfera; aunque normalmente la presión se ignora al determinar el punto de fusión. El punto de fusión se determina calentando lentamente una pequeña cantidad de material sólido. La temperatura a la cual se observa la primera gota de líquido es la temperatura más baja del rango de fusión. 

Un compuesto orgánico puro funde usualmente en un rango de fusión muy estrecho (1° o 2°); en cambio; un compuesto menos puro exhibe un rango más amplio, a veces 3° o incluso de 10-20°.

Todos los compuestos orgánicos se descomponen cuando son calentados a altas temperaturas. En algunos compuestos esta descomposición tiene lugar a temperaturas muy próximas a su punto de fusión. Algunos de estos compuestos pueden exhibir evidencia de descomposición, como por ejemplo oscurecimiento u otros. (PUNTO DE FUSION, 2010)

MATERIALES Y MÉTODOS:

Muestras:

  1. Almidón
  2. Ácido Benzoico
  3. Sacarosa
  4. Ácido salicílico
  5. Alcohol Etílico
  6. Acetona
  7. Formoaldehido
  8. Tolueno

RESULTADOS:

Muestra

1

2

3

4

5

6

7

8

Fundición

Funde fácilmente

x

x

 

 

 

 

 

x

 

Funde difícilmente

 

 

x

x

 

 

 

 

 

No funde

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Chisporrotea

 

 

 

 

x

x

x

 

Inflamación

Inflama fácilmente

x

x

 

 

 

x

 

x

 

Inflama difícilmente

 

 

 

x

x

 

x

 

 

No se inflama

 

 

x

 

 

 

 

 

Llama

Incoloro

 

x

 

 

 

x

 

x

 

Brillante de base azulada

x

x

x

 

x

 

 

 

 

Fuliginosa

 

 

 

 

 

 

 

 

Humos

Blancos

x

x

x

 

 

x

x

 

 

Negros

 

 

 

x

x

 

 

x

 

Ausencia

 

 

 

 

 

 

 

 

Residuo

Carbonos

 

 

x

 

 

x

x

 

 

Meloso

 

x

 

 

 

 

 

 

 

Hollín

 

 

 

 

 

 

 

x

 

Ausencia

 

 

 

 

x

 

 

 

Estado Físico

Sólido

x

 

x

x

x

 

x

 

 

Líquido

 

x

 

 

 

x

 

x

Color

Incoloro

 

x

 

 

x

x

 

x

 

Pardo con impurezas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Blanco

x

 

x

x

x

 

 

 

Olor

Inodoro

x

 

x

x

x

 

 

 

 

Papel quemado

 

x

 

 

 

 

x

 

 

Característico

 

 

 

 

 

x

 

x

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (236 Kb) docx (603 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com